Cuáles son los requisitos para acceder a Pensión 65
El programa Pensión 65, administrado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), brinda un apoyo económico bimestral a las personas mayores de 65 años que viven en situación de pobreza extrema.
Para poder afiliarte, es necesario cumplir con una serie de requisitos oficiales que garantizan que el subsidio llegue a quienes realmente lo necesitan.
A continuación, encontrarás todo lo que necesitas saber para comprobar si calificas y cómo cumplir con cada condición correctamente.
📋 1. Tener 65 años o más
El requisito principal es la edad mínima de 65 años cumplidos al momento de la solicitud.
El objetivo del programa es atender a los adultos mayores que ya no pueden generar ingresos estables y se encuentran en condiciones vulnerables.
💡 Si estás por cumplir 65 años, puedes acercarte a tu municipalidad para iniciar el proceso de registro anticipado y recibir orientación.
🪪 2. Contar con DNI vigente
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es indispensable para acceder a Pensión 65.
Este documento permite verificar tu edad, residencia y situación civil, además de evitar duplicaciones en el sistema.
Si tu DNI está vencido o extraviado, puedes tramitar su renovación de forma gratuita en campañas coordinadas entre el RENIEC y el MIDIS, especialmente en zonas rurales o comunidades nativas.
Sin DNI no podrás completar tu inscripción ni recibir la pensión, por eso mantenerlo actualizado es fundamental.
🚫 3. No recibir ninguna pensión pública o privada
Para ser beneficiario, no debes recibir ingresos mensuales provenientes de pensiones del Estado ni de empresas privadas.
Esto incluye programas como ONP, AFP, EsSalud, programas de jubilación militar o policial, y cualquier otro tipo de subsidio permanente.
El programa está diseñado exclusivamente para personas que no cuentan con pensión ni cobertura económica, garantizando que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan.
🏠 4. Estar clasificado como “pobreza extrema” en el SISFOH
Tu hogar debe estar registrado en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) con la clasificación de pobreza extrema.
Esta evaluación socioeconómica es realizada por la municipalidad y validada por el MIDIS, utilizando criterios como:
- Ingresos familiares.
- Condiciones de vivienda.
- Acceso a servicios básicos.
- Situación de salud y educación de los miembros del hogar.
🔎 Puedes verificar tu clasificación SISFOH en el portal www.midis.gob.pe o en tu municipalidad distrital.
📝 5. Presentar el Formulario 1000
Durante el proceso de afiliación, deberás completar el Formulario 1000, que funciona como una declaración jurada.
En este documento, confirmas tus datos personales, dirección, condición económica y familiar.
Debe ser firmado o, en caso de no saber escribir, validado con huella digital.
El formulario es entregado gratuitamente por la municipalidad o la Unidad Local de Empadronamiento (ULE).
🏛️ 6. Estar empadronado en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE)
El registro formal se realiza en la municipalidad distrital, donde opera la ULE.
Allí se recogen tus datos y se inicia la validación de tu hogar ante el SISFOH.
El personal autorizado verificará tu información y te notificará cuando tu caso haya sido evaluado y aprobado por el MIDIS.
💬 Recuerda: no es necesario viajar a Lima ni pagar a intermediarios. Todo el proceso es gratuito y descentralizado.
♿ 7. Casos especiales: personas con discapacidad o imposibilitadas
Si el adulto mayor tiene discapacidad o limitaciones físicas, el programa permite designar un representante autorizado.
Para eso, se presenta una carta poder simple, copia del DNI del beneficiario y del apoderado.
Además, el programa ofrece pagos a domicilio en casos especiales, realizados por el Banco de la Nación y supervisados por personal identificado de Pensión 65.
💡 8. Consejos para asegurar tu afiliación
Para evitar demoras en tu trámite y confirmar tu elegibilidad:
- Mantén tu DNI actualizado y con dirección correcta.
- Solicita en tu municipio la evaluación socioeconómica SISFOH si aún no la tienes.
- Revisa regularmente los cronogramas de registro que publica el MIDIS.
- Guarda todos los documentos entregados y recibidos durante el proceso.
Estos pasos te ayudarán a completar tu inscripción sin complicaciones y garantizarán que tus datos estén correctamente registrados.
📞 Canales de información y orientación
Si tienes dudas sobre los requisitos o el proceso de inscripción, puedes comunicarte con los canales oficiales del programa:
- 🌐 Portal oficial: www.gob.pe/pension65
- 📞 Línea gratuita: 0800-11-007
- 📱 WhatsApp oficial: 942 962 116
- ✉️ Correo electrónico: [email protected]
- 🏛️ Presencial: Municipalidad distrital – área de Programas Sociales o ULE.
Todos los trámites y consultas son gratuitos y personales.
El MIDIS recomienda no brindar información personal a personas o páginas no oficiales.
💬 Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo acceder si tengo 64 años?
No. Solo puedes postular al cumplir los 65 años.
2. ¿Puedo inscribirme si vivo con familiares que tienen ingresos?
Dependerá de la evaluación del SISFOH; el sistema considera el ingreso total del hogar.
3. ¿Qué pasa si recibo ayuda de mis hijos?
La ayuda familiar no impide la afiliación, siempre que no sea una pensión o ingreso fijo.
4. ¿Puedo perder el beneficio después de obtenerlo?
Sí, si se detecta que ya no cumples con los criterios del SISFOH o si empiezas a recibir otra pensión.
5. ¿Hay un número máximo de beneficiarios por distrito?
No. Todos los adultos mayores que cumplan los requisitos pueden acceder, siempre que su evaluación sea aprobada.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.