Dónde se cobra la Pensión 65 (Banco de la Nación u otros puntos)
El programa Pensión 65 garantiza que los adultos mayores en situación de vulnerabilidad reciban su apoyo económico de forma segura, cercana y gratuita.
Una de las preguntas más comunes es dónde y cómo se puede cobrar este beneficio.
A continuación, te explicamos todas las modalidades oficiales disponibles para cobrar tu pensión, según tu localidad y condición.
🏛️ 1. Agencias del Banco de la Nación
El Banco de la Nación es el principal pagador oficial de la Pensión 65.
Los beneficiarios pueden acercarse a cualquiera de sus agencias a nivel nacional para cobrar la subvención económica.
📍 Características:
- Más de 600 agencias operativas en todo el Perú.
- Atención prioritaria para adultos mayores.
- Pagos seguros con verificación de identidad (DNI).
- Personal capacitado para atender a los usuarios del programa.
Esta modalidad es ideal para quienes viven en zonas urbanas o semiurbanas donde existen oficinas del Banco de la Nación.
🏧 2. Cajeros automáticos y agentes Multired
Para ampliar el acceso, el Banco de la Nación ha habilitado el cobro a través de cajeros automáticos y agentes Multired.
Desde agosto de 2024, más de 800 mil usuarios ya pueden recibir sus pagos de esta forma.
💳 Ventajas principales:
1️⃣ No necesitas ir a una agencia: puedes retirar tu dinero en cualquier cajero Multired.
2️⃣ Menos tiempo de espera: el cobro es inmediato y disponible los 7 días de la semana.
3️⃣ Mayor comodidad y seguridad: evitas colas y desplazamientos largos.
Esta modalidad requiere contar con una tarjeta de débito Pensión 65, que el programa entrega progresivamente a sus usuarios.
🏪 3. Agentes corresponsales y puntos autorizados
Además de las agencias y cajeros, existen agentes corresponsales y puntos de pago móviles.
Estos se ubican principalmente en zonas rurales o de difícil acceso, donde no hay oficinas bancarias cercanas.
🌄 Detalles importantes:
- Los agentes Multired permiten cobrar con la tarjeta del Banco de la Nación.
- Algunos municipios habilitan pagadores itinerantes que se desplazan a comunidades alejadas.
- Los días y lugares de estos pagos se publican con anticipación en el cronograma oficial de Pensión 65.
Gracias a esta red descentralizada, el programa garantiza que ningún beneficiario quede sin recibir su apoyo, sin importar dónde viva.
🏠 4. Pago a domicilio para beneficiarios con limitaciones
Para las personas mayores con dificultades de movilidad o problemas de salud, el programa ofrece el servicio de pago a domicilio.
Esta modalidad es ejecutada por el Banco de la Nación, previa coordinación con Pensión 65 y las municipalidades locales.
🩺 Beneficios del pago a domicilio:
- Entrega directa del dinero en el hogar del beneficiario.
- Presencia de personal autorizado debidamente identificado.
- Seguridad y transparencia en el proceso.
Este sistema busca proteger la integridad de los adultos mayores, evitando riesgos al trasladarse.
🔍 5. Cómo saber dónde cobrar según tu zona
El Gobierno del Perú dispone de una herramienta en línea para conocer el lugar exacto de pago asignado a cada beneficiario.
👉 Ingresa al portal oficial:
Consultar el cronograma y el lugar de pagos de Pensión 65
Solo necesitas tu número de DNI o seleccionar tu departamento, provincia y distrito.
El sistema mostrará la fecha, lugar y modalidad de cobro (agencia, cajero, agente o pagador itinerante).
También puedes consultar llamando al 0800-11-007 o enviando mensaje al WhatsApp 942 962 116.
🪪 6. Requisitos para cobrar tu pensión
Para recibir el subsidio, el beneficiario debe presentar alguno de los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) original y vigente.
- Tarjeta de débito del Banco de la Nación, en caso de tenerla.
- En modalidad de pago a domicilio, firma o huella digital del titular al momento de la entrega.
El cobro es personal e intransferible, salvo autorización previa mediante carta poder registrada oficialmente.
🚫 Qué hacer si no encuentras un punto cercano
Si tu localidad no cuenta con agencia ni agente Multired, sigue estas recomendaciones:
1️⃣ Verifica tu cronograma de pagos en línea.
A veces, el punto de cobro puede ser temporal o itinerante.
2️⃣ Acude a tu municipalidad.
Allí puedes confirmar si existe un pagador itinerante programado para tu zona.
3️⃣ Comunícate con atención al usuario.
Llama al 0800-11-007 o escribe a [email protected] para recibir orientación personalizada.
El programa asegura que cada beneficiario tenga al menos una alternativa válida de cobro, según su ubicación geográfica.
💬 Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo cobrar mi pensión en cualquier agencia del Banco de la Nación?
Sí, siempre que tu cronograma de pagos esté activo y el sistema lo indique como punto autorizado.
2. ¿Qué pasa si no puedo acudir personalmente al banco?
Puedes autorizar a un familiar mediante carta poder simple o solicitar el pago a domicilio.
3. ¿Qué debo llevar al momento del cobro?
Tu DNI original o tarjeta de débito del Banco de la Nación.
4. ¿Se puede cobrar en días feriados?
Sí, los cajeros y agentes Multired operan incluso fines de semana y feriados.
5. ¿El cobro tiene algún costo o comisión?
No. Todos los pagos del programa son gratuitos y respaldados por el Estado peruano.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.