Cuáles son los requisitos para recibir el Programa Juntos
El Programa Juntos, impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), es una iniciativa del Estado peruano que brinda apoyo económico bimestral a familias en situación de pobreza o pobreza extrema.
Su objetivo principal es garantizar que los hogares con niños, adolescentes o gestantes tengan acceso a salud, educación y bienestar continuo.
Si deseas formar parte del programa, es importante conocer los requisitos esenciales que determinan si tu familia puede acceder a este beneficio.
🏠 Requisitos básicos para ser beneficiario
El proceso de selección se basa en criterios claros, verificables y transparentes. Cada uno de estos requisitos asegura que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan.
✅ Clasificación socioeconómica
Tu hogar debe estar clasificado como pobre o extremadamente pobre, según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
Este registro identifica a las familias con mayores necesidades y garantiza que el beneficio sea asignado de manera justa.
👶 Presencia de gestante o recién nacido
El Programa Juntos prioriza hogares con una gestante o un bebé de hasta 30 días de nacido.
Estas familias pueden iniciar el proceso de preafiliación, lo que permite acceder al beneficio una vez validada la información.
🪪 Documento de identidad vigente
Todos los miembros del hogar deben contar con DNI válido (azul o electrónico).
En el caso de bebés menores de tres meses, se aceptan documentos alternativos como el Certificado de Nacido Vivo (CNV) o el Código Único de Identificación (CUI).
📍 Residencia en zona focalizada
El domicilio debe encontrarse en un distrito con alta incidencia de pobreza (40 % o más) o en una zona priorizada por el MIDIS.
Esto garantiza que el programa se concentre en los sectores más vulnerables del país.
📋 Documentos aceptados y condiciones especiales
Para facilitar la inclusión de nuevos hogares, el Programa Juntos admite diferentes tipos de documentos en casos específicos.
Esta flexibilidad permite que más familias puedan iniciar su trámite sin dificultades administrativas.
🧾 Certificado de Nacido Vivo (CNV): válido para bebés menores de 3 meses.
🔢 CUI (Código Único de Identificación): permite registrar recién nacidos sin DNI.
📑 DNI del titular y convivientes: requisito obligatorio para todos los demás miembros.
Cada documento es revisado por las autoridades correspondientes para garantizar que la información sea veraz y actualizada.
💡 Compromisos de salud y educación
Una vez afiliado, el hogar beneficiario debe cumplir con compromisos sociales básicos que garantizan el bienestar de sus miembros.
Estos compromisos son parte esencial del programa y aseguran la continuidad del apoyo económico.
💉 Salud: las gestantes deben acudir a sus controles prenatales, y los niños deben asistir a sus controles de crecimiento y vacunación.
🏫 Educación: los menores en edad escolar deben asistir regularmente a clases.
📆 Cumplimiento permanente: el seguimiento es bimestral, y mantener estos compromisos asegura la permanencia en el programa.
Cumplir con estas responsabilidades no solo permite conservar el beneficio, sino que mejora la calidad de vida y fortalece el desarrollo familiar.
🧭 Consejos para mantener la elegibilidad
Seguir algunos pasos simples puede ayudarte a mantener tu afiliación activa y evitar inconvenientes.
🗂️ Actualiza tu información en el SISFOH: verifica que los datos de tu hogar estén correctos y actualizados.
🏠 Confirma tu domicilio real: asegúrate de que tu dirección esté dentro de las zonas priorizadas.
📄 Guarda tus documentos oficiales: mantén los DNIs, CNV o CUIs vigentes y en buen estado.
📞 Mantén contacto con el MIDIS o con Juntos: ante cualquier duda, comunícate por los canales oficiales.
Pequeñas acciones como estas garantizan que tu familia continúe recibiendo el apoyo sin interrupciones.
❓ Preguntas frecuentes
1️⃣ ¿Qué significa estar en el SISFOH?
Es un sistema del Estado que clasifica a los hogares según su nivel de ingresos y condiciones de vida para acceder a programas sociales.
2️⃣ ¿Puedo postular si no tengo DNI electrónico?
Sí, el DNI azul o electrónico es válido. También puedes usar CNV o CUI para recién nacidos.
3️⃣ ¿Cuántas veces al año se otorga el apoyo?
El programa realiza transferencias cada dos meses, de manera regular y planificada.
4️⃣ ¿Qué pasa si me mudo a otra región?
Debes comunicar el cambio en la oficina de Juntos o MIDIS más cercana para actualizar tu información.
5️⃣ ¿Dónde puedo pedir ayuda o información adicional?
Puedes ingresar a www.gob.pe/juntos o llamar a la línea gratuita 1880.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.