Cómo retirar dinero de la AFP
Tu dinero en la AFP es tuyo. No es un favor del Estado ni una ayuda temporal. Son años de trabajo, esfuerzo y ahorro que pertenecen exclusivamente a ti.
En Perú, existen varias formas legales para retirar parte o la totalidad del dinero de tu AFP, dependiendo de tu situación laboral, edad o necesidad económica.
Ya sea que te encuentres desempleado, estés próximo a jubilarte, o enfrentes una emergencia financiera, el sistema previsional contempla diversas alternativas para que accedas a tu fondo.
Pero es fundamental conocer los requisitos, los procesos y los límites establecidos por la ley para no perder oportunidades o cometer errores que retrasen el trámite. 🧠📘
✅ Modalidades vigentes para retirar dinero de la AFP
No todas las personas pueden retirar sus fondos en cualquier momento. Las leyes peruanas establecen situaciones específicas en las que el afiliado puede solicitar el retiro parcial o total de su cuenta individual de capitalización (CIC).
Estas son las principales:
- Jubilación legal (desde los 65 años)
Puedes retirar hasta el 95.5 % del fondo acumulado, de forma voluntaria, dejando el 4.5 % para EsSalud. - Jubilación anticipada ordinaria
Aplica si cumples con los requisitos de aportes y puedes financiar una pensión mínima estimada por la SBS. - Jubilación anticipada por desempleo (REJA)
Si tienes más de 50 años y has estado desempleado al menos 12 meses consecutivos, puedes acceder a tu fondo. - Retiro del 25 % para compra de vivienda
Permite utilizar una parte del fondo para pagar una primera vivienda, mediante convenio con el sistema financiero. - Retiro por enfermedad terminal o discapacidad
Permite retirar el 95.5 % del fondo si se acredita una enfermedad grave o condición permanente. - Retiros extraordinarios autorizados por ley
Como ocurrió durante la pandemia de COVID-19, el Congreso puede aprobar retiros extraordinarios. Actualmente, no hay uno vigente.
Cada modalidad tiene sus propios requisitos y pasos a seguir. La clave está en identificar cuál aplica a tu situación actual.
📝 Requisitos generales para solicitar el retiro
Aunque los requisitos pueden variar según la modalidad, existen documentos y condiciones comunes para todos los procesos:
- DNI vigente o carné de extranjería
- Formulario de solicitud oficial, que puede completarse en línea o presencialmente.
- Constancia de desempleo, jubilación o diagnóstico médico (según el tipo de retiro).
- Datos bancarios (número de cuenta en soles a tu nombre).
Además, es importante que tus datos personales estén actualizados en la AFP: dirección, correo electrónico, teléfono y cuenta bancaria activa. Esto facilitará la comunicación y evitará rechazos o demoras.
🛠 Cómo hacer el trámite paso a paso
El proceso para retirar dinero de tu AFP es gratuito y puede hacerse completamente en línea. Aquí te explico cómo hacerlo según tu AFP:
📍 Paso 1: Ingresa al portal web de tu AFP
- Integra: afpintegra.pe
- Habitat: afphabitat.com.pe
- Prima: prima.com.pe
- Profuturo: profuturo.com.pe
📍 Paso 2: Accede con tu número de DNI y clave
Si no tienes clave, puedes registrarte desde el portal. Es rápido y seguro.
📍 Paso 3: Dirígete a la sección “Retiros” o “Solicitudes”
Selecciona el tipo de retiro al que deseas acceder. El sistema te pedirá subir los documentos correspondientes y validar tus datos.
📍 Paso 4: Envía la solicitud y guarda el comprobante
Al finalizar el proceso, recibirás una constancia con el número de solicitud. Esto te permitirá hacer seguimiento y verificar el estado de tu trámite.
📍 Paso 5: Espera la transferencia del dinero
El plazo de desembolso puede variar entre 5 y 15 días hábiles, dependiendo de la AFP y la modalidad solicitada.
Es recomendable que revises tu correo electrónico y tu cuenta bancaria frecuentemente durante este periodo. 🕐📩
💡 Consejos útiles antes de solicitar tu retiro
- Evalúa si realmente necesitas el dinero. Sacar tu fondo reduce tu pensión futura.
- Revisa bien tu información antes de enviar. Un error puede demorar semanas tu trámite.
- Consulta simuladores de pensión. Algunas AFP ofrecen calculadoras para proyectar el impacto del retiro.
- Verifica que tu cuenta bancaria esté activa y a tu nombre. Las AFP no depositan a cuentas de terceros.
- Guarda todos los comprobantes del proceso. En caso de reclamos, necesitarás pruebas.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo retirar todo mi fondo si me jubilo?
Sí. Al jubilarte, puedes solicitar hasta el 95.5 % de tu fondo. El 4.5 % restante se destina a EsSalud.
¿Qué pasa si me equivoco en el formulario?
Puedes volver a presentar la solicitud o llamar a tu AFP para corregir los datos. Es importante actuar rápido.
¿Cuánto tarda en llegar el dinero?
El plazo promedio de desembolso es de 10 días hábiles, pero puede variar según la AFP y tu banco.
¿Necesito acudir presencialmente a la AFP?
No. Todo el proceso puede hacerse de manera digital, salvo que tengas restricciones particulares.
¿Qué pasa si ya no tengo acceso a mi correo o número de teléfono registrado?
Debes actualizar tus datos antes de hacer el trámite. Esto puedes hacerlo desde el mismo portal de tu AFP.
¿Los retiros autorizados por ley son automáticos?
No. Aunque el Congreso apruebe un retiro, tú debes solicitarlo formalmente siguiendo el procedimiento establecido.