Cómo retirar mi AFP paso a paso
El retiro de fondos AFP es un procedimiento oficial que permite a los afiliados acceder a una parte de su ahorro previsional acumulado.
En 2025, el nuevo proceso autorizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) establece un retiro extraordinario de hasta 4 UIT, disponible durante 90 días desde el inicio del periodo oficial.
A continuación, te mostramos cómo hacerlo correctamente, de manera segura, ordenada y sin intermediarios, siguiendo las normas vigentes en el Perú.
🧭 1. Verificación previa — Confirma tu AFP y situación actual
Antes de iniciar cualquier trámite, es fundamental saber a qué AFP estás afiliado.
Esta verificación garantiza que uses el portal correcto y evites fraudes o errores al momento de registrar tu solicitud.
Puedes hacerlo desde estos canales oficiales:
✅ Portal de la SBS: https://www.sbs.gob.pe
✅ Reporte de Situación Previsional: sección “Consulta de AFP”.
✅ Asociación AFP: https://www.asociacionafp.pe
Además, puedes consultar tu afiliación con tu número de DNI o correo registrado en el sistema.
Con esta simple validación, tendrás claro dónde están tus aportes y cuál es tu AFP actual, el primer paso para iniciar tu retiro correctamente.
🧾 2. Requisitos y condiciones del retiro AFP
Para garantizar que el proceso sea ordenado, las AFP aplican condiciones generales comunes.
Estas reglas buscan proteger tanto al afiliado como la sostenibilidad del sistema previsional.
Los requisitos esenciales incluyen:
🔹 Ser afiliado activo o con aportes en AFP Integra, Prima, Hábitat o Profuturo.
🔹 Contar con documento de identidad vigente (DNI).
🔹 Realizar la solicitud dentro del plazo oficial de 90 días desde el inicio del periodo (a partir del 21 de octubre de 2025).
🔹 Indicar el monto que deseas retirar (hasta 4 UIT como máximo).
🔹 Tener una cuenta bancaria válida a nombre del afiliado.
Cumplir con estos puntos asegura que tu solicitud sea procesada sin observaciones ni demoras por parte de tu AFP.
⚙️ 3. Proceso paso a paso para retirar tu AFP
El proceso ha sido diseñado para ser simple, digital y totalmente seguro.
A continuación, los pasos generales que toda AFP aplica de manera uniforme:
1️⃣ Ingreso al portal oficial: https://www.solicitaretiroafp.pe
2️⃣ Verificación de identidad: con número de DNI y datos personales.
3️⃣ Registro de solicitud: indicar monto y cuenta bancaria donde recibirás el desembolso.
4️⃣ Confirmación digital: el sistema emitirá un comprobante con tu número de solicitud.
5️⃣ Recepción de fondos: según el cronograma y la AFP correspondiente.
Cada AFP opera bajo supervisión directa de la SBS, lo que garantiza que todas las etapas sean legales, seguras y transparentes.
📅 4. Plazos y modalidades de desembolso
Las AFP han establecido un esquema de pagos organizado para evitar saturaciones y mantener el orden del proceso.
El desembolso puede realizarse en hasta 4 cuotas, dependiendo del monto solicitado.
📆 Primera cuota: dentro de los 30 días calendario posteriores a la solicitud.
📆 Segunda a cuarta cuota: con intervalos de 30 días cada una, hasta completar el monto total.
📆 Plazo máximo: 90 días para presentar solicitudes, según la normativa vigente.
Cada AFP publica su propio cronograma de fechas según el último dígito del DNI, por lo que se recomienda revisar periódicamente el portal solicitaretiroafp.pe para ver los días asignados a tu número.
De este modo, cada afiliado puede tener certeza sobre cuándo y cómo recibirá su dinero, sin necesidad de intermediarios.
🔍 5. Seguimiento del estado de tu solicitud
Una vez enviada la solicitud, es posible verificar su avance en línea desde el mismo portal oficial o en la web de tu AFP.
Los portales ofrecen herramientas de control con información en tiempo real:
✅ Número de expediente y fecha de registro.
✅ Estado del trámite (recibido, validado, en proceso o pagado).
✅ Fecha estimada del desembolso.
✅ Histórico de pagos realizados.
También puedes recibir notificaciones automáticas por correo electrónico o SMS para conocer cada actualización.
Así mantienes control total de tu solicitud, desde el registro hasta el depósito final.
📞 6. Canales oficiales de atención
Cada AFP cuenta con canales de comunicación directos y verificados para orientar a los afiliados.
Usarlos garantiza que recibas asistencia auténtica y evites fraudes.
📱 Asociación AFP
- WhatsApp: 975 736 784
- Web: https://www.asociacionafp.pe
🏦 AFP Integra
- Teléfono Lima: (01) 513 5050
- Provincias: 0800 40 110
- Web: https://www.afpintegra.pe
🧾 AFP Habitat
- Teléfono Lima: (01) 230 2200
- Provincias: 0801 14 224
- WhatsApp: 981 211 004
- Web: https://www.afphabitat.com.pe
📘 AFP Profuturo
- Teléfono Lima: (01) 391 3636
- Provincias: 0800 11434
- Web: https://www.profuturo.com.pe
📗 AFP Prima
- Teléfono Lima: (01) 615 7272
- Provincias: 0800 18010
- Web: https://www.prima.com.pe
Contactar únicamente a estos medios oficiales garantiza información confiable y atención personalizada para cualquier duda o reclamo sobre el retiro AFP.
⚠️ 7. Riesgos y errores comunes al retirar tu AFP
Aunque el proceso es sencillo, muchos afiliados cometen errores que retrasan su solicitud o la invalidan.
Revisa los más frecuentes y cómo evitarlos:
❌ Ingresar al portal equivocado o no oficial.
❌ Escribir mal el número de cuenta bancaria.
❌ Presentar el DNI vencido o ilegible.
❌ Registrar el monto equivocado (superior al permitido).
❌ Usar intermediarios o supuestos “gestores” no autorizados.
Evitar estos errores es fundamental para que tu trámite avance sin contratiempos.
Siempre confirma tus datos antes de enviar la solicitud y guarda el comprobante digital emitido por el sistema.
❓ 8. Preguntas Frecuentes (FAQ)
1️⃣ ¿Hasta cuándo puedo presentar mi solicitud?
Durante 90 días desde el 21 de octubre de 2025, según la norma de la SBS.
2️⃣ ¿Cuánto puedo retirar?
Hasta un máximo de 4 UIT, equivalentes al monto autorizado por la ley vigente.
3️⃣ ¿Dónde realizo el trámite?
Únicamente en el portal oficial www.solicitaretiroafp.pe.
4️⃣ ¿Puedo hacerlo desde el extranjero?
Sí, siempre que tengas cuenta bancaria en Perú y acceso a tus datos de afiliado.
5️⃣ ¿Qué hago si no recibo el depósito en la fecha indicada?
Comunícate con tu AFP a través de sus líneas oficiales o el portal web para verificar tu estado.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.