Diferencias entre retiro AFP y retiro ONP

El sistema previsional peruano cuenta con dos regímenes principales: la AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) y la ONP (Oficina de Normalización Previsional).

Ambos buscan garantizar ingresos en la jubilación, pero difieren completamente en cómo se administran los fondos, quién los gestiona y cuándo se pueden retirar.

Conocer estas diferencias es clave para entender qué puedes hacer con tus aportes y cuál sistema ofrece mayor flexibilidad o estabilidad según tu situación laboral.

🏦 AFP vs ONP: dos modelos con filosofías opuestas

Aunque ambos sistemas buscan proteger a los trabajadores, su funcionamiento es muy distinto:

🔹 AFP — Sistema Privado de Pensiones (SPP)

  • Tus aportes van a una Cuenta Individual de Capitalización (CIC) a tu nombre.
  • El dinero se invierte en distintos fondos (0, 1, 2 o 3) con niveles de riesgo y rentabilidad.
  • Los fondos generan intereses, lo que puede aumentar tu saldo a largo plazo.
  • Puedes ver tu saldo en línea y decidir en qué fondo invertir.

🔹 ONP — Sistema Nacional de Pensiones (SNP)

  • Tus aportes se destinan a un fondo común solidario administrado por el Estado.
  • No existe una cuenta individual: tus aportes financian las pensiones actuales.
  • No generan rentabilidad ni intereses personales.
  • Para obtener una pensión, necesitas 20 años de aportes y edad mínima de 65 años.

💡 En resumen:
👉 En la AFP eres dueño de tu fondo individual.
👉 En la ONP eres parte de un sistema solidario sin propiedad directa sobre los aportes.

💸 Retiro de fondos: flexibilidad en AFP, restricción en ONP

Aquí radica la diferencia más importante para miles de trabajadores: la posibilidad de retirar los aportes.

🟩 Retiro AFP

El sistema privado permite varios escenarios de retiro:

  • Retiros extraordinarios autorizados por leyes especiales (por ejemplo, hasta 4 UIT en 2024).
  • Retiro por jubilación: cuando cumples 65 años o más.
  • Retiro por enfermedad terminal o discapacidad total.
  • Uso parcial para vivienda (Ley del Fondo Mivivienda).

Los fondos pueden retirarse total o parcialmente, dependiendo de la normativa vigente.

🟥 Retiro ONP

El sistema público no permite retiros parciales ni totales de los aportes acumulados.

El dinero pertenece al fondo solidario nacional y solo se utiliza para pagar pensiones activas.

Solo en casos excepcionales, como el fallecimiento del afiliado sin beneficiarios, puede otorgarse una devolución económica o capital de defunción a familiares.

📌 Actualmente no existe ninguna ley vigente que autorice el retiro general de aportes ONP.

⏳ Requisitos y condiciones para acceder a beneficios

SistemaEdad mínimaAños de aporte¿Genera intereses?¿Permite retiro parcial?Tipo de fondo
AFP65 añosFlexible (según saldo)✅ Sí✅ Sí (según ley)Individual
ONP65 años20 años obligatorios❌ No❌ NoFondo común

En la ONP, si no cumples los 20 años de aporte, no accedes a pensión y tampoco puedes retirar tus aportes.

En cambio, en la AFP, siempre puedes disponer del dinero acumulado según las reglas vigentes.

📜 Reforma previsional 2025: un punto de equilibrio

La reforma del sistema de pensiones 2025 (Ley N.º 32123) busca acercar ambos modelos.

Esta norma creó una pensión mínima garantizada de S/ 600 mensuales, aplicable a afiliados de AFP y ONP que cumplan con:

  • Al menos 240 meses (20 años) de aportes.
  • Aportes regulares y validados.

Sin embargo:
⚠️ Quienes retiren sus fondos de AFP pierden el derecho a la pensión mínima garantizada.
⚠️ En la ONP no hay retiro posible, por lo que el beneficio se mantiene si cumples los requisitos.

Esta reforma intenta unificar criterios sin eliminar las diferencias estructurales entre ambos sistemas.

⚖️ Ventajas y desventajas comparativas

✅ AFP — Ventajas

  • Propiedad personal del fondo.
  • Rentabilidad por inversión.
  • Retiro flexible y heredable.
  • Transparencia digital y control individual.

❌ AFP — Desventajas

  • Riesgo de pérdidas por volatilidad del mercado.
  • Comisiones administrativas.
  • Posible pérdida del beneficio mínimo si se retiran fondos anticipadamente.

✅ ONP — Ventajas

  • Pensión vitalicia garantizada por el Estado.
  • Sin riesgo financiero ni pérdidas por inversión.
  • Cobertura solidaria para todos los aportantes.

❌ ONP — Desventajas

  • No permite retiros de aportes.
  • Requiere 20 años mínimos para acceder a la pensión.
  • Pensión tope limitada (alrededor de S/ 893 mensuales).

💡 En síntesis: la AFP ofrece más libertad y rentabilidad, mientras la ONP ofrece más estabilidad y seguridad vitalicia.

🧠 Consejos antes de elegir o cambiar de sistema

✅ Evalúa tu historial laboral: estabilidad, edad y capacidad de aportar.
✅ Compara rentabilidad histórica de las AFP disponibles.
✅ Calcula si podrás cumplir los 20 años mínimos para la ONP.
✅ Evita decisiones basadas en rumores o desinformación.
✅ Usa los simuladores oficiales en onpvirtual.pe o www.sbs.gob.pe.

Una elección informada puede marcar la diferencia en tu futuro financiero.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1️⃣ ¿Puedo retirar mis fondos ONP?
No. La ONP funciona bajo un fondo solidario, y la ley no permite retiros personales.

2️⃣ ¿Puedo retirar mis fondos AFP?
Sí, bajo las leyes aprobadas, ya sea por jubilación, enfermedad o retiros extraordinarios.

3️⃣ ¿Cuál sistema es mejor?
Depende: la AFP ofrece control y rentabilidad, la ONP brinda seguridad y pensión fija.

4️⃣ ¿Puedo cambiar de ONP a AFP o viceversa?
Sí, pero solo una vez en la vida, y debes hacerlo mediante la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

5️⃣ ¿Habrá retiros ONP en 2025?
No hay ley vigente, aunque existen proyectos en debate en el Congreso.

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.

Similar Posts