Cómo verificar boletas o facturas en SUNAT
En la era digital, las transacciones comerciales en Perú ya no terminan cuando recibes una boleta o factura.
Hoy, validar si un comprobante es auténtico y registrado en SUNAT es una acción clave para protegerte de fraudes, evitar sanciones y mantener tus operaciones en regla.
Tanto si eres consumidor como empresario, saber cómo verificar boletas o facturas en SUNAT te da control y seguridad.
Esta verificación no solo es útil, sino que también es un derecho que puedes ejercer en pocos segundos desde cualquier dispositivo conectado a internet. Y lo mejor: no necesitas ser experto en contabilidad para hacerlo bien.
🧾 ¿Qué tipos de comprobantes se pueden verificar?
La SUNAT permite verificar electrónicamente la validez de:
- Boletas electrónicas
- Facturas electrónicas
- Notas de crédito y débito
- Recibos por honorarios electrónicos
Cada uno de estos comprobantes debe ser emitido mediante sistemas autorizados por SUNAT. Si no puedes validarlos, podrían considerarse inválidos o incluso fraudulentos.
Por eso, es fundamental que al recibir cualquier documento, verifiques su autenticidad y validez legal.
📲 Métodos disponibles para verificar facturas o boletas
La SUNAT ofrece varias formas para realizar esta verificación, todas ellas accesibles, gratuitas y disponibles las 24 horas.
Elige la que mejor se adapte a tu necesidad:
- Verificación desde el portal oficial de SUNAT
Solo necesitas los datos del comprobante: RUC del emisor, tipo de comprobante, número de serie y monto total. Puedes acceder desde: www.sunat.gob.pe → Opción “Consulta de Comprobantes Electrónicos”. - Desde tu celular (App SUNAT)
Disponible para Android y iOS. Escanea el código QR del comprobante y obtienes la validación al instante. Ideal para hacer la verificación en el momento de la compra. - Usando el código QR del comprobante impreso o digital
La mayoría de comprobantes electrónicos contienen un QR que te dirige automáticamente a la validación en el sistema.
Estas herramientas fueron creadas para brindar transparencia al sistema tributario y proteger al consumidor final. Usarlas es una buena práctica que deberíamos incorporar en nuestras rutinas diarias.
❗ ¿Por qué es importante verificar boletas y facturas?
Más allá de la legalidad, verificar un comprobante tiene implicaciones prácticas muy relevantes.
Muchas personas no lo hacen por desconocimiento, pero las consecuencias pueden ser graves. Aquí te lo explico mejor:
- Evitas pagar por productos con comprobantes falsos
- Detectas comercios informales que no declaran sus ingresos
- Aseguras que tu gasto será deducible si eres empresa
- Proteges tu historial tributario si emites como proveedor
- Identificas errores antes de que se conviertan en multas
Además, si estás construyendo historial de gastos personales o empresariales, una boleta o factura inválida puede perjudicar la presentación de tus declaraciones ante SUNAT.
👁️ ¿Cómo interpretar el resultado de la verificación?
Cuando realizas la consulta, el sistema de SUNAT puede mostrarte varios estados para el comprobante:
- Aceptado: Ha sido emitido correctamente y validado por SUNAT.
- En proceso: Está en trámite de validación, pero aún no confirmado.
- Rechazado: SUNAT no aceptó el comprobante; puede tener errores.
- No registrado: No existe en la base de datos de SUNAT.
Si el comprobante aparece como “rechazado” o “no registrado”, lo recomendable es contactar al emisor de inmediato. Si no recibes solución, puedes reportarlo directamente a la SUNAT.
📞 ¿Qué hacer si detectas una boleta o factura inválida?
Ante un comprobante sospechoso o inválido, no lo ignores. Tienes varias vías para actuar y proteger tus derechos como contribuyente o consumidor.
Aquí te dejo las principales:
- Comunícate con el emisor: Solicita que corrijan o reemitan el comprobante.
- Contacta a SUNAT: Puedes llamar al 0‑801‑12‑100 o al (01) 315‑0730, opción 3.
- Usa el correo electrónico: Envía un mensaje a [email protected] con el detalle del caso.
- Acude a una oficina SUNAT: Puedes presentarte en sus centros de atención en Lima o en sedes provinciales.
Recuerda que puedes consultar también por WhatsApp (servicio aduanero) al 943 088 025 para orientación general.
Tomar acción temprana es la mejor manera de evitar complicaciones futuras.
✅ Verificar es parte de una cultura tributaria responsable
Hacer esta verificación es más que una formalidad. Es parte de una cultura de responsabilidad, transparencia y protección tributaria.
Si todos validamos los comprobantes que recibimos, contribuimos a una economía más justa, reducimos la evasión y fortalecemos el sistema para todos.
Además, en el caso de las empresas, tener todos los documentos verificados te permite deducir gastos, justificar ingresos y mantener tu contabilidad sin riesgos.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo verificar un comprobante si no tengo la Clave SOL?
Sí. La verificación es pública y no requiere ingresar a tu cuenta. Solo necesitas los datos básicos del documento.
¿Qué datos necesito para verificar una boleta o factura en la web?
RUC del emisor, tipo de comprobante, número de serie y monto total del comprobante.
¿Qué significa que una factura aparezca como “rechazada”?
Que SUNAT la rechazó por algún error. No tiene validez legal y no debería usarse para deducciones ni justificar pagos.
¿Puedo verificar comprobantes antiguos?
Sí. El sistema permite validar comprobantes electrónicos emitidos desde 2014 en adelante.
¿Dónde denuncio un comprobante falso?
Puedes reportarlo llamando a SUNAT, enviando un correo oficial o asistiendo personalmente a una oficina.