Cómo presentar un reclamo en SEDAPAR
Todos los usuarios de servicios públicos tienen derecho a recibir un servicio de calidad, con cobros claros y atención oportuna.
Sin embargo, a veces pueden surgir problemas: un recibo con un monto que no reconoces, un corte de agua sin aviso, una demora en la reconexión o cualquier otro inconveniente.
En esos casos, presentar un reclamo en SEDAPAR es el camino para exigir una solución.
Reclamar no es un acto de confrontación, sino un procedimiento formal que permite a la empresa investigar tu caso y ofrecerte una respuesta documentada.
Saber cómo, dónde y qué pasos seguir te ahorrará tiempo y aumentará las probabilidades de que tu reclamo sea atendido de forma rápida y efectiva.
📋 ¿Cuándo corresponde presentar un reclamo?
Aunque cualquier usuario puede solicitar información o expresar una queja, un reclamo formal se presenta cuando existe una afectación directa a tu servicio o a tu facturación.
Algunos de los casos más comunes son:
- Facturación incorrecta o excesiva
- Cobros por consumos que no corresponden
- Interrupciones prolongadas del servicio sin justificación
- Problemas en la conexión o medidor
- Daños por trabajos realizados por la empresa
- Falta de atención a solicitudes previas
Presentar un reclamo formal significa que recibirás un número de expediente y una respuesta oficial en un plazo establecido por ley.
🖥️ Canales para presentar un reclamo en SEDAPAR
SEDAPAR pone a disposición varios canales para que el usuario elija el más conveniente según su situación.
Antes de usar cualquiera de ellos, es recomendable tener a mano el número de suministro y cualquier documento que respalde tu reclamo.
Principales canales disponibles:
- Oficina Virtual: Ingresa a https://ov.sedapar.com.pe y accede a la opción “Reclamos”.
- Correo electrónico: Envía tu reclamo a [email protected] con todos los detalles y documentos adjuntos.
- WhatsApp: Escribe al 953 996 827 y solicita la derivación para reclamos.
- Presencial: Acude a cualquiera de las oficinas comerciales con tu DNI, número de suministro y pruebas físicas.
Cada canal tiene sus ventajas. La Oficina Virtual y el correo electrónico permiten adjuntar documentos y recibir confirmación inmediata. El canal presencial es útil para casos complejos que requieren revisión física.
📝 Información que debes incluir en tu reclamo
Un reclamo claro y bien documentado agiliza el proceso de atención. Incluye siempre:
- Nombre completo y DNI del titular del servicio
- Número de suministro
- Descripción detallada del problema
- Fecha y hora (si corresponde)
- Documentos de respaldo (recibos, fotos, videos)
- Datos de contacto para recibir la respuesta
Cuanto más precisa y completa sea la información, más rápido podrá la empresa investigar tu caso.
⏳ Plazos y seguimiento del reclamo
Una vez presentado el reclamo, SEDAPAR está obligada a entregar un número de expediente que te permitirá hacer seguimiento.
Este número es clave para consultar el avance del caso por teléfono, correo o en línea.
Según la normativa peruana para empresas de servicios públicos, la empresa debe responder a tu reclamo en un plazo máximo de 30 días hábiles, aunque en la práctica, muchos casos se resuelven antes.
Si no recibes respuesta en ese tiempo o no estás conforme con la solución, puedes escalar el caso ante la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).
💡 Consejos para que tu reclamo sea más efectivo
Presentar un reclamo no garantiza automáticamente que te den la razón, pero sí asegura que se investigue tu caso. Para aumentar tus posibilidades de éxito:
- Sé claro y concreto: Evita explicaciones extensas sin datos relevantes.
- Adjunta pruebas: Fotos, recibos, capturas de pantalla.
- Usa canales oficiales: No confíes en intermediarios o páginas no autorizadas.
- Guarda todo el registro: Copias de correos, capturas de chat, número de expediente.
La formalidad y la documentación sólida hacen que tu reclamo tenga más peso.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Dónde puedo presentar un reclamo en SEDAPAR?
En la Oficina Virtual, por correo electrónico, por WhatsApp o presencialmente en sus oficinas.
¿Qué necesito para presentar un reclamo?
Número de suministro, DNI del titular, descripción del problema y documentos de respaldo.
¿Cuánto tiempo demora en responder SEDAPAR?
El plazo máximo legal es de 30 días hábiles, aunque algunos casos se resuelven antes.
¿Puedo hacer un reclamo si no soy el titular del servicio?
Sí, pero deberás presentar autorización o documentos que te acrediten para hacerlo.
¿Qué hago si no me responden o no estoy conforme con la solución?
Puedes acudir a la SUNASS para que intervenga en tu caso.
¿Puedo hacer seguimiento de mi reclamo?
Sí, con el número de expediente puedes verificar el avance por teléfono, en línea o en persona.