Dónde se deposita el dinero del retiro AFP

Cuando realizas tu solicitud de retiro AFP, una de las preguntas más importantes es: ¿Dónde se deposita el dinero que retiro?

El sistema previsional peruano ha establecido reglas claras para garantizar que los fondos retirados sean transferidos de forma segura, rápida y sin cobros indebidos.

Aquí te explicamos cómo se efectúan los depósitos, qué bancos participan y qué debes tener en cuenta para recibir tu dinero sin contratiempos.

🏦 Cómo se realiza el depósito del retiro AFP

El dinero del retiro AFP se deposita directamente en una cuenta bancaria a nombre del afiliado, registrada durante el proceso de solicitud.

El depósito puede realizarse en cuentas ya existentes o en cuentas nuevas creadas automáticamente por las AFP para este fin.

💡 Principio fundamental:
El depósito solo se realiza en cuentas personales (no mancomunadas ni empresariales) y que estén libres de retenciones automáticas, garantizando que el afiliado reciba el monto íntegro.

Este sistema busca proteger tus fondos de posibles descuentos por préstamos, deudas o comisiones ajenas al retiro.

📋 Tipos de cuentas habilitadas para recibir el dinero

Durante tu solicitud digital, deberás registrar una cuenta bancaria a tu nombre, de cualquiera de las siguientes modalidades:

✅ Cuenta de ahorros en soles.
✅ Cuenta corriente en soles.
✅ Cuenta digital creada por la AFP en convenio con un banco autorizado.
✅ Cuenta internacional (para afiliados en el extranjero, bajo validación previa).

En todos los casos, los datos de la cuenta deben coincidir exactamente con tu información registrada en la AFP: nombre completo, tipo y número de documento de identidad.

Esto evita rechazos o devoluciones del depósito por inconsistencias bancarias.

🏛️ Bancos y entidades autorizadas

La Asociación de AFP y la SBS han confirmado que las AFP mantienen convenios con las principales entidades financieras del país.
Entre los bancos habilitados para recibir los depósitos se encuentran:

🏦 Banco de Crédito del Perú (BCP)
🏦 BBVA
🏦 Interbank
🏦 Scotiabank
🏦 Banco de Comercio
🏦 BanBif
🏦 Banco Pichincha
🏦 Caja Arequipa
🏦 Caja Huancayo

Cada AFP indicará, al momento de la solicitud, con qué entidades puede operar para hacer el depósito.

💬 Si no tienes cuenta activa en ninguno de estos bancos, tu AFP podrá crear una automáticamente, para que puedas recibir el dinero sin necesidad de realizar trámites presenciales.

💵 Depósitos en cuotas o en un solo desembolso

El retiro AFP 2025 permite acceder hasta 4 UIT (S/ 21.400), y el dinero se entrega en partes según la ley:

📆 Desembolso 1: hasta 1 UIT dentro de los 30 días siguientes a la solicitud.
📆 Desembolso 2: 30 días después del primero.
📆 Desembolso 3: 30 días después del segundo.
📆 Desembolso 4: 30 días después del tercero.

Sin embargo, si solicitas un monto menor a 1 UIT o tu saldo es inferior, tu AFP podrá depositar el total en un solo pago.

Este esquema asegura que el proceso sea ordenado y que los fondos se liberen de forma programada, evitando saturaciones en el sistema financiero.

🚫 Reglas sobre cuentas con retenciones o deudas

Según la normativa vigente, los fondos del retiro AFP no pueden ser retenidos, embargados ni descontados automáticamente por entidades financieras o acreedores.

Si tu cuenta bancaria tiene deudas o cargos automáticos, el sistema puede optar por abrir una cuenta nueva y exclusiva para tu depósito.

Este mecanismo fue establecido en el Decreto de Urgencia N.º 056-2020, con el fin de proteger al afiliado y garantizar que el dinero llegue directamente a sus manos.

📘 En estos casos, recibirás una notificación de tu AFP indicando la entidad y número de cuenta donde se realizará el depósito.

🌍 Depósitos internacionales (para afiliados en el extranjero)

Si resides fuera del Perú, también puedes solicitar el retiro AFP y recibir el dinero en una cuenta internacional.

Para ello, deberás registrar los siguientes datos bancarios durante tu solicitud:

🌐 Nombre y país del banco receptor.
💳 Número de cuenta internacional (IBAN o código equivalente).
🔢 Código SWIFT o ABA.
🪪 Nombre del titular (debe coincidir con el afiliado).

🔒 En algunos casos, la AFP puede solicitar documentación adicional emitida por la DIGEMIN o por el consulado peruano, confirmando la residencia en el extranjero.

Este proceso garantiza que las transferencias internacionales sean seguras, legales y verificadas.

🧭 Qué hacer si no tienes una cuenta bancaria

Si al momento de presentar tu solicitud no tienes una cuenta bancaria activa, tu AFP te asignará una automáticamente, en convenio con uno de los bancos participantes.

El número de cuenta será comunicado por correo electrónico o mensaje de texto, una vez que el desembolso haya sido programado.

💬 Importante:
No necesitas acercarte al banco.
La cuenta será abierta a tu nombre y quedará habilitada exclusivamente para recibir los fondos de tu retiro AFP.

🧾 Cómo verificar el depósito

Después de presentar tu solicitud, puedes consultar el estado de tu desembolso en las siguientes plataformas:

🔍 AFP Integra: https://www.afpintegra.pe
🔍 AFP Habitat: https://www.afphabitat-seguimientoretiro.pe
🔍 AFP Prima: https://www.prima.com.pe
🔍 AFP Profuturo: https://www.profuturo.com.pe

Allí podrás ver la fecha estimada de pago, monto de desembolso y número de cuenta donde se realizará la transferencia.

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

1️⃣ ¿Dónde se deposita el dinero del retiro AFP?
En una cuenta bancaria a nombre del afiliado, registrada durante la solicitud.

2️⃣ ¿Qué bancos están habilitados?
BBVA, BCP, Interbank, Scotiabank, BanBif, Banco de Comercio, entre otros.

3️⃣ ¿Puedo usar una cuenta mancomunada?
No. Solo se aceptan cuentas personales, sin deducciones automáticas.

4️⃣ ¿Qué pasa si no tengo cuenta bancaria?
Tu AFP abrirá una cuenta gratuita en un banco asociado para realizar el depósito.

5️⃣ ¿Y si vivo fuera del Perú?
Puedes registrar una cuenta internacional con código SWIFT o IBAN válido para recibir el dinero.

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.

Similar Posts