Cuáles son las modalidades de la Beca 18 (Ordinaria, VRAEM, FF.AA., etc.)

La Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) es uno de los apoyos más importantes del Estado peruano para que jóvenes talentosos y de bajos recursos puedan acceder a estudios superiores.

Sin embargo, no todos los postulantes compiten en la misma categoría: existen diversas modalidades, creadas para atender diferentes realidades sociales, geográficas y económicas.

Conocer estas modalidades es esencial para postular correctamente y aumentar las posibilidades de obtener el beneficio.

💡 Qué son las modalidades de la Beca 18

Las modalidades son categorías específicas del concurso Beca 18 que agrupan a los postulantes según su procedencia, condición social o situación especial.

Cada modalidad tiene sus propios requisitos, límites de edad y documentos que se deben acreditar.

El objetivo es garantizar que la beca llegue a todos los sectores vulnerables del país, promoviendo la equidad en el acceso a la educación superior.

🏛️ Modalidades de la Beca 18 PRONABEC 2025

A continuación se detallan las modalidades vigentes de la Beca 18 para la convocatoria 2025, según información oficial del Pronabec:

🎓 1. Beca 18 Ordinaria

Dirigida a jóvenes con alto rendimiento académico y condición de pobreza o pobreza extrema, según el SISFOH.

  • Edad máxima: 22 años al momento de postular.
  • Aplica para estudios en universidades o institutos licenciados por la SUNEDU o Minedu.

🌿 2. Beca 18 Huallaga

Destinada a estudiantes que culminaron la secundaria en instituciones educativas ubicadas en la zona del Huallaga.

  • Busca apoyar a jóvenes afectados por la violencia o el narcotráfico.
  • Requiere acreditar residencia o estudios en esta zona.

🏞️ 3. Beca 18 VRAEM

Para jóvenes que estudiaron en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

  • Orientada a mejorar el acceso educativo en zonas con altos índices de vulnerabilidad.
  • Se debe haber cursado la secundaria en instituciones dentro del VRAEM.

🪖 4. Beca 18 Fuerzas Armadas (FF.AA.)

Dirigida a licenciados del Servicio Militar Voluntario que hayan servido al menos 12 meses.

  • Permite postular hasta los 30 años.
  • Busca reintegrar a los jóvenes a la vida civil a través de la educación.

🧍‍♀️ 5. Beca 18 Protección

Para adolescentes y jóvenes que estuvieron bajo protección del Estado peruano (centros de atención residencial o familias acogedoras).

  • Se debe acreditar la condición de tutela o egreso del sistema de protección.
  • Sin límite de edad estricto, según la convocatoria.

🌱 6. Beca Comunidades Nativas Amazónicas (CNA) y Población Afroperuana (PA)

Esta modalidad se divide en dos subgrupos:

  • CNA: para jóvenes pertenecientes a comunidades nativas o pueblos originarios amazónicos.
  • PA: para postulantes que se identifican como parte de la población afroperuana.
    Ambas buscan promover la inclusión cultural y la diversidad étnica en la educación superior.

🕊️ 7. Beca Repared

Diseñada para personas inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) o beneficiarios de la Reparación en Educación, producto de la violencia interna ocurrida entre 1980 y 2000.

  • No hay límite de edad.
  • Se debe presentar constancia del RUV o del Consejo de Reparaciones.

🗣️ 8. Beca Educación Intercultural Bilingüe (EIB)

Para jóvenes que dominan una lengua originaria y desean estudiar la carrera de Educación Intercultural Bilingüe (nivel inicial, primaria o secundaria).

  • Busca formar docentes bilingües que enseñen en su propia comunidad.

📋 Diferencias clave entre modalidades

ModalidadLímite de edadEnfoque principal
OrdinariaHasta 22 añosMérito académico y condición socioeconómica
Huallaga / VRAEMHasta 22 añosZonas priorizadas por vulnerabilidad
FF.AA.Hasta 30 añosLicenciados del servicio militar
ProtecciónVariableJóvenes bajo tutela del Estado
CNA / PAHasta 22 añosInclusión cultural y étnica
ReparedSin límiteReparación a víctimas
EIBHasta 22 añosFormación docente bilingüe

Estas diferencias permiten al Pronabec adaptar el apoyo a distintas realidades del país, garantizando una distribución justa de las oportunidades educativas.

🌐 Cómo saber en qué modalidad puedes postular

El Pronabec dispone de un sistema de orientación gratuito para ayudar a los postulantes a identificar su modalidad correcta.

Se puede acceder a través de:

En el portal también encontrarás los documentos de Bases del Concurso Beca 18 – Convocatoria 2025, donde se detallan los requisitos específicos de cada modalidad.

❓ Preguntas frecuentes

1️⃣ ¿Puedo postular a más de una modalidad a la vez?
No. Solo se puede postular a una modalidad por convocatoria, según tu condición y antecedentes.

2️⃣ ¿Las edades máximas son las mismas en todas las modalidades?
No. Algunas permiten hasta 22 años, mientras que otras como FF.AA. o Repared no tienen restricción de edad estricta.

3️⃣ ¿Todas las modalidades ofrecen los mismos beneficios?
Sí. Todas cubren matrícula, pensión, manutención, transporte, laptop y materiales, salvo excepciones especificadas.

4️⃣ ¿Puedo cambiar de modalidad después de postular?
No. Una vez presentada la solicitud, no se puede modificar la modalidad seleccionada.

5️⃣ ¿Dónde verifico los documentos que debo presentar?
En el portal oficial del Pronabec, dentro del apartado Beca 18 – Convocatoria 2025, sección “Requisitos por modalidad”.

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.

Similar Posts