Cómo sacar el DNI por primera vez en Perú

Obtener el Documento Nacional de Identidad (DNI) por primera vez es mucho más que un trámite: es el momento en que tu existencia queda registrada ante el Estado peruano.

Este documento no solo acredita tu nombre y nacionalidad, sino que habilita tu acceso a una gran variedad de derechos y servicios. Por eso, hacerlo correctamente desde el inicio es clave para evitar complicaciones futuras.

Este proceso puede parecer simple, pero tiene matices que varían según tu edad, condición o ubicación.

Por ejemplo, no es igual si eres mayor de edad, menor, o si el trámite lo gestiona un tutor. Entender estos detalles desde el principio te permitirá avanzar con seguridad y sin errores.

Requisitos fundamentales para obtener el DNI por primera vez

La primera vez que se realiza este trámite, es necesario cumplir con requisitos básicos que acrediten tu identidad.

Estos requisitos garantizan que el proceso sea seguro, transparente y validado por las autoridades correspondientes.

También son clave para que tu información personal quede registrada de manera precisa.

Los documentos exigidos varían si el trámite es para un adulto o un menor. A continuación, te presento los principales requisitos según el caso, pero antes es importante tener en cuenta que todos deben estar actualizados y en buen estado.

  • Para mayores de edad:
    • Partida de nacimiento original certificada por RENIEC.
    • Recibo de servicio (agua, luz o teléfono) que verifique tu domicilio.
    • Foto tamaño pasaporte con fondo blanco (solo en algunas oficinas).
    • Pago de la tasa correspondiente (puede variar según el año y tipo de oficina).
  • Para menores de edad (hasta 17 años):
    • Partida de nacimiento original certificada.
    • Documento de identidad del padre, madre o apoderado legal.
    • Presencia del menor durante el trámite.
    • Comprobante de domicilio.
    • Foto tamaño pasaporte (según oficina).

Estos requisitos permiten validar la información esencial del ciudadano. Una vez reunida la documentación, el siguiente paso es decidir si realizar el trámite de forma presencial o semipresencial.

Trámite presencial y digital: cuál conviene más

La presencialidad aún es la opción más utilizada, especialmente en zonas sin acceso a internet.

Sin embargo, cada vez más personas optan por iniciar el proceso de forma digital, a través del portal de la RENIEC.

Esta opción permite adelantar el registro, ahorrar tiempo y programar la cita con antelación.

Realizar el trámite presencial requiere acudir a una oficina registral o agencia Reniec con todos los documentos.

Allí se verificará la información, se capturarán los datos biométricos (foto, huella y firma digital), y se emitirá una constancia de trámite con la fecha estimada de entrega.

Para quienes eligen el canal digital, es posible reservar una cita previa, pagar en línea la tasa y verificar si tu oficina más cercana tiene disponibilidad en los próximos días. Esta combinación entre digital y físico permite una atención más ágil y controlada.

El rol de los padres o apoderados en el DNI para menores

En el caso de los menores de edad, el rol de los padres o apoderados es fundamental. Son ellos quienes deben presentar la documentación, acreditar la relación con el menor y acompañarlo en todo el proceso.

Esta presencia es obligatoria para evitar fraudes, garantizar la identidad del menor y asegurar que su información esté correcta.

Además, es importante que los datos del apoderado estén actualizados, especialmente si se trata de un tutor legal.

Cualquier error en los datos del adulto responsable puede generar observaciones que retrasan el proceso. Validar todo antes de acudir al módulo de atención es una forma de ahorrar tiempo y frustraciones.

Tiempo de entrega y activación del DNI

Una vez realizado el trámite correctamente, el DNI tarda entre 7 y 10 días hábiles en estar listo, dependiendo de la oficina y el volumen de solicitudes.

Al recibirlo, el ciudadano debe verificar que todos los datos sean correctos y que el documento esté en buen estado.

Si el DNI presenta algún error, se puede solicitar la corrección dentro de un plazo establecido. No hacerlo podría generar inconvenientes en trámites posteriores, como inscripción en colegios, acceso a servicios de salud o apertura de cuentas bancarias.

📌 Preguntas frecuentes

¿Puedo sacar el DNI por primera vez en línea?
No completamente. Puedes adelantar el proceso con una cita digital y pagar en línea, pero debes acudir presencialmente para validar datos biométricos y firmar.

¿Cuál es el costo para sacar el DNI por primera vez?
Depende del tipo de DNI. Para menores es más económico (aprox. S/ 16.00) y para mayores puede llegar a S/ 30.00. El precio también varía si se trata de DNI electrónico.

¿Cuánto tiempo demora el trámite del DNI por primera vez?
En promedio, entre 7 y 10 días hábiles. En zonas rurales puede demorar más.

¿Qué pasa si mi partida de nacimiento no está registrada en RENIEC?
Deberás primero registrarla oficialmente en RENIEC antes de iniciar el trámite del DNI. Es un paso obligatorio.

¿Los extranjeros pueden sacar el DNI por primera vez?
Sí, pero deben contar con carné de extranjería y cumplir otros requisitos adicionales según su situación migratoria.

Similar Posts