Cómo sacar duplicado de DNI en caso de pérdida o robo
Perder el Documento Nacional de Identidad (DNI) o ser víctima de robo no solo es un problema incómodo: puede convertirse en una verdadera pesadilla si no se actúa con rapidez y conocimiento.
El DNI es el documento que valida tu identidad ante todas las instituciones del Perú. Sin él, tu acceso a servicios básicos, trámites legales, cuentas bancarias, centros de salud o procesos escolares queda completamente bloqueado.
Por eso, es esencial que, en caso de pérdida o robo, actúes de forma inmediata y ordenada.
Obtener el duplicado del DNI no solo recupera tu identidad legal, sino que también impide que terceros lo usen de manera indebida.
¿Qué hacer al perder el DNI o ser víctima de robo?
El primer paso ante la pérdida o robo del DNI es tomar medidas de protección. Esto incluye reportar la situación a las autoridades y evitar el uso fraudulento del documento.
Aunque no es obligatorio, presentar una denuncia policial puede ayudarte si alguien intenta suplantar tu identidad. También es útil para trámites donde debas justificar la reposición.
Actuar rápidamente te da control. Mientras más tiempo pase, más riesgo existe de que alguien use tu documento para cometer fraudes, abrir cuentas, o realizar compras. Por eso, lo mejor es iniciar el proceso del duplicado lo antes posible.
Cómo solicitar el duplicado del DNI paso a paso
El trámite para obtener un duplicado de DNI es bastante directo. La RENIEC permite hacerlo de forma presencial, semipresencial o totalmente virtual (en algunos casos).
Para realizar este proceso sin contratiempos, necesitas cumplir con una serie de pasos claros y bien estructurados.
Antes de hacer el trámite, asegúrate de contar con una computadora o teléfono con acceso a internet y tener tu número de DNI anterior.
También puedes acercarte a una oficina o módulo del RENIEC, pero hacerlo digitalmente suele ser más rápido si ya tienes tus datos actualizados.
Los pasos para solicitar el duplicado del DNI son los siguientes:
- Ingresar al portal oficial de RENIEC: https://www.reniec.gob.pe
- Dirigirte a la sección de duplicado digital o trámite virtual.
- Verificar tu identidad a través de datos personales y biométricos (en algunos casos, se usa el código CIP del DNI anterior).
- Realizar el pago en línea con tarjeta o elegir generar un código para pagar en bancos o agentes.
- Seleccionar la oficina de recojo o servicio de entrega a domicilio (disponible en ciertas regiones).
- Confirmar el trámite y descargar la constancia con el número de seguimiento.
Este proceso también puede realizarse desde el Centro de Atención RENIEC, ubicado en Jr. Bolivia 109, Torre Centro Cívico, Lima, o en cualquiera de sus agencias en todo el país. También puedes comunicarte con sus líneas oficiales: (01) 315-2700 / 315-4000, o escribir al correo [email protected].
¿Qué necesitas para sacar el duplicado?
A diferencia de la emisión por primera vez, el duplicado del DNI no requiere la presentación de documentos como partida de nacimiento o recibos de servicios.
Sin embargo, hay condiciones mínimas:
- Debes tener tu información actualizada en el sistema RENIEC.
- En caso de haber cambiado de domicilio, nombres o estado civil, primero deberás realizar el trámite de actualización, no el duplicado.
- Si cuentas con un DNI electrónico y lo extravías, el nuevo documento será también un DNIe.
- El pago de la tasa es obligatorio: para DNI azul es aproximadamente S/ 21.00, y para DNIe S/ 33.00.
Una vez hecho el pago y validado el trámite, el duplicado estará listo en un plazo de 7 a 10 días hábiles. Algunas oficinas permiten recojo express o entrega a domicilio, especialmente en Lima Metropolitana y Callao.
Qué hacer si usaron tu DNI para cometer fraudes
En caso de que descubras que tu DNI fue utilizado por otra persona, debes notificarlo de inmediato a RENIEC y a la Policía Nacional del Perú.
También es recomendable contactar a la Defensoría del Pueblo o el Indecopi si se han afectado tus derechos como consumidor.
RENIEC dispone de canales de atención, como el asistente virtual Renata, la línea telefónica central, el correo electrónico oficial y el portal institucional en www.gob.pe/reniec.
Es vital actuar con prontitud para bloquear cualquier acción indebida con tu identidad.
📌 Preguntas frecuentes
¿Debo presentar denuncia policial para solicitar el duplicado del DNI?
No es obligatorio, pero sí recomendable si sospechas que tu DNI fue robado y podría ser utilizado de manera indebida.
¿Puedo hacer todo el trámite del duplicado en línea?
Sí, siempre que tus datos estén actualizados y tengas acceso al portal de RENIEC. El trámite digital es válido y 100% oficial.
¿Cuánto cuesta sacar el duplicado del DNI?
Para el DNI azul, el costo es de S/ 21.00; para el DNI electrónico, alrededor de S/ 33.00. Estos montos pueden variar ligeramente cada año.
¿En cuánto tiempo recibiré mi nuevo DNI?
El plazo promedio es de 7 a 10 días hábiles, aunque puede demorar más en zonas rurales o si hay alta demanda.
¿Qué pasa si alguien usa mi DNI robado antes de que haga el duplicado?
Debes notificar a las autoridades y a RENIEC. Es posible registrar un bloqueo temporal de tu identidad y, en algunos casos, iniciar un proceso de rectificación.