Cómo sacar el RUC por primera vez (persona natural y jurídica)

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el número que te identifica ante la SUNAT como contribuyente.

Tanto personas naturales como jurídicas que realizan actividades económicas en el Perú están obligadas a contar con un RUC activo.

Es un requisito indispensable para emitir boletas, facturas, declarar impuestos, abrir cuentas bancarias para negocios, firmar contratos, importar o exportar productos, entre otras actividades formales.

Sacar el RUC por primera vez puede parecer un proceso complejo, pero si conoces los requisitos y los pasos correctos, es más simple de lo que imaginas.

A continuación, te explico cómo hacerlo de manera clara, dependiendo si eres persona natural o jurídica.

🧠 ¿Quiénes deben sacar el RUC?

Muchas personas piensan que el RUC es solo para empresas grandes, pero eso no es correcto.

Lo deben obtener:

  • Personas naturales que ofrecen servicios profesionales (independientes)
  • Personas naturales con negocio (bodegas, tiendas, ventas online, etc.)
  • Emprendedores que desean constituir una empresa formal (persona jurídica)
  • Entidades jurídicas: asociaciones, sociedades, consorcios, ONGs

Tener RUC no implica que pagarás impuestos automáticamente, pero sí permite a SUNAT identificarte en caso inicies actividades económicas. Por lo tanto, es mejor estar registrado desde el inicio.

📝 Requisitos para sacar el RUC por primera vez

Antes de iniciar el trámite, debes reunir algunos documentos básicos. Esto varía si eres persona natural o si estás creando una empresa como persona jurídica.

Para persona natural:

  • Documento de identidad (DNI o carnet de extranjería vigente)
  • Recibo de servicio (luz, agua, internet) que acredite el domicilio fiscal
  • Teléfono y correo electrónico
  • Actividad económica que vas a realizar

Para persona jurídica:

  • Copia literal de la partida registral de SUNARP
  • Acta de constitución de la empresa
  • DNI del representante legal
  • Dirección fiscal (con recibo o contrato de alquiler)
  • Datos del representante legal y de los socios (si aplica)

Tener esta información lista facilita el trámite y evita observaciones posteriores por parte de SUNAT.

🖥️ Cómo sacar el RUC en línea o de forma presencial

Existen dos formas principales de sacar el RUC: de manera virtual o presencial. Ambas son válidas, y dependerá de tu situación personal cuál te conviene más.

1. Trámite en línea (para personas naturales):

Esta opción es ideal si cuentas con acceso a internet, tienes un escáner o cámara y deseas evitar desplazamientos.

Pasos:

  • Ingresa a www.sunat.gob.pe
  • Dirígete a la sección “Regístrate en el RUC”
  • Completa el formulario virtual con tus datos
  • Adjunta las imágenes de tus documentos
  • Recibirás tu número de RUC por correo

En este proceso, la clave SOL se genera al finalizar. No necesitas tenerla previamente.

2. Trámite presencial (personas naturales o jurídicas):

Esta opción es recomendable si deseas asistencia directa o si estás inscribiendo una empresa (persona jurídica).

Pasos:

  • Dirígete a una oficina de SUNAT (Centro de Servicios al Contribuyente)
  • Presenta los formularios 2119 o 601 (según corresponda)
  • Entrega los documentos solicitados
  • El asesor revisará la información y te entregará tu constancia de RUC

Ubicación en Lima: Jr. Augusto Wiese 498, Cercado de Lima
Horario: Lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfonos SUNAT:
📞 (01) 315 0730 / 📞 0-801-12-100
📧 Correo: [email protected]
📱 WhatsApp SUNAT Aduanas: +51 943 088 025

🛠️ Clave SOL y activación de comprobantes

Una vez que obtengas tu RUC, el siguiente paso es generar tu clave SOL, que es tu contraseña para ingresar al portal de SUNAT.

Esta clave te permitirá declarar impuestos, emitir boletas electrónicas, hacer consultas, actualizar datos y más.

En muchos casos, SUNAT entrega la clave SOL junto con la constancia del RUC. Si no fue así, puedes solicitarla por internet o presencialmente.

También puedes activar tus comprobantes electrónicos directamente desde el portal, para empezar a emitir boletas o facturas digitales de manera oficial.

✅ Consejos útiles para evitar errores comunes

Sacar el RUC no es difícil, pero hay errores frecuentes que es mejor evitar. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Asegúrate de declarar un domicilio fiscal válido (no inventado ni inaccesible)
  • Verifica que los documentos estén vigentes y legibles
  • Elige correctamente tu régimen tributario (RUS, RER, MYPE u otro)
  • Conserva una copia digital y física de tu constancia de RUC
  • Solicita tu clave SOL y actívala de inmediato

Tener un RUC sin clave SOL es como tener un auto sin llave: no podrás operar tus obligaciones ni realizar trámites digitales.

❓ Preguntas frecuentes sobre cómo sacar el RUC

¿El trámite del RUC tiene costo?
No. Es completamente gratuito, tanto en línea como presencial.

¿Puedo sacar el RUC sin ir a una oficina?
Sí, si eres persona natural. Todo el proceso se puede hacer desde la web de SUNAT.

¿Cuánto tiempo demora obtener el RUC?
Si los documentos están correctos, puedes tener tu RUC el mismo día.

¿Puedo sacar el RUC como extranjero?
Sí. Con un carnet de extranjería válido puedes solicitar el RUC como persona natural o representante de una empresa.

¿Qué es la constancia de RUC?
Es el documento oficial que acredita tu número de RUC y tus datos registrados en SUNAT.

¿Qué hago si me equivoqué al declarar un dato?
Puedes corregirlo ingresando al portal con tu clave SOL o acudiendo a una oficina SUNAT.

Similar Posts