Dónde se cobra el Programa Juntos (Banco de la Nación u otros)
El Programa Juntos, impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), realiza sus pagos de manera planificada y segura a través de una red nacional de entidades financieras.
Saber dónde cobrar el apoyo económico es fundamental para acceder sin inconvenientes a los recursos que el Estado destina a las familias beneficiarias.
A continuación encontrarás una guía clara sobre los lugares oficiales de cobro y los medios disponibles en todo el país.
🏦 Banco de la Nación — Principal canal de cobro
El Banco de la Nación es la entidad encargada de realizar la mayor parte de los pagos del Programa Juntos.
Cada hogar beneficiario cuenta con una cuenta de ahorro individual, donde se deposita el abono bimestral de forma directa.
Los beneficiarios pueden retirar el dinero mediante:
💳 Agencias del Banco de la Nación — atención presencial en ventanilla.
🏧 Cajeros automáticos de la red MultiRed — disponibles en todo el país.
🧾 Tarjeta de débito Multired — permite acceder al dinero en cajeros o agentes autorizados.
El uso de la tarjeta Multired ofrece más comodidad, ya que permite realizar retiros, consultar saldo y evitar largas filas.
🏘️ Agentes corresponsales y puntos autorizados
En localidades donde no hay agencias bancarias, el programa habilita agentes corresponsales MultiRed y otros puntos de pago autorizados.
Estos lugares funcionan en establecimientos locales (tiendas, farmacias o cabinas) y permiten realizar el cobro de manera rápida y segura.
Entre los canales más utilizados se incluyen:
🏪 Agentes MultiRed del Banco de la Nación — ubicados en zonas urbanas y rurales.
🏠 Instituciones financieras intermediarias (IFIs) — autorizadas para operaciones básicas.
📦 Puntos de pago comunitarios — habilitados temporalmente durante jornadas de abono.
Cada uno de estos espacios está validado por el MIDIS para garantizar transparencia y seguridad en cada transacción.
🚐 Plataformas itinerantes y pagos móviles
Para los hogares que viven en zonas de difícil acceso, el programa dispone de modalidades especiales que llevan el servicio directamente a la comunidad.
🚤 Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS): barcos y unidades fluviales que recorren comunidades amazónicas y zonas rurales.
🚛 Ventanillas Multired Móvil (ETV): vehículos equipados para realizar pagos en regiones alejadas.
🚶♀️ Carritos pagadores: unidades móviles coordinadas con empresas transportadoras de valores, que entregan los abonos en lugares remotos.
Estas alternativas garantizan que ninguna familia quede excluida por su ubicación geográfica.
🪪 Requisitos para realizar el cobro
Para retirar el abono, es importante cumplir con ciertos requisitos básicos:
✅ Presentar DNI original del titular del hogar beneficiario.
✅ Tener activa la cuenta del Banco de la Nación asignada por el programa.
✅ Portar la tarjeta Multired, si el cobro se realiza por cajero o agente.
✅ Acudir dentro del plazo establecido en el cronograma de pagos.
Si la persona titular no puede acudir, el programa permite designar a un representante autorizado conforme a las normas del MIDIS.
📱 Cómo saber dónde cobrar
El lugar de cobro puede variar según la zona o la modalidad asignada.
Para conocer el punto exacto, existen dos opciones oficiales y seguras:
📲 Aplicación “Mi Juntos”
Permite consultar con el número de DNI el estado de tu abono, la fecha exacta de pago y el lugar asignado (agencia, cajero o agente autorizado).
🌐 Portal oficial del Programa Juntos
En www.gob.pe/juntos encontrarás el enlace “Consultar lugar de cobro”, donde puedes verificar los detalles ingresando tus datos personales.
Ambos canales funcionan las 24 horas del día y ofrecen información actualizada.
❓ Preguntas frecuentes
1️⃣ ¿Solo se cobra en el Banco de la Nación?
El pago principal se realiza a través del Banco de la Nación, pero también se puede cobrar en agentes MultiRed o puntos itinerantes autorizados.
2️⃣ ¿Qué documento debo presentar para cobrar?
Debes mostrar tu DNI vigente o, en casos especiales, el documento autorizado por el programa.
3️⃣ ¿Puedo cobrar sin tarjeta Multired?
Sí, en ventanillas de agencias del Banco de la Nación presentando el DNI original.
4️⃣ ¿Qué pasa si no puedo ir personalmente?
Puedes designar un representante autorizado mediante los procedimientos indicados por el programa.
5️⃣ ¿Cómo verifico la fecha y lugar exacto de cobro?
Desde la aplicación Mi Juntos o el portal www.gob.pe/juntos, ingresando tu número de DNI.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.