Ver si hay retiro ONP aprobado en 2025

Cada año, miles de aportantes del Sistema Nacional de Pensiones (ONP) esperan una buena noticia: la aprobación de una ley que les permita retirar parte de sus aportes.

En 2025, el tema vuelve a estar en debate, pero hasta el momento no existe ninguna norma vigente que autorice un retiro general.

Este artículo te explica de forma clara el estado actual del proyecto, las propuestas en discusión y cómo confirmar oficialmente si el retiro fue aprobado.

🏛️ Estado actual del retiro ONP 2025

Durante 2025, el Congreso de la República del Perú recibió nueve proyectos de ley relacionados con la devolución parcial de aportes ONP.

Las propuestas varían entre 2 UIT (S/ 10,700) y 5 UIT (S/ 26,750), dependiendo del proyecto.

Entre los más conocidos destacan:

1️⃣ Proyecto de Ley N.º 10506/2024-CR – Presentado por la congresista Margot Palacios, propone un retiro voluntario de hasta 5 UIT, en cuotas mensuales de 1 UIT.
2️⃣ Proyecto de Ley N.º 10824/2024-CR – Propone un retiro limitado a 2 UIT para aportantes activos e inactivos del régimen ONP.
3️⃣ Proyecto de devolución extraordinaria ONP 2025 – Avalado por la Comisión de Economía, plantea un pago escalonado con inicio en un plazo de 20 días hábiles tras la solicitud.

📌 A pesar del respaldo popular, ninguno de estos proyectos ha sido aprobado en el Pleno del Congreso ni promulgado por el Poder Ejecutivo.

Por lo tanto, no hay retiro ONP aprobado en 2025.

⚖️ Qué dice la ONP y el Ministerio de Economía

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantienen una posición firme:

los fondos del sistema previsional público son colectivos, no individuales.

Esto significa que los aportes no se depositan en una cuenta personal, sino en un fondo solidario común que financia las pensiones actuales.

💬 En palabras de la ONP:

“Los aportes no son de propiedad individual; pertenecen a un fondo común que garantiza el pago de pensiones a los jubilados.”

Por este motivo, cualquier propuesta de retiro requiere reforma constitucional o aprobación del Tribunal Constitucional (TC) para ser válida.

📅 Qué sucedería si se aprueba el retiro

Aunque todavía no existe una ley vigente, los proyectos proponen el siguiente esquema de desembolso:

Primer pago: hasta 1 UIT (S/ 5,150) en un plazo de 20 días hábiles después de presentar la solicitud.
Pagos siguientes: 1 UIT adicional cada 30 días hábiles, hasta completar el monto máximo autorizado.
Monto total estimado: entre 2 y 5 UIT dependiendo del proyecto final.

💡 Estos montos y plazos son solo proyecciones legislativas. Ninguna institución está actualmente autorizada para procesar solicitudes o realizar pagos ONP.

🔎 Cómo verificar si el retiro ONP fue aprobado

Si quieres saber con certeza si el retiro fue aprobado, debes revisar fuentes oficiales:

📘 1. Diario Oficial El Peruano

  • Publica todas las leyes promulgadas.
  • Si no aparece en su portal, la norma no tiene validez legal.

🏛️ 2. Congreso de la República

  • Revisa el estado del proyecto en www.congreso.gob.pe.
  • Ingresa el número del proyecto (por ejemplo, 10506/2024-CR).

💻 3. Portal oficial de la ONP

  • En www.onp.gob.pe, sección Noticias oficiales.
  • La ONP publica comunicados cuando una medida es aprobada o descartada.

📞 4. Línea ONP Te Escucha

  • Teléfono nacional: (01) 634-2222 opción 1.
  • Atención de lunes a viernes, horario de oficina.

🚨 Cuidado con las noticias falsas

Durante 2025, circularon en redes sociales varios anuncios con mensajes como:

“Ya se aprobó el retiro ONP”
“Ingresa tu DNI y cobra tu devolución ahora”

Estos portales son falsos.
La ONP y el MEF han alertado a la población que ninguna página externa ni formulario no oficial puede gestionar devoluciones.

⚠️ Ten en cuenta:

  • Ninguna entidad privada puede pedirte tu número de cuenta o copia de DNI.
  • Solo el sitio onpvirtual.pe es oficial para consultas.

📈 Qué podría pasar en los próximos meses

El debate sobre el retiro ONP podría retomarse en el último trimestre de 2025, dependiendo de la agenda del Pleno del Congreso.
Si la norma es aprobada, deberá:

1️⃣ Ser promulgada por el Poder Ejecutivo.
2️⃣ Publicarse en el Diario El Peruano.
3️⃣ Ser revisada por el Tribunal Constitucional (TC).

Solo después de ese proceso, los aportantes podrían iniciar solicitudes de devolución.

💡 Recomendaciones finales

✅ No compartas tus datos personales en páginas no oficiales.
✅ Consulta siempre los comunicados de la ONP y el Congreso.
✅ Guarda tus constancias de aportes: serán necesarias si la ley llega a aprobarse.
✅ Desconfía de cualquier mensaje que prometa cobros inmediatos.

La ONP trabaja bajo un sistema solidario, y cualquier cambio en su estructura debe aprobarse por ley y publicarse oficialmente.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1️⃣ ¿Hay retiro ONP aprobado en 2025?
No. Hasta hoy, no existe ninguna ley promulgada ni decreto oficial que autorice el retiro.

2️⃣ ¿Qué monto proponen los proyectos?
Entre 2 y 5 UIT (S/ 10,700 a S/ 26,750), dependiendo del texto final.

3️⃣ ¿Cuándo podría aprobarse?
Dependerá del Pleno del Congreso. Aún no hay fecha de votación confirmada.

4️⃣ ¿Cómo puedo verificar si se aprueba?
Revisa el Diario El Peruano y el portal oficial de la ONP.

5️⃣ ¿Qué pasa si se aprueba una ley inconstitucional?
El Tribunal Constitucional puede anularla antes de que entre en vigencia.

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.

Similar Posts