Cómo postular al Programa Techo Propio 2025
El Programa Techo Propio es una de las principales iniciativas del Gobierno del Perú para ayudar a las familias de bajos ingresos a construir, comprar o mejorar una vivienda digna.
En 2025, el programa continúa brindando el Bono Familiar Habitacional (BFH) a miles de hogares en todo el país a través del Fondo MIVIVIENDA y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
A continuación, encontrarás toda la información necesaria para entender cómo postular correctamente al programa durante este año.
🧾 Requisitos principales del Programa Techo Propio 2025
Para acceder al beneficio, es importante cumplir con los criterios básicos establecidos por el MVCS:
- 🧍♀️ Ser peruano mayor de edad y jefe de grupo familiar.
- 👨👩👧👦 El grupo familiar debe estar conformado por al menos dos personas (por ejemplo, padre e hijo, esposos, convivientes).
- 🏡 No haber recibido antes otro subsidio habitacional del Estado (Techo Propio, MIVIVIENDA u otros).
- 💵 Contar con ingresos familiares dentro del rango permitido:
- Hasta S/ 2,706 para la modalidad Construcción en Sitio Propio.
- Hasta S/ 3,715 para Compra de Vivienda Nueva.
- 📜 Tener título de propiedad, posesión o terreno saneado según la modalidad a la que se postule.
Cumplir con estos requisitos garantiza la evaluación positiva de la postulación y la posibilidad de acceder al bono.
📑 Documentos necesarios para postular
El proceso exige la presentación de documentos oficiales que respalden la información del grupo familiar y la propiedad o terreno. Entre ellos:
- Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada integrante.
- Formulario de Inscripción del Grupo Familiar, disponible en el portal del Fondo MIVIVIENDA.
- Declaración Jurada de no haber recibido apoyo habitacional previo.
- Documentación del terreno o vivienda existente (título, partida registral, constancia de posesión).
- En algunos casos, certificado de ingreso familiar o boletas de pago.
Estos documentos permiten al programa verificar la autenticidad de la información y evaluar la elegibilidad del postulante.
🏗️ Modalidades de postulación disponibles
El Programa Techo Propio ofrece tres opciones, según la situación y necesidad del hogar:
1. 🏡 Compra de Vivienda Nueva
Dirigida a familias que desean adquirir una vivienda ya construida y aprobada por el programa.
Incluye proyectos urbanos y rurales inscritos en el Fondo MIVIVIENDA.
2. 🔨 Construcción en Sitio Propio
Para quienes cuentan con un terreno o vivienda en terreno propio y desean construir desde cero.
Esta es la modalidad más común en 2025, con más de 26 mil bonos programados a nivel nacional.
3. 🧱 Mejoramiento de Vivienda
Pensada para familias que ya poseen una casa pero requieren ampliarla, reforzarla o mejorar sus condiciones.
Cada modalidad cuenta con montos de bono específicos y condiciones técnicas establecidas por el Estado.
📋 Proceso general de postulación
El procedimiento es sencillo, y puede realizarse presencialmente o a través de los canales digitales oficiales del programa.
- Inscripción del grupo familiar
Ingresar al portal del Fondo MIVIVIENDA o acudir a un Centro de Atención del MVCS para llenar el formulario oficial. - Evaluación socioeconómica
El programa verifica los ingresos, la composición familiar y la documentación presentada. - Validación de la propiedad o terreno
Se revisa la titularidad y condiciones del terreno o vivienda. - Asignación del bono habitacional
Una vez aprobada la solicitud, el Fondo MIVIVIENDA otorga el Bono Familiar Habitacional (BFH), que se entrega directamente para la ejecución del proyecto.
El proceso puede tardar varias semanas dependiendo de la modalidad, la demanda regional y la disponibilidad de bonos.
💰 Monto del bono según modalidad y región
En 2025, el Gobierno del Perú ha establecido montos diferenciados de acuerdo con la región y el tipo de apoyo:
Modalidad | Monto base | Regiones con monto ampliado |
---|---|---|
Construcción en Sitio Propio | S/ 32,100 | Amazonas, Apurímac, Cusco, Huánuco, Madre de Dios, Pasco, Puno: hasta S/ 38,520 |
Compra de Vivienda Nueva | S/ 43,312 | Varía según proyecto |
Mejoramiento de Vivienda | S/ 11,606 | Uniforme a nivel nacional |
Estos valores corresponden a la convocatoria nacional 2025, publicada oficialmente por el MVCS y el Fondo MIVIVIENDA.
🌐 Consulta y seguimiento de postulación
Una vez enviada la solicitud, el ciudadano puede verificar el estado de su trámite en línea:
- 🌍 Portal oficial: www.mivivienda.com.pe
- 🏢 Sección “Techo Propio” del sitio web, donde se puede revisar el estado del expediente, las convocatorias y las entidades técnicas habilitadas.
- ☎️ Línea gratuita nacional: 0800-12-200 (atención de lunes a viernes, horario de oficina).
- 📍 Atención presencial: Calle Amador Merino Reyna 281 – San Isidro, Lima.
- 💬 También se puede consultar a través de las páginas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y de la plataforma Vivienda con Punche.
Estos canales aseguran una comunicación directa con el programa, sin intermediarios, y permiten mantener la transparencia de cada postulación.
🤝 Entidades técnicas y ejecución del proyecto
El Fondo MIVIVIENDA trabaja con entidades técnicas acreditadas, encargadas de la construcción y supervisión de las obras.
Cada familia beneficiaria elige entre las entidades disponibles, según su región y modalidad.
Estas empresas son responsables de garantizar que la vivienda cumpla con los estándares de seguridad, calidad y habitabilidad definidos por el Estado.
La lista oficial de entidades técnicas puede consultarse en la sección correspondiente del portal de MIVIVIENDA.
🧠 Preguntas frecuentes sobre la postulación
1. ¿Puedo postular si ya tengo un terreno?
Sí. Si cuentas con un terreno inscrito o constancia de posesión, puedes hacerlo mediante la modalidad Construcción en Sitio Propio.
2. ¿Cuánto tiempo demora el proceso?
Depende del número de postulaciones activas. Generalmente, la evaluación puede tardar entre 30 y 60 días hábiles.
3. ¿Se puede postular en pareja?
Sí. Los convivientes o matrimonios pueden postular conjuntamente siempre que acrediten el vínculo familiar.
4. ¿El bono se devuelve?
No. El Bono Familiar Habitacional es una ayuda económica no reembolsable.
5. ¿Puedo participar si tengo un crédito vigente?
Sí, siempre que el crédito no haya sido otorgado por un programa de vivienda estatal.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.