Cómo saber si tengo derecho a pensión mínima en la ONP
La pensión mínima en la ONP es el monto básico que el Estado garantiza a los asegurados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que cumplen con los requisitos establecidos.
Su propósito es ofrecer una fuente de ingreso mensual al momento de la jubilación, de modo que las personas que han aportado durante su vida laboral puedan contar con un respaldo económico cuando cesen sus actividades laborales.
Este tipo de pensión es especialmente importante para quienes han trabajado en el sector formal y han realizado aportes de forma continua.
Sin embargo, no todas las personas que han aportado están automáticamente habilitadas para recibirla.
Existen reglas específicas que se deben cumplir, y por eso es fundamental conocer si uno realmente tiene derecho a este beneficio.
🧾 Requisitos básicos para acceder a la pensión mínima
El acceso a la pensión mínima no depende solo de haber estado afiliado a la ONP. Existen requisitos específicos que deben cumplirse, tanto en edad como en años de aportes.
Estos criterios están establecidos en la Ley del Sistema Nacional de Pensiones y son obligatorios para que el asegurado sea considerado apto para recibir el monto mínimo.
Para saber si tienes derecho, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad mínima:
- Mujeres: 65 años.
- Hombres: 65 años.
Esta edad es la estándar para jubilarse en el sistema ONP. No se admiten excepciones por haber comenzado a trabajar antes o por condiciones laborales especiales, salvo casos muy particulares regulados por ley.
- Cantidad mínima de aportes:
- Se requiere haber aportado al menos 20 años (240 meses) al Sistema Nacional de Pensiones.
- Los aportes deben haber sido realizados de manera efectiva y estar registrados en el historial laboral del afiliado. No basta con haber trabajado formalmente: es necesario que los aportes se encuentren debidamente registrados.
- Trámite de jubilación completado:
- Es necesario presentar la solicitud de pensión y cumplir con todos los trámites exigidos por la ONP, lo cual incluye la presentación de documentos de identidad, historial laboral y formularios correspondientes.
Una vez verificados estos tres aspectos, puedes considerar que, en principio, cumples con los requisitos para acceder a la pensión mínima establecida.
📊 ¿Cuál es el monto de la pensión mínima en la ONP?
Hasta la fecha de este artículo, el monto establecido como pensión mínima en la ONP es de S/ 500 mensuales.
Esta cantidad es fija y no depende del sueldo que el asegurado haya percibido durante su vida laboral.
Es decir, aunque hayas tenido ingresos altos, si cumples con los requisitos para la pensión mínima y no optaste por una pensión proporcional, recibirás este monto base.
Cabe señalar que existen también otras modalidades de pensión dentro de la ONP, como la pensión proporcional, destinada a quienes no alcanzaron los 20 años de aportes pero sí cumplieron con al menos 10 o 15 años.
Estas pensiones, sin embargo, ofrecen montos menores y tienen condiciones distintas.
Por esta razón, conocer tu situación previsional exacta es crucial para saber a qué tipo de pensión podrías acceder y cuál sería el monto estimado.
🔍 Cómo verificar si cumples con los requisitos
Si tienes dudas sobre tu historial de aportes o no estás seguro de cuántos años has acumulado en el sistema, puedes consultar tu situación de manera rápida y gratuita a través de los canales oficiales.
Estas son las opciones disponibles:
- ONP Virtual: Accede a onp.gob.pe y entra con tu número de DNI. En la plataforma podrás ver tus aportes registrados y el total de meses acumulados.
- Aplicación móvil de la ONP: Disponible en tiendas de aplicaciones. Solo necesitas registrarte con tu DNI y correo.
- Llamando a la central ONP Te Escucha: Comunícate al (01) 634-2222. Un asesor puede indicarte tu situación actual y los pasos para tramitar tu pensión.
- Consulta presencial: Si prefieres atención directa, acude a una sede de la ONP con tu DNI. Allí podrás revisar tu historial laboral y pedir orientación personalizada.
Una vez que tengas esta información, podrás confirmar si estás cerca de alcanzar los 20 años de aportes o si ya los tienes y puedes iniciar tu solicitud.
🛡️ ¿Qué hacer si no alcanzas los años requeridos?
Muchas personas descubren, al consultar su situación, que tienen menos de 240 meses de aportes.
En esos casos, existen algunas alternativas para no perder lo aportado:
- Puedes solicitar una pensión proporcional (para quienes tienen entre 10 y 19 años de aportes).
- En algunos casos específicos, puedes completar aportes voluntarios si cumples con ciertos criterios.
- También es posible pedir una devolución de aportes, aunque esta opción solo aplica bajo condiciones muy particulares.
Lo importante es que no te quedes sin respuesta. Si no cumples los requisitos, aún puedes acceder a otros beneficios, pero debes actuar a tiempo y con la información adecuada.
❓ Preguntas frecuentes
¿La pensión mínima es automática al cumplir 65 años?
No. Debes cumplir con los 20 años de aportes y realizar el trámite de solicitud ante la ONP.
¿Qué pasa si tengo 19 años y 11 meses de aportes?
No calificas para pensión mínima. Podrías acceder a una pensión proporcional o completar los meses faltantes si cumples con los requisitos.
¿La pensión mínima sube cada año?
No necesariamente. Su reajuste depende de decisiones del Gobierno y condiciones económicas del país.
¿Puedo ver mis aportes si nunca trabajé en el sector público?
Sí. Si tu empleador aportó al SNP, figurarás en la ONP, sin importar si tu actividad fue pública o privada.
¿La pensión mínima aplica si ya tengo una pensión por invalidez?
No. La pensión mínima aplica solo a pensiones de jubilación ordinaria bajo el régimen general.
¿Cuánto tiempo tarda ONP en aprobar la pensión?
En promedio, el trámite puede demorar entre 30 a 90 días hábiles, dependiendo de la complejidad del caso.