Qué requisitos tiene el Bono 820

El Bono 820 es un subsidio económico administrado por EsSalud, destinado a ofrecer apoyo a las familias peruanas durante el nacimiento de un hijo.

Para acceder a este beneficio es necesario cumplir con una serie de requisitos formales y documentarios que garantizan una distribución justa y transparente.

A continuación, encontrarás los puntos esenciales que debes cumplir para calificar como beneficiario.

🏛️ Requisitos de cobertura laboral y aportes

El primer paso para determinar la elegibilidad está relacionado con la situación laboral del asegurado.

EsSalud exige que el solicitante mantenga un vínculo activo y que sus aportes estén al día.

Aportes mínimos: Haber contribuido a EsSalud tres meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses anteriores al nacimiento.
Vínculo laboral vigente: El asegurado debe encontrarse en actividad laboral cuando ocurre el parto.
Afiliación válida: Es indispensable estar registrado en EsSalud como trabajador activo al momento de presentar la solicitud.

Cumplir con estos criterios confirma que el beneficio será otorgado dentro del marco oficial del sistema de seguridad social peruano.

🪪 Documentos obligatorios

La correcta presentación de documentos es fundamental para que EsSalud valide la solicitud. Todos deben estar actualizados y legibles.

🔹 Formulario N.º 1040, completamente llenado y firmado.
🔹 Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular y del recién nacido.
🔹 Certificado de nacido vivo emitido por un establecimiento autorizado.
🔹 Política de privacidad firmada — solo en el primer trámite.
🔹 Si el trámite lo realiza otra persona: carta poder simple más copias del DNI del representante y del titular.

Cada documento sirve como respaldo legal y garantiza la transparencia del proceso.

👶 Registro del recién nacido

Uno de los requisitos más importantes es que el bebé esté debidamente inscrito como “derechohabiente” del titular en EsSalud.

Este registro se realiza una vez obtenido el certificado de nacido vivo.
El nombre y DNI del niño deben coincidir con los datos en RENIEC y en los sistemas de EsSalud.

De esta manera, el sistema puede validar automáticamente la relación entre el asegurado y el recién nacido, lo que facilita el pago del beneficio.

⏰ Plazos para solicitar el beneficio

El Bono 820 no se otorga de manera automática en todos los casos.

Para recibirlo, el solicitante debe presentar su documentación dentro de los plazos legales establecidos:

📅 Plazo máximo: 98 días desde la fecha de nacimiento.
📅 Extensión: hasta 6 meses en situaciones especiales o por demoras en la validación de datos.
📅 Partos múltiples: el plazo puede ampliarse 30 días adicionales.

Cumplir con estos tiempos asegura que el proceso sea aceptado sin incidencias y que el beneficio se pague en el plazo previsto.

💬 Casos especiales

Algunas situaciones requieren requisitos adicionales para mantener la validez del beneficio.

Madres menores de edad: el pago puede realizarse al padre o al tutor legal, presentando la documentación de tutela.
Madres fallecidas: el padre o curador puede tramitar el bono con el acta de defunción y documentos que acrediten la custodia del niño.
Madres con incapacidad legal: se requiere una sentencia judicial que nombre al curador responsable.
Partos múltiples: el monto se multiplica por cada hijo nacido vivo registrado.
Aportes irregulares: el solicitante puede acreditar trabajos anteriores mediante comprobantes laborales.

Estas condiciones aseguran que ningún beneficiario válido quede sin recibir su subsidio por razones administrativas.

📞 Dónde consultar y obtener información

Para resolver dudas o validar la elegibilidad, EsSalud dispone de canales oficiales de atención gratuitos y verificados.

🌐 Portal web: gob.pe/essalud
💻 Plataforma: apps.essalud.gob.pe/LactanciaCeroTramites
📞 Central telefónica: 410-0000 (anexos 10203 y 10320)
📍 Oficinas OSPE: puntos de atención presencial en todo el país.

Estos canales permiten consultar el estado del subsidio, verificar requisitos y aclarar cualquier duda de forma segura y rápida.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1️⃣ Qué documentos son obligatorios para el Bono 820
Formulario 1040, DNI, certificado de nacido vivo y política de privacidad (en el primer trámite).

2️⃣ Cuántos meses de aportes debo tener
Mínimo tres meses consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de los últimos seis meses.

3️⃣ Qué pasa si mi bebé no está registrado en RENIEC
El beneficio no podrá ser procesado hasta completar el registro como derechohabiente.

4️⃣ Puedo realizar el trámite por internet
Sí, si el hospital donde nació el niño tiene habilitado el sistema “Lactancia Cero Trámites”.

5️⃣ Dónde se cobra el bono aprobado
En las agencias del Banco BBVA Continental, presentando DNI y comprobante de aprobación.

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.

Similar Posts