Cómo registrarse en el Programa Juntos paso a paso
El Programa Juntos es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) que brinda un apoyo económico directo a familias en situación de pobreza o pobreza extrema.
Su objetivo principal es promover el acceso a la salud y educación de las gestantes, niñas, niños y adolescentes del país.
Si cumples los requisitos, puedes registrarte de forma gratuita y 100 % en línea para solicitar tu afiliación.
A continuación, te explicamos cómo realizar el registro paso a paso, los documentos necesarios y los canales oficiales para hacer seguimiento a tu solicitud.
✅ Requisitos para registrarse en el Programa Juntos
Antes de iniciar el proceso de registro, asegúrate de cumplir con los requisitos básicos establecidos por el MIDIS:
🔹 Clasificación socioeconómica vigente: tu hogar debe figurar como pobre o pobreza extrema según el SISFOH (Sistema de Focalización de Hogares).
🔹 Presencia de gestante o recién nacido: el hogar debe tener una gestante o un bebé menor de 30 días.
🔹 Documento de identidad (DNI): el titular del hogar debe contar con DNI azul o electrónico vigente.
🔹 DNI de los miembros del hogar: todos los integrantes deben tener DNI; los recién nacidos pueden usar Certificado de Nacido Vivo (CNV) o CUI.
💡 Importante: el trámite de afiliación es totalmente gratuito. Ningún funcionario o persona está autorizada a cobrar por este servicio.
🌐 Paso 1: acceder al portal oficial de afiliación
El proceso de registro se realiza únicamente a través de la plataforma oficial del Estado:
👉 app.juntos.gob.pe/afiliacion
Una vez dentro, selecciona la opción “Afíliate ¡ya!” o “Registro por demanda”, donde podrás ingresar los datos de tu hogar para iniciar el proceso de preafiliación.
El sistema verificará automáticamente si cumples con los requisitos básicos de elegibilidad antes de avanzar al siguiente paso.
🪪 Paso 2: llenar el formulario de registro
Dentro de la plataforma, deberás completar el formulario virtual con los siguientes datos:
📋 Información personal del titular: nombre completo, número de DNI, fecha de emisión y dirección.
🏠 Datos del hogar: distrito, provincia, número de integrantes y condiciones de vivienda.
🧒 Miembros del hogar: nombres, edades, relación con el titular, y si hay gestantes o recién nacidos.
🏥 Datos de servicios sociales: establecimiento de salud y centro educativo donde se cumplirán las corresponsabilidades.
Una vez completado el formulario, deberás aceptar la declaración jurada de compromiso, donde confirmas que los datos son verídicos y que cumplirás con las condiciones del programa.
⏳ Paso 3: evaluación de la solicitud
Luego del envío, el sistema del Programa Juntos analizará tu información y verificará:
✔ Que la clasificación socioeconómica sea válida en el SISFOH.
✔ Que la gestante o el recién nacido cumplan los criterios de prioridad.
✔ Que el hogar esté dentro de una zona focalizada por el programa.
Si todo es correcto, tu solicitud será preaprobada y pasarás al proceso de verificación domiciliaria o telefónica, donde un promotor del programa confirmará tus datos.
Una vez validada la información, recibirás una notificación oficial indicando tu afiliación formal al Programa Juntos.
🖊️ Paso 4: firma del acuerdo de compromiso
Para concluir el proceso, el titular del hogar debe firmar el acuerdo de compromiso que establece las condiciones de participación:
🩺 Cumplir con los controles de salud prenatales y de crecimiento infantil.
🎓 Garantizar la asistencia escolar de los niños y adolescentes.
📅 Mantener actualizados los datos personales y del hogar.
Con la firma de este acuerdo, tu hogar queda formalmente afiliado al programa y podrás comenzar a recibir el abono bimestral de S/ 200 según el cronograma oficial.
⚠️ Situaciones especiales: suspensión o actualización
En ciertos periodos, el Programa Juntos suspende temporalmente las nuevas afiliaciones mientras se reorganizan los procesos de evaluación.
Si esto sucede, el sistema te mostrará un mensaje indicando que las inscripciones están momentáneamente cerradas.
En ese caso, puedes:
- Revisar el portal oficial para conocer la próxima fecha de apertura.
- Consultar tu situación en el número 1880 (línea gratuita nacional).
- Verificar si tu hogar ya figura como elegible en el SISFOH.
- Actualizar tus datos en la municipalidad o en las oficinas regionales del programa.
📞 Canales oficiales de contacto
Si tienes dudas sobre tu registro o el estado de tu solicitud, comunícate directamente con los canales oficiales del Programa Juntos:
🌐 Portal web: www.gob.pe/juntos
📞 Línea gratuita nacional: 1880
📧 Correo institucional: [email protected]
☎️ Central telefónica: (01) 444-2525
🏢 Oficinas regionales: ubicadas en todas las regiones del país.
Atención de lunes a viernes en horario de oficina.
❓ Preguntas frecuentes
1️⃣ ¿Puedo registrarme si no tengo hijos?
Solo si hay una gestante o un recién nacido menor de 30 días en el hogar.
2️⃣ ¿Necesito llevar documentos físicos?
No. El registro inicial se hace en línea; la verificación posterior puede requerir documentos.
3️⃣ ¿Cuánto demora la evaluación?
El tiempo varía según la carga de solicitudes y la verificación del SISFOH, generalmente de 15 a 30 días.
4️⃣ ¿Dónde puedo revisar el estado de mi solicitud?
En la plataforma app.juntos.gob.pe/afiliacion o en la app Mi Juntos.
5️⃣ ¿El trámite tiene algún costo?
No. Todo el proceso es 100 % gratuito y oficial.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.