Cómo saber si soy beneficiario del Bono 820
El Bono 820 es una ayuda económica gestionada por EsSalud, creada para brindar respaldo a las familias peruanas en el momento más importante: el nacimiento de un hijo.
Muchos ciudadanos desean confirmar si cumplen con las condiciones necesarias para acceder al subsidio, y aquí encontrarás la guía clara y directa para hacerlo.
🎯 Requisitos legales para ser beneficiario
Para determinar si puedes recibir el Bono 820, es esencial cumplir con criterios oficiales establecidos por EsSalud.
Estos parámetros garantizan que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan y que el proceso sea transparente y ordenado.
✅ Haber aportado a EsSalud durante tres meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos en los seis meses previos al nacimiento.
✅ Contar con un vínculo laboral activo en el momento del parto.
✅ El recién nacido debe estar registrado como derechohabiente del asegurado titular.
✅ Presentar los documentos requeridos dentro del plazo máximo de 98 días desde la fecha de nacimiento (o hasta 6 meses, según el caso).
Cumplir con estos requisitos es el primer paso para confirmar si eres beneficiario del programa.
🔎 Cómo consultar si eres beneficiario
El proceso de verificación del Bono 820 se realiza de forma segura y gratuita a través de los canales oficiales de EsSalud.
No se necesitan intermediarios ni gestores: todo puede hacerse directamente mediante los medios designados.
🔹 Portal web de EsSalud: apps.essalud.gob.pe/LactanciaCeroTramites
Allí puedes ingresar tu número de DNI y validar si tienes derecho al subsidio.
🔹 Línea de atención telefónica: Marca 410-0000 y usa los anexos 10203 o 10320 para consultas sobre el beneficio.
🔹 Atención presencial: También puedes acercarte a las oficinas de EsSalud o puntos de orientación.
Estos canales permiten verificar tu situación sin costos adicionales y con total confidencialidad.
🧾 Interpretación de resultados
Una vez realizada la consulta, el sistema puede mostrar distintos estados.
Cada uno indica una etapa específica del proceso y orienta sobre los pasos a seguir.
1️⃣ “Beneficiario confirmado” → Significa que cumples con todos los requisitos y que tu solicitud fue validada.
2️⃣ “En evaluación” → Tu caso está siendo revisado; es importante mantener tus datos actualizados y revisar periódicamente el portal.
3️⃣ “No registrado” → Podría deberse a que no se cumplieron los aportes requeridos o a que el nacimiento aún no fue incorporado al sistema.
En cualquiera de los casos, se recomienda guardar el comprobante digital o la constancia emitida al finalizar la consulta.
🧩 Qué hacer en situaciones especiales
Existen circunstancias en las que el proceso de verificación requiere atención adicional.
Conocerlas te ayudará a evitar demoras y a mantener la validez de tu solicitud.
✨ Partos múltiples: En estos casos, el bono se otorga por cada hijo nacido vivo. Es importante registrar a todos los recién nacidos como derechohabientes.
✨ Errores en los datos personales: Si el nombre o DNI aparecen incorrectos, solicita la corrección en la sede más cercana de EsSalud.
✨ Plazos vencidos: Si el plazo de 98 días ha pasado, aún puedes consultar por excepciones según el tipo de vínculo laboral.
✨ Aportes incompletos: Si tus aportes no cumplen los meses exigidos, puedes revisar tu historial y regularizarlo para futuras prestaciones.
Cada situación se evalúa de manera individual, asegurando que nadie quede sin respuesta.
💬 Atención al ciudadano
EsSalud dispone de diversos medios para brindar información y resolver dudas de forma inmediata:
📞 Central de consultas: 410-0000 (anexos 10203 / 10320).
🌐 Portal institucional: www.essalud.gob.pe
📍 Oficinas a nivel nacional: disponibles para orientación presencial sobre subsidios y prestaciones.
Todos estos canales son oficiales, verificados y gratuitos.
📚 Preguntas frecuentes (FAQ)
1️⃣ Cuál es el objetivo del Bono 820
Proporcionar apoyo económico temporal a las familias aseguradas en EsSalud.
2️⃣ Cuánto se entrega por beneficiario
El monto establecido es de S/ 820 por cada hijo nacido vivo.
3️⃣ Cuánto tiempo tengo para solicitar el bono
Debes hacerlo dentro de los 98 días posteriores al nacimiento, con prórroga especial en casos de parto múltiple.
4️⃣ Dónde puedo cobrar el beneficio
En las agencias del Banco BBVA Continental, presentando el formulario y DNI.
5️⃣ Puedo consultar el estado de mi solicitud en línea
Sí. Accede a la herramienta “Lactancia Cero Trámites” en el portal oficial de EsSalud e ingresa tu DNI.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.