Requisitos para acceder a la Pensión 65

La Pensión 65 es mucho más que una subvención económica. Es una muestra de justicia social que permite que miles de adultos mayores vivan con mayor dignidad.

En un país donde muchas personas llegan a la vejez sin haber accedido a un sistema formal de jubilación, este programa del Estado peruano ofrece una alternativa concreta para enfrentar la pobreza extrema.

Si tú, un familiar o alguien cercano tiene 65 años o más y se encuentra en situación vulnerable, es fundamental conocer los requisitos oficiales para acceder a Pensión 65.

📋 ¿Quién puede acceder al programa?

No todas las personas mayores están automáticamente calificadas para recibir Pensión 65.

El Estado ha establecido criterios específicos para asegurar que esta ayuda llegue a quienes realmente lo necesitan. A continuación, te explico los requisitos clave.

🔹 Tener 65 años cumplidos o más

Este es el primer filtro. El beneficiario debe haber cumplido 65 años al momento de ser evaluado por el programa.

No se permite inscripción anticipada ni con edad incompleta. En caso de duda, se toma como base la fecha registrada en el Documento Nacional de Identidad (DNI).

🔹 Estar clasificado como persona en pobreza extrema

Este punto es fundamental. La inclusión en Pensión 65 depende del resultado emitido por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), que evalúa el nivel socioeconómico del solicitante.

Solo quienes están registrados como “pobre extremo” en este sistema pueden acceder al beneficio.

Para obtener esta clasificación, es necesario acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad de tu distrito, solicitar la evaluación y completar una ficha socioeconómica.

🔹 No recibir pensión de ningún otro sistema previsional

El beneficiario no debe estar afiliado ni recibir ingresos de la ONP, AFP, ESSALUD, Fuerzas Armadas o cualquier otro régimen de jubilación.

La idea es evitar duplicidades y priorizar a quienes no cuentan con ninguna forma de protección económica.

En caso de que hayas aportado en algún momento, pero no recibas pensión actualmente, puedes igual postular, siempre y cuando lo justifiques documentalmente.

🔹 No contar con ingresos regulares

Además de no tener pensión, el beneficiario no debe contar con ingresos formales, como sueldos, alquileres o pensiones alimentarias mensuales. La condición debe reflejar una situación de dependencia económica total o parcial, sin fuentes estables de ingreso.

🔹 Residir permanentemente en el Perú

El programa está dirigido exclusivamente a personas que viven en el territorio nacional. Si el solicitante reside fuera del país o ha viajado por un periodo prolongado sin justificación, podría ser excluido del padrón o quedar inhabilitado.

🧾 Documentos que se deben presentar

Una vez que confirmas que cumples los requisitos, deberás acercarte a la municipalidad de tu distrito y presentar los siguientes documentos:

  • DNI original y copia simple
  • Copia del resultado del SISFOH (si ya lo tienes)
  • Formulario de solicitud (proporcionado por la municipalidad)
  • En algunos casos, recibo de servicios o documentos que respalden tu situación

Es importante recordar que todos los trámites son gratuitos y no requieren intermediarios. Si alguien te pide dinero para agilizar el proceso, repórtalo a las autoridades del MIDIS.

🔄 Actualización constante de la información

Cumplir los requisitos no garantiza la permanencia indefinida en el programa. Una vez inscrito, deberás mantener tus datos actualizados ante el MIDIS y el SISFOH.

Cambios de domicilio, ingresos, fallecimientos en el hogar o nuevas personas a cargo deben ser reportados.

Si se detectan cambios significativos en tu situación, podrías ser reevaluado y eventualmente retirado del programa.

Por eso, la transparencia y la actualización son claves para continuar recibiendo el beneficio.

🧩 ¿Qué hacer si no cumples un requisito pero estás en situación vulnerable?

Si no cumples con algún requisito pero consideras que vives en situación crítica, puedes solicitar una evaluación especial en tu municipalidad.

Aunque no es garantía de inclusión, el programa analiza casos especiales cuando existen evidencias claras de necesidad extrema.

❓Preguntas frecuentes

¿Puedo acceder si tengo 64 años y cumplo 65 pronto?
No. Debes esperar a cumplir exactamente 65 años para iniciar el trámite de inscripción.

¿Qué pasa si no estoy registrado en el SISFOH?
Debes acudir a la Unidad Local de Empadronamiento de tu distrito y solicitar la evaluación socioeconómica. Sin ese registro, no puedes acceder al programa.

¿Puedo seguir trabajando informalmente y recibir la pensión?
Dependerá de los ingresos. Si tus actividades no representan ingresos regulares o fijos, el SISFOH podría seguir calificándote como pobre extremo. Cada caso se evalúa individualmente.

¿Puedo ser beneficiario si recibo ayuda económica de mis hijos?
Sí, siempre que esa ayuda no sea regular ni suficiente para cubrir tus necesidades básicas. El SISFOH determinará tu nivel de vulnerabilidad.

¿Los extranjeros pueden acceder a Pensión 65?
No. El programa está dirigido exclusivamente a ciudadanos peruanos residentes permanentes en el país.

Similar Posts