Cómo saber si soy beneficiario de Pensión 65

El programa Pensión 65 brinda un apoyo económico a las personas mayores en situación de vulnerabilidad.

Si sospechas que puedes formar parte del padrón o quieres confirmar si ya eres beneficiario, existen formas oficiales, seguras y rápidas para hacerlo.

Aquí descubrirás cómo realizar la consulta paso a paso, sin intermediarios ni complicaciones.

🔎 Métodos oficiales para consultar si eres beneficiario

El Gobierno del Perú ofrece varias opciones confiables para que cualquier ciudadano pueda verificar su estado dentro del programa.

Todos los métodos son gratuitos y se pueden usar desde cualquier parte del país.

🖥️ 1. Consulta online en la página oficial

La forma más directa para saber si estás inscrito es ingresar al portal:
👉 Consultar si estoy afiliado al Programa Pensión 65

Allí solo necesitas:

  • Escribir tu número de DNI.
  • Ingresar el código de verificación mostrado en la pantalla.
  • Presionar el botón de consulta.

El sistema te mostrará en segundos si tu nombre aparece como beneficiario activo, suspendido o no registrado.

Es la vía más usada, más rápida y más actualizada del país.

📱 2. Aplicativo móvil “Yachaq Pensión 65”

Otra opción moderna es descargar la aplicación “Yachaq Pensión 65”, disponible en Google Play.

Desde el celular puedes verificar si figuras en el padrón, conocer novedades y recibir notificaciones oficiales del programa.

Esta herramienta fue creada para facilitar el acceso a personas que viven en zonas rurales o con dificultad para acercarse a una oficina.

El resultado es inmediato y válido oficialmente.

☎️ 3. Consultar por teléfono o WhatsApp

Si prefieres atención personalizada, el programa cuenta con canales oficiales:

📞 Línea gratuita nacional: 0800-11-007
📱 WhatsApp institucional: 942 962 116
📧 Correo: [email protected]

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
A través de estos medios puedes consultar tu estado, reportar cambios de datos o recibir orientación sobre trámites.

🏢 4. Consulta presencial en oficinas o puntos de pago

También puedes confirmar tu condición directamente en las oficinas del MIDIS o en las agencias del Banco de la Nación, entidad encargada del pago.

El personal verificará tu DNI en el sistema y te informará si estás activo, suspendido o pendiente de evaluación.

Esta modalidad es ideal para quienes prefieren contacto directo o necesitan resolver situaciones específicas con documentación física.

🪪 Datos necesarios para realizar la consulta

Para que el sistema pueda identificarte correctamente, es importante contar con:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
  • Código de verificación o captcha (solo en consultas web).
  • Número de celular o correo actualizado para recibir confirmación o comunicación posterior.

Tener estos datos listos acelera el proceso y evita errores.

Recuerda que ningún agente externo puede modificar tu registro: todo trámite debe hacerse solo por los canales oficiales.

⚠️ Qué hacer si no apareces como beneficiario

Puede ocurrir que al realizar la consulta tu nombre no figure en el sistema.

En ese caso, sigue estas recomendaciones:

1️⃣ Verifica los requisitos del programa.
Asegúrate de cumplir con la edad mínima y las condiciones socioeconómicas exigidas.

2️⃣ Revisa tu información en el SISFOH.
Si tus datos están desactualizados, solicita su actualización en tu municipio.

3️⃣ Comunícate con Pensión 65.
Envía un mensaje al WhatsApp oficial (942 962 116) o escribe al correo institucional para solicitar revisión.

4️⃣ Consulta en la Unidad Local de Empadronamiento.
Allí pueden orientarte sobre la próxima evaluación y los pasos para ser considerado en el padrón.

Estos pasos garantizan que tu solicitud sea registrada correctamente y evaluada con transparencia.

🚫 Motivos comunes de suspensión o exclusión

En algunos casos, una persona que fue beneficiaria puede dejar de recibir el apoyo.

Las razones más frecuentes son:

  • Falta de actualización de datos personales o de domicilio.
  • Detección de ingresos o pensiones adicionales.
  • Fallecimiento del titular.
  • No cobro del subsidio por más de dos periodos consecutivos.

Mantener la información actualizada evita suspensiones automáticas y asegura que el beneficio continúe sin interrupciones.

💬 Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cómo puedo saber si soy beneficiario de Pensión 65?
Puedes consultarlo en el portal oficial gob.pe/pension65 o llamando al 0800-11-007.

2. ¿Necesito ir personalmente a Lima para consultar?
No. La verificación puede hacerse desde cualquier parte del país por internet, teléfono o aplicación móvil.

3. ¿Puedo consultar el estado de un familiar?
Sí, siempre que tengas su número de DNI y autorización para hacerlo.

4. ¿Qué pasa si mis datos están mal en el sistema?
Debes solicitar la actualización en tu municipalidad o comunicarte con los canales oficiales del programa.

5. ¿Tiene costo la consulta?
No. Es totalmente gratuita y no requiere intermediarios ni gestores externos.

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.

Similar Posts