Ver el padrón actualizado de Pensión 65
El programa Pensión 65, administrado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), brinda apoyo económico a los adultos mayores en situación de pobreza extrema.
Si deseas saber si figuras en la lista oficial o confirmar si sigues recibiendo el beneficio, puedes consultar el padrón actualizado en línea, de forma rápida, gratuita y segura.
Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente y cómo interpretar los resultados.
📋 Qué es el padrón de Pensión 65 y por qué se actualiza
El padrón de Pensión 65 es la base de datos oficial de beneficiarios activos del programa.
Contiene la información de todas las personas que cumplen los requisitos de edad, situación socioeconómica y elegibilidad verificada por el SISFOH.
🔄 Razones de actualización constante:
- Incorporación de nuevos beneficiarios aprobados.
- Retiro de personas que dejaron de cumplir los criterios o fallecieron.
- Corrección de datos personales y domicilios.
- Inclusión de hogares reevaluados como pobreza extrema.
El padrón se actualiza de manera periódica, garantizando que el subsidio llegue únicamente a quienes realmente lo necesitan.
🌐 Cómo ver el padrón actualizado: método oficial paso a paso
La consulta del padrón se realiza únicamente a través de los canales oficiales del Gobierno del Perú.
No es necesario registrarse ni descargar aplicaciones externas.
✅ Pasos para consultar:
1️⃣ Ingresa al portal oficial:
👉 Consultar si estoy afiliado al Programa Pensión 65
2️⃣ Escribe tu número de DNI en el campo correspondiente.
3️⃣ Ingresa el código de verificación que aparece en pantalla.
4️⃣ Presiona el botón “Consultar”.
El sistema mostrará en segundos tu estado dentro del padrón:
- 🟢 Activo: eres beneficiario y estás en la lista oficial.
- 🟡 Suspendido: tu caso está en revisión o falta actualizar datos.
- 🔴 No registrado: no estás afiliado o tu solicitud aún no fue aprobada.
Esta es la única forma segura de acceder a la información actualizada.
🕒 Con qué frecuencia se actualiza el padrón
El padrón nacional se actualiza cada dos meses, coincidiendo con los periodos de pago del programa.
Durante estas actualizaciones, se incorporan nuevos beneficiarios y se realizan depuraciones de registros duplicados o inactivos.
El proceso es transparente y supervisado por el MIDIS, el SISFOH y las municipalidades distritales encargadas del empadronamiento local.
⚠️ Qué hacer si no apareces en el padrón
Si verificas tu DNI y no apareces como beneficiario, no significa necesariamente que hayas sido excluido definitivamente.
Existen varias razones y soluciones posibles.
🔍 Posibles causas:
- Tu inscripción aún está en evaluación por el MIDIS.
- Tus datos personales están desactualizados en el SISFOH.
- Cambiaste de domicilio y no informaste a tu municipalidad.
- Se detectaron inconsistencias en tu registro.
🧩 Qué puedes hacer:
1️⃣ Acude a tu municipalidad distrital y solicita orientación en el área de Programas Sociales o Unidad Local de Empadronamiento (ULE).
2️⃣ Verifica tu clasificación SISFOH, ya que la condición de pobreza extrema es requisito esencial.
3️⃣ Comunícate con los canales oficiales del programa:
- 📞 Línea gratuita: 0800-11-007
- 📱 WhatsApp: 942 962 116
- ✉️ Correo: [email protected]
El equipo de atención podrá revisar tu caso y orientarte sobre la posibilidad de reingreso o reevaluación.
🗺️ Otras formas de conocer el padrón local
En algunas regiones y municipios, se publican listados físicos del padrón en municipalidades, centros comunales o bancos de pago (Banco de la Nación).
Sin embargo, solo la versión digital del portal oficial garantiza datos actualizados y verificados.
Nunca compartas tu DNI en páginas no oficiales o redes sociales que prometan mostrar el padrón; podrían ser sitios falsos.
💬 Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿El padrón de Pensión 65 es público?
Solo puede consultarse individualmente mediante el DNI, para proteger la privacidad de los beneficiarios.
2. ¿Cada cuánto se actualiza la lista?
Cada dos meses, de acuerdo con los ciclos de pago del programa.
3. ¿Puedo revisar el padrón desde mi celular?
Sí. La página oficial es compatible con navegadores móviles y se puede acceder desde cualquier dispositivo.
4. ¿Por qué aparezco como suspendido?
Puede deberse a falta de actualización de datos o revisión de tu situación socioeconómica.
5. ¿Puedo volver a ingresar si fui retirado?
Sí. Puedes solicitar reevaluación en tu municipalidad o mediante atención directa del MIDIS.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.