Cuánto puedo retirar de mi AFP
El retiro de fondos AFP es una medida extraordinaria y voluntaria que permite a los afiliados acceder a parte de su ahorro previsional.
En 2025, esta posibilidad vuelve a abrirse bajo un esquema claro, regulado y supervisado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
El propósito es ofrecer flexibilidad económica, sin afectar la estabilidad del sistema.
A continuación, te explicamos cuánto puedes retirar, cómo se calcula y bajo qué condiciones se entrega el dinero.
🏦 Límite máximo autorizado por la ley
Según la norma vigente, cada afiliado puede retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de su fondo de pensiones.
El valor de una UIT en 2025 es de S/ 5.350, por lo tanto, el monto máximo permitido equivale a S/ 21.400.
📘 Resumen del límite actual:
- Monto máximo: S/ 21.400 (4 UIT)
- Valor unitario de la UIT: S/ 5.350
- Tipo de retiro: extraordinario, individual y voluntario
- Vigencia: 90 días desde el 21 de octubre de 2025
Este límite se aplica por persona y puede ser menor si el saldo en tu cuenta AFP no alcanza el tope establecido.
El retiro es totalmente voluntario: el afiliado decide si desea hacerlo y cuánto dentro del rango permitido.
Cada UIT representa una referencia tributaria nacional establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas, lo que garantiza que el cálculo sea oficial, uniforme y transparente.
💸 Forma de pago y cronograma de desembolsos
El retiro AFP no se entrega en una sola transacción, sino en cuotas mensuales programadas, lo que facilita la administración y control del proceso.
Antes de los detalles, es importante comprender que todas las AFP aplican el mismo modelo de desembolso, bajo supervisión directa de la SBS.
📅 Estructura de pago general:
1️⃣ Primera cuota: hasta 1 UIT (S/ 5.350) en los primeros 30 días desde la solicitud.
2️⃣ Segunda cuota: hasta 1 UIT después de 30 días.
3️⃣ Tercera cuota: hasta 1 UIT al cumplirse 60 días.
4️⃣ Cuarta cuota: hasta 1 UIT final al cumplir los 90 días.
Si el afiliado solicita menos de 4 UIT, el monto se distribuye proporcionalmente.
Este esquema busca garantizar orden, liquidez y seguridad tanto para los afiliados como para el sistema financiero.
Al mantener este formato escalonado, se evita la congestión bancaria y se asegura que los pagos lleguen en tiempo y forma, sin retrasos ni intermediarios.
💰 ¿Qué pasa si tengo menos de una UIT en mi cuenta?
Los afiliados que cuentan con un saldo menor a 1 UIT también pueden retirar su dinero.
En ese caso, la AFP realiza el desembolso total del saldo disponible en un solo pago, sin necesidad de dividirlo en cuotas.
Este mecanismo asegura que ningún afiliado quede excluido por tener un fondo pequeño o inactivo.
Así, cada persona puede acceder a lo que le corresponde, sin restricciones por montos mínimos.
⚖️ Retenciones y deducciones legales aplicables
Aunque el retiro es libre, existen situaciones en las que las AFP pueden retener parte del monto.
Estas retenciones obedecen a mandatos judiciales y no son discrecionales.
🔒 Principales casos de retención:
- Deudas alimentarias: hasta el 30 % del total retirado puede ser destinado a cumplir obligaciones judiciales por pensión alimenticia.
- Compensaciones laborales o judiciales: según orden específica emitida por autoridad competente.
En todos los casos, las AFP notifican al afiliado sobre la retención aplicada, detallando motivo, monto y base legal.
Este proceso garantiza transparencia y cumplimiento de las normas de justicia civil y familiar.
📊 Ejemplos prácticos de retiro
Para entender cómo funciona el límite, veamos algunos ejemplos simples:
📍 Caso 1: afiliado con S/ 25.000 en su fondo.
➡ Puede retirar hasta S/ 21.400 (4 UIT).
📍 Caso 2: afiliado con S/ 10.000 en su fondo.
➡ Puede retirar todo su saldo, porque es menor al máximo permitido.
📍 Caso 3: afiliado que desea retirar menos del tope.
➡ Puede elegir 1 UIT (S/ 5.350) o cualquier monto inferior.
Este carácter flexible permite que cada persona adapte el retiro a su situación personal o necesidad económica actual.
🧾 Consideraciones especiales
El retiro AFP 2025 tiene condiciones específicas que todo afiliado debe tener en cuenta antes de solicitarlo.
Estas consideraciones ayudan a planificar mejor el uso de los fondos y evitar errores en la solicitud.
✅ El retiro no afecta el saldo restante que continúa acumulando rentabilidad.
✅ El proceso es totalmente digital y gratuito a través del portal oficial www.solicitaretiroafp.pe.
✅ No se requiere intermediarios, gestores ni asesores externos.
✅ Los fondos retirados son de libre disposición, sin necesidad de justificar su uso.
✅ Las AFP no pueden cobrar comisiones ni penalidades por el retiro.
Seguir estas pautas garantiza que el proceso sea seguro, confiable y conforme a la normativa nacional.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
1️⃣ ¿Cuál es el monto máximo que puedo retirar en 2025?
Hasta 4 UIT, equivalentes a S/ 21.400, según el valor oficial de la UIT establecido por el MEF.
2️⃣ ¿Puedo retirar menos del monto máximo?
Sí, el retiro es voluntario. Puedes solicitar cualquier monto dentro del rango permitido.
3️⃣ ¿Cuántas cuotas recibiré?
Hasta 4 pagos mensuales, de una UIT cada uno, según cronograma establecido.
4️⃣ ¿Qué sucede si tengo menos de una UIT en mi fondo?
Recibirás el 100 % de tu saldo disponible en un solo desembolso.
5️⃣ ¿Hay deducciones o retenciones?
Sí, solo en casos judiciales como pensiones alimentarias o mandatos legales específicos.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.