Cómo solicitar devolución de aportes en la ONP
La devolución de aportes en la ONP es una medida que permite a ciertos afiliados al Sistema Nacional de Pensiones recuperar el dinero que contribuyeron durante su vida laboral.
Este proceso está regulado por normativas específicas y no aplica a todos los aportantes, sino solo a casos puntuales definidos por ley.
Durante muchos años, miles de trabajadores aportaron con la expectativa de obtener una pensión al jubilarse.
Sin embargo, si no lograron cumplir con los requisitos mínimos —como el tiempo de aportes necesario— y no acceden a ninguna modalidad de pensión, el Estado ha dispuesto mecanismos para que estas personas puedan recuperar parte de su dinero.
🧾 ¿Quiénes pueden solicitar la devolución de aportes?
No todos los exaportantes tienen derecho a este beneficio. La ley establece condiciones específicas para quienes pueden solicitar la devolución.
A continuación, te detallamos los principales casos:
- Aportantes que no cumplieron con los 20 años requeridos
Aquellas personas que no alcanzaron los 240 meses de aportes y no califican para una pensión proporcional pueden solicitar la devolución. - Afiliados mayores de 65 años sin derecho a pensión
Si ya cumpliste 65 años y no tienes acceso a ninguna pensión, puedes solicitar el reembolso de tus contribuciones. - Herederos de asegurados fallecidos sin beneficiarios
En caso de que un aportante fallezca sin dejar viuda(o), hijos menores o con discapacidad, los herederos pueden tramitar la devolución de aportes acumulados. - Casos especiales bajo leyes vigentes
En determinados momentos, el Gobierno puede aprobar leyes extraordinarias que amplían este derecho a nuevos grupos, por ejemplo, en el contexto de reformas previsionales o crisis económicas.
Es fundamental revisar si cumples con alguno de estos escenarios antes de iniciar el trámite. No es un derecho automático para todos los que alguna vez aportaron a la ONP.
🛠️ Pasos para solicitar la devolución de aportes
Si cumples con los requisitos, el proceso para solicitar la devolución está claramente establecido por la ONP.
Aquí te explicamos cómo realizarlo paso a paso.
- Revisar tu historial de aportes
Antes de iniciar la solicitud, es necesario verificar cuánto aportaste y si efectivamente no calificas para una pensión. Puedes hacer esto ingresando a onp.gob.pe o llamando a la central (01) 634-2222. - Reunir la documentación necesaria
Dependiendo del caso (propio o como heredero), deberás presentar:- DNI vigente del solicitante
- Partida de defunción (en caso de fallecidos)
- Testamento o declaración de herederos (si aplica)
- Formulario de solicitud de devolución
- Número de cuenta bancaria para depósito
- Ingresar la solicitud por ONP Virtual o presencialmente
- Por internet: Accede a ONP Virtual, registra tus datos y carga los documentos escaneados.
- Presencial: Acude a una sede de la ONP con la documentación. No es obligatorio agendar cita, pero puede agilizar el proceso.
- Esperar la evaluación y respuesta
La ONP tiene un plazo promedio de 30 a 60 días hábiles para revisar la solicitud. Si todo está conforme, procederán a realizar el depósito en la cuenta registrada.
Este proceso es gratuito y no requiere intermediarios. Si alguien te ofrece gestionar tu devolución cobrando una comisión, es probable que se trate de una estafa.
🧠 Consideraciones importantes sobre el proceso
Solicitar la devolución de aportes es un derecho, pero también es una decisión que debe tomarse con conocimiento.
Al recuperar tu dinero, renuncias a cualquier posibilidad futura de pensión bajo el SNP. Por eso, es importante asegurarte de que realmente no tienes otra opción antes de iniciar este trámite.
Además, el monto que se devuelve no incluye intereses ni actualizaciones por inflación. Es decir, se devuelve únicamente el total de los aportes registrados.
Si tienes aportes no registrados correctamente, debes primero iniciar un proceso de actualización de historial.
En el caso de herederos, todos los solicitantes deben estar debidamente identificados y autorizados para realizar el trámite en nombre del fallecido.
Si existen conflictos sucesorios, la ONP podría solicitar que se resuelva el tema en sede judicial antes de emitir el reembolso.
💼 ¿Cuánto se puede recibir por devolución de aportes?
El monto que se devuelve varía en función del total de meses aportados y el porcentaje del sueldo base durante ese tiempo.
En general, quienes realizaron pocos aportes reciben montos bajos. No existe un monto mínimo garantizado, y los montos mayores se otorgan a quienes aportaron de forma constante por muchos años sin alcanzar los requisitos para pensión.
El dinero es depositado en una cuenta bancaria a nombre del solicitante o heredero autorizado.
Si el beneficiario no tiene cuenta activa, la ONP puede indicarle cómo abrir una de manera rápida y segura para recibir el depósito.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo solicitar la devolución si tengo menos de 65 años?
Solo si eres heredero o si una ley especial lo permite. En general, el requisito mínimo de edad es 65 años para solicitar devolución directa.
¿Los aportes se devuelven con intereses?
No. La ONP devuelve únicamente el monto total registrado sin intereses ni ajustes.
¿Qué pasa si tengo aportes no registrados?
Debes iniciar primero un trámite de actualización de historial antes de presentar la solicitud de devolución.
¿Puede un tercero hacer el trámite por mí?
Sí, siempre que presente una carta poder legalizada y los documentos correspondientes.
¿Cuánto tarda el proceso de devolución?
Entre 30 y 60 días hábiles, dependiendo de la carga administrativa y la verificación de documentos.
¿Puedo volver a afiliarme a la ONP después de pedir la devolución?
Sí, pero ya no podrás recuperar el derecho a una pensión por esos aportes devueltos.