Cómo solicitar la devolución de aportes ONP

En el Perú, existen situaciones en las que los aportantes al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) administrado por la ONP pueden solicitar la devolución de sus aportes.

Esto aplica principalmente para trabajadores independientes que aportaron de manera obligatoria bajo la Ley 29903 y para quienes realizaron pagos indebidos o en exceso.

Si deseas conocer si puedes acceder a este beneficio y cómo presentar tu solicitud correctamente, aquí encontrarás toda la información oficial.

🧾 Casos en los que corresponde la devolución de aportes

No todas las personas pueden solicitar la devolución de sus aportes.
La ONP solo autoriza la devolución en casos específicos establecidos por ley:

🔹 1. Trabajadores independientes — Ley N.º 30237

Esta norma permite la devolución de los aportes obligatorios realizados entre agosto y diciembre de 2013, cuando los trabajadores independientes menores de 40 años fueron inscritos automáticamente en el sistema ONP.

Posteriormente, el Congreso anuló la obligación y reconoció el derecho a que los afectados recuperen sus aportes.

🔹 2. Pagos indebidos o duplicados

Aplica cuando un afiliado:

  • Realizó aportes facultativos sin tener obligación legal de hacerlo.
  • Efectuó pagos duplicados o en exceso.
  • Continuó pagando aportes luego de haber perdido la condición de afiliado facultativo.

En estos casos, la ONP permite solicitar la devolución administrativa del monto abonado indebidamente.

📋 Requisitos básicos para solicitar la devolución

Para tramitar la solicitud de devolución ante la ONP, se deben cumplir condiciones simples pero obligatorias.

Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
Formulario de solicitud debidamente llenado (disponible en ONP Virtual o en las oficinas).
Correo electrónico o número de contacto actualizado.
✅ En caso de pagos indebidos: comprobante o constancia de aportes realizados.

📅 Plazo máximo para solicitar:
La solicitud debe presentarse dentro de los 5 años posteriores a la realización del pago indebido o del periodo aportado bajo la Ley 29903.

Cumplir con estos requisitos es indispensable para que la ONP admita el trámite.

🌐 Dónde y cómo presentar la solicitud

La ONP dispone de canales digitales y presenciales para realizar el trámite.

💻 Opción 1: Portal ONP Virtual

Accede a www.onpvirtual.pe y selecciona la opción “Estoy aportando” → “Devolución de aportes”.
Ahí podrás:

  • Llenar el formulario digital.
  • Subir tus documentos en PDF o imagen.
  • Recibir una constancia electrónica de recepción.

🏢 Opción 2: Atención presencial

En casos especiales o para trámites bajo la Ley 30237, puedes acudir al Banco de la Nación o a los Centros de Atención ONP.
El personal verificará tus datos y procesará la solicitud directamente.

Ambas opciones son gratuitas y no requieren intermediarios.

⏳ Plazos y resolución del trámite

Una vez ingresada tu solicitud, la ONP tiene hasta 30 días hábiles para emitir una resolución.
Durante este periodo, el expediente pasa por validación administrativa y revisión contable.

📬 Si el pedido es aprobado, recibirás la notificación con los datos de depósito en tu cuenta bancaria registrada.
En caso de observaciones, la ONP te contactará para completar los documentos faltantes.

Puedes hacer seguimiento en:
👉 onp.gob.pe → opción “Consultar devolución de aportes”.

🧩 Qué hacer si la solicitud es rechazada

Si la ONP deniega tu solicitud, aún puedes presentar una apelación o reconsideración dentro de los 15 días hábiles posteriores a la notificación.
Debes incluir argumentos o documentos nuevos que sustenten tu reclamo.

También puedes solicitar orientación gratuita a través de:
📞 ONP Te Escucha: (01) 634-2222
📧 Correo institucional: [email protected]

El procedimiento es totalmente gratuito y garantizado por la Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley 27444).

⚠️ Consejos importantes

🚫 No entregues documentos personales a terceros.
🚫 No pagues a gestores o tramitadores no oficiales.
✅ Usa únicamente el portal onpvirtual.pe o los canales presenciales autorizados.
✅ Conserva tu constancia de solicitud, es la prueba formal de tu trámite.

La ONP nunca solicita contraseñas, claves bancarias ni pagos para procesar devoluciones.

💡 Beneficios de solicitar la devolución correctamente

Solicitar la devolución por los canales oficiales te garantiza:

Transparencia y seguridad en el proceso.
Respuesta en plazos definidos (30 días hábiles).
Reembolso íntegro en caso de aportes válidamente identificados.
Atención personalizada por asesores de la ONP.

Cumplir con el procedimiento te permite recuperar dinero aportado por error o en exceso sin complicaciones.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1️⃣ ¿Quiénes pueden pedir devolución de aportes ONP?
Los trabajadores independientes bajo la Ley 30237 o quienes realizaron aportes indebidos.

2️⃣ ¿Cuánto tiempo tarda la devolución?
Hasta 30 días hábiles desde el registro de la solicitud.

3️⃣ ¿Cómo saber si me corresponde devolución?
Consulta en el portal del Banco de la Nación o en onpvirtual.pe.

4️⃣ ¿Puedo pedir devolución de aportes antiguos?
Sí, siempre que no hayan pasado más de 5 años desde el aporte.

5️⃣ ¿Dónde se deposita el dinero devuelto?
En la cuenta bancaria registrada durante el trámite.

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.

Similar Posts