Cuánto dinero me corresponde del FONAVI
Miles de peruanos que aportaron durante años al Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) esperan con razón saber cuánto dinero les corresponde recibir por la devolución oficial de sus aportes.
El monto varía según cada caso, ya que depende de los aportes realizados, los años trabajados y los cálculos reconocidos en el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD), documento emitido por la Comisión Ad Hoc del FONAVI.
A continuación, te explicamos qué factores influyen, cómo consultar tu monto y qué hacer si consideras que el valor no es correcto.
🧾 Factores que determinan tu monto
El dinero que recibirás del FONAVI no es igual para todos los beneficiarios.
El monto se calcula con base en tres componentes principales:
1️⃣ Aportes reconocidos
El total de tus aportes históricos al fondo, registrados en tu historial laboral (Formulario F1).
Si trabajaste más años y tu empleador declaró correctamente tus aportes, tu devolución será mayor.
2️⃣ Tiempo de contribución
Cada mes aportado cuenta para el cálculo del total reconocido.
Los fonavistas con aportes continuos y prolongados —especialmente entre los años 1980 y 1998— suelen recibir montos más altos.
3️⃣ Actualización monetaria
La Comisión Ad Hoc aplica un factor de actualización que compensa la pérdida del valor adquisitivo con los años.
Esto garantiza que el dinero devuelto mantenga su poder de compra actual.
💡 En el CERAD se reflejan estos tres elementos: número de aportes, período de contribución y monto final reconocido.
📊 Montos promedio y extremos del Reintegro 4 (2025)
Según información oficial de la Secretaría Técnica y reportes de Infobae, los pagos del Reintegro 4 del FONAVI 2025 muestran la siguiente distribución:
- 🔹 762 fonavistas recibirán menos de S/ 100.
- 🔹 13 658 recibirán entre S/ 100 y S/ 1 000.
- 🔹 11 276 recibirán entre S/ 1 000 y S/ 3 000.
- 🔹 46 362 recibirán entre S/ 3 000 y S/ 6 000.
- 🔹 896 recibirán entre S/ 6 000 y S/ 10 000.
- 🔹 785 fonavistas recibirán más de S/ 10 000.
📉 Monto mínimo confirmado: S/ 40
📈 Monto máximo reportado: más de S/ 10 000
Estos montos varían según el historial validado y la información contenida en el CERAD.
🪪 Cómo saber el monto exacto que te corresponde
El monto exacto que te corresponde se puede conocer directamente en el portal oficial del FONAVI.
El sistema utiliza tu número de DNI para mostrar tu estado y el monto total aprobado.
🔎 Consulta oficial en línea
1️⃣ Ingresa al portal: www.fonavi-st.gob.pe.
2️⃣ Accede al módulo “Consulta Grupo de Pago”.
3️⃣ Escribe tu número de DNI y el código de seguridad (captcha).
4️⃣ El sistema mostrará tu nombre, grupo, fecha de pago y el monto reconocido.
Si el sistema indica que ya tienes un CERAD emitido, podrás descargarlo o consultarlo en el módulo correspondiente:
👉 Consulta CERAD
El CERAD es el documento más importante del proceso, ya que muestra tu monto total de devolución y los cálculos oficiales de la Comisión Ad Hoc.
⚠️ Qué hacer si el monto te parece incorrecto
Si al revisar tu monto notas errores, puedes solicitar revisión o corrección mediante los canales oficiales:
📧 Correo: [email protected]
📞 Teléfono: (01) 640-8655
🌐 Portal: www.fonavi-st.gob.pe
En los casos donde existan omisiones de aportes o empleadores no registrados, podrás presentar documentación complementaria (boletas, certificados de trabajo, constancias de pago, etc.).
La Comisión Ad Hoc evaluará la evidencia y podrá emitir un nuevo CERAD ajustado al monto correcto.
💬 Importante: todo trámite es gratuito y debe realizarse únicamente a través de los canales oficiales del Estado.
💡 Consejos para revisar tu monto sin errores
✔️ Consulta solo en los módulos oficiales del FONAVI.
✔️ Guarda tu constancia digital o imprime el resultado.
✔️ No compartas capturas de tu CERAD en redes sociales.
✔️ Revisa periódicamente tu estado, ya que los padrones se actualizan cada trimestre.
✔️ Si eres heredero, verifica que el fonavista original esté incluido en el padrón antes de iniciar cualquier reclamo.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1️⃣ ¿Dónde puedo saber cuánto me corresponde exactamente?
En el portal oficial del FONAVI, módulo Consulta Grupo de Pago o Consulta CERAD.
2️⃣ ¿Por qué mi monto es diferente al de otras personas?
Porque depende de los años aportados, los montos registrados y la actualización de tu CERAD.
3️⃣ ¿El monto que aparece ya está disponible para cobrar?
Sí, si tu nombre figura en el grupo de pago vigente, podrás cobrar en el Banco de la Nación desde la fecha indicada.
4️⃣ ¿Puedo reclamar si el monto está mal calculado?
Sí. Puedes presentar tu reclamo ante la Secretaría Técnica del FONAVI por correo o teléfono.
5️⃣ ¿Cuándo se publican nuevos montos o grupos de pago?
Los padrones y reintegros se actualizan periódicamente; el siguiente grupo será publicado en el portal oficial.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.