Cómo solicitar nuevos servicios de agua o alcantarillado en SEDAPAR

Cuando se construye una vivienda, se inicia un negocio o se desarrolla un nuevo lote urbano, uno de los primeros pasos para habitar ese espacio es contar con agua potable y un sistema de alcantarillado eficiente.

En Arequipa, SEDAPAR es la entidad encargada de brindar estos servicios. Por eso, si te encuentras en ese punto donde necesitas iniciar un nuevo suministro, este artículo es para ti.

Solicitar una conexión de agua o desagüe puede parecer complejo al principio. Sin embargo, con la información adecuada, los documentos en orden y una guía clara, puedes hacer este trámite con confianza y sin contratiempos. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

📋 ¿Quién puede solicitar un nuevo servicio?

Cualquier persona natural o jurídica que sea propietaria, posesionaria o tenga autorización para ocupar un inmueble puede solicitar un nuevo servicio de agua o alcantarillado ante SEDAPAR.

Este trámite es común en:

  • Nuevas construcciones
  • Ampliaciones de vivienda
  • Habilitaciones urbanas
  • Negocios o locales comerciales

Lo más importante es que el solicitante tenga documentación válida que acredite su derecho sobre el predio y que el lugar cuente con viabilidad técnica para la conexión.

Antes de iniciar el proceso, es recomendable verificar si la zona ya cuenta con redes disponibles o si requiere obras complementarias. Esto se puede consultar previamente con el área técnica de SEDAPAR.

🗂️ Requisitos generales para solicitar el servicio

Para evitar demoras o rechazos, es fundamental presentar la documentación completa y actualizada.

Los requisitos pueden variar ligeramente según el tipo de conexión, pero en general se solicita lo siguiente:

  • Copia simple de DNI del titular
  • Copia de escritura pública, título de propiedad o documento de posesión legal
  • Plano de ubicación del inmueble
  • Formulario de solicitud de conexión (proporcionado por SEDAPAR)
  • Declaración jurada de uso del servicio (doméstico, comercial, industrial)
  • En algunos casos, certificado de factibilidad técnica emitido previamente

Este certificado de factibilidad es un documento clave que confirma si es técnicamente viable instalar una nueva conexión en el punto solicitado. Puedes gestionarlo en línea o directamente en las oficinas de SEDAPAR.

Tener todos estos documentos listos desde el inicio reduce tiempos y acelera la aprobación del trámite. Si falta alguno, el expediente se suspende hasta completar la información.

🧾 ¿Dónde y cómo presentar la solicitud?

SEDAPAR ofrece dos modalidades para presentar la solicitud:

  • De forma presencial, en las oficinas comerciales y técnicas
  • De forma virtual, a través de su plataforma digital o correo electrónico institucional

Si optas por lo presencial, debes dirigirte a la sede más cercana, llevar los documentos requeridos y llenar el formulario correspondiente con ayuda del personal de atención.

En caso elijas la vía digital, puedes enviar tu expediente escaneado al correo oficial:
📧 [email protected] o a través del sistema de gestión documental:
🌐 https://sgd.sedapar.com.pe/pages/registroexpediente

En ambos casos, recibirás un número de expediente con el cual podrás hacer seguimiento del estado del trámite.

🛠️ ¿Qué sucede después de presentar la solicitud?

Una vez ingresada la solicitud, SEDAPAR realiza una inspección técnica en el predio. Esta visita tiene como fin:

  • Verificar la viabilidad de la conexión
  • Evaluar las condiciones del terreno
  • Determinar si se requieren obras adicionales

Luego de esta inspección, se emite un informe técnico y se comunica al solicitante el monto a pagar por derechos de conexión, materiales y ejecución del servicio.

Solo después del pago correspondiente, se programa la instalación y ejecución del nuevo servicio.

En condiciones normales, el tiempo de atención puede ser de 15 a 30 días hábiles, aunque puede variar según la zona y carga operativa.

💸 ¿Cuánto cuesta solicitar un nuevo servicio?

El costo depende de varios factores, como:

  • Tipo de servicio solicitado (agua, alcantarillado o ambos)
  • Longitud de la red requerida
  • Materiales a utilizar
  • Condiciones del terreno

SEDAPAR emite una cotización oficial antes de ejecutar la obra. El pago se realiza en caja de la entidad o a través de canales autorizados. Este monto incluye inspección, conexión, materiales y derechos administrativos.

Si el solicitante ya tiene parte de la obra realizada (por ejemplo, excavaciones o ductos), puede informarlo para reducir el costo total.

🛡️ ¿Y si tengo dudas o necesito ayuda?

Si durante el proceso tienes dudas, observaciones o necesitas ayuda con los requisitos, puedes comunicarte con atención al cliente:

Además, en las oficinas físicas recibirás orientación personalizada para tu caso específico.

El personal técnico puede ayudarte a revisar tu expediente, validar documentos o darte información sobre los pasos siguientes.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Dónde solicito una nueva conexión de agua o alcantarillado con SEDAPAR?
Puedes hacerlo de forma presencial en sus oficinas comerciales o de manera virtual a través del sistema de gestión documental: https://sgd.sedapar.com.pe/pages/registroexpediente

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un nuevo servicio de SEDAPAR?
DNI, título de propiedad o documento de posesión, plano de ubicación, formulario de solicitud y, en algunos casos, certificado de factibilidad técnica.

¿Qué es el certificado de factibilidad de SEDAPAR y cómo se obtiene?
Es un documento que indica si es técnicamente viable instalar el servicio. Se solicita antes del trámite principal, presencialmente o en línea.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de instalación del nuevo servicio?
Entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo de la inspección técnica y el pago correspondiente.

¿Qué costo tiene solicitar una nueva conexión con SEDAPAR?
Depende del tipo de servicio, materiales y condiciones del terreno. El monto se determina después de la inspección técnica.

¿Puedo hacer seguimiento a mi solicitud de conexión?
Sí, con el número de expediente que te entregan al registrar tu solicitud, puedes dar seguimiento por teléfono o en la web oficial.

Similar Posts