Cómo ver o consultar el número de DNI por nombre y apellido

En muchos momentos de la vida cotidiana, puede surgir la necesidad de consultar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) de una persona a partir de su nombre y apellido.

Esto puede ser útil para validar información en procesos laborales, escolares, notariales, contratos, denuncias o, simplemente, para confirmar datos en un trámite personal.

En Perú, el número de DNI es único, permanente y esencial para realizar cualquier gestión legal. Sin embargo, por motivos de seguridad y protección de datos personales, este número no puede obtenerse de forma libre ni pública sin autorización.

Aun así, existen mecanismos oficiales y legales para verificar la identidad de una persona en ciertos casos, siempre respetando la normativa vigente.

¿Es posible obtener el número de DNI solo con el nombre?

Sí, pero con limitaciones. En el Perú, el acceso a datos personales como el número de DNI está regulado por la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N° 29733).

Esto significa que no puedes ingresar a una base pública y simplemente buscar el DNI de alguien por su nombre, salvo que sea para fines autorizados o mediante plataformas oficiales habilitadas.

Aun así, existen portales oficiales y privados que permiten realizar búsquedas reversas bajo ciertas condiciones.

Estas herramientas están orientadas a verificar datos ya conocidos y no a obtener información de manera indiscriminada.

Lo más importante es que cualquier consulta debe tener un propósito legítimo y cumplir con las políticas de privacidad.

¿Cuándo necesitas consultar el DNI por nombre y apellido?

Estas son algunas situaciones comunes donde podrías requerir conocer el número de DNI de una persona a partir de sus nombres:

  • Verificar datos de trabajadores en RRHH
  • Confirmar la identidad de testigos o partes en un contrato
  • Validar registros en procesos judiciales o notariales
  • Completar documentación académica o de becas
  • Trámites relacionados con herencias o antecedentes familiares
  • Verificar a postulantes en procesos de admisión o empleo

En todos los casos, es fundamental que el uso de la información sea legal y con fines claros. Compartir datos personales sin consentimiento puede tener consecuencias legales.

Plataformas oficiales que permiten validar identidades

La RENIEC no ofrece una búsqueda directa del número de DNI por nombre desde su portal para el público general.

Sin embargo, existen entidades y herramientas específicas que pueden facilitar este proceso de manera controlada.

a) Plataforma del JNE en época electoral

Durante periodos electorales, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) habilita consultas al padrón electoral en las que, al ingresar nombre y apellidos, puedes verificar si una persona está habilitada para votar y, en algunos casos, visualizar su número de DNI.

Esta función tiene fines informativos y solo está activa temporalmente.

b) SUNAT – Consulta de RUC

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) permite consultar el RUC de una persona natural, lo cual incluye su número de DNI si está registrado como contribuyente. Basta con ingresar nombre y apellidos en la opción “Consulta RUC por nombre”.

c) Poder Judicial y otras bases legales

En procesos judiciales, registros de deudas, sentencias y denuncias, algunas bases públicas exponen el nombre y número de documento del ciudadano implicado.

Estos portales están disponibles para validaciones jurídicas, no para fines personales o informales.

d) Servicios privados de verificación

Existen plataformas privadas en Perú que ofrecen servicios de búsqueda de personas con filtros por nombre, DNI, empresa, ubicación, entre otros.

Estas plataformas tienen bases cruzadas con registros públicos y, aunque útiles, deben usarse con precaución y bajo responsabilidad.

Entre estas herramientas figuran servicios como INFOGOB (para candidatos y autoridades), registros de colegios profesionales, y directorios académicos.

Alternativa: consultar directamente con la persona

En muchos casos, la forma más ética, legal y rápida de obtener el número de DNI de alguien es solicitándolo directamente.

Si estás en una situación formal, como una entrevista de trabajo, proceso legal o contrato, puedes pedir que el ciudadano te proporcione una copia de su DNI o autorice el uso de sus datos mediante una declaración firmada.

Esto no solo te ahorra tiempo, sino que garantiza que estás actuando dentro del marco legal de protección de datos.

📌 Preguntas frecuentes

¿Se puede consultar el DNI de alguien solo con su nombre completo?
No de forma libre ni pública. Solo ciertas entidades autorizadas o plataformas específicas ofrecen esta opción bajo condiciones legales.

¿RENIEC permite esta búsqueda?
No. El portal de RENIEC solo permite validar un DNI ya conocido, no buscar uno nuevo a partir de un nombre.

¿Puedo usar la SUNAT para encontrar un DNI?
Sí, si la persona tiene RUC registrado como persona natural. Puedes hacer la búsqueda por nombre en su portal.

¿Es legal usar plataformas privadas para este fin?
Sí, siempre que se respeten las políticas de privacidad y se usen con fines legítimos, como verificación laboral o contractual.

¿Qué pasa si uso esta información de forma indebida?
Podrías enfrentar sanciones bajo la Ley de Protección de Datos Personales. Usar o compartir datos sin autorización está penalizado.

Similar Posts