Cómo pagar el CAT y en qué bancos hacerlo
El Certificado de Antecedentes de Tránsito (CAT) es un documento que registra las infracciones, sanciones y faltas cometidas por un conductor en el territorio peruano.
Aunque en muchos casos este certificado es gratuito cuando se consulta por plataformas oficiales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), existen escenarios específicos donde es necesario pagar una tasa administrativa para su emisión.
Este pago suele realizarse cuando el certificado se solicita de forma presencial, a través de ciertos trámites notariales, o cuando la institución encargada requiere la presentación de una versión certificada o legalizada del documento.
En estos casos, el ciudadano debe realizar un pago oficial antes de obtener el documento completo.
Conocer cómo y dónde hacer ese pago, así como qué opciones bancarias están habilitadas, permite ahorrar tiempo, evitar errores y acelerar todo el proceso.
💵 ¿Cuándo se paga el CAT?
El CAT es gratuito en muchos trámites digitales, especialmente cuando se consulta directamente a través del portal del MTC.
Sin embargo, puede requerir pago en estos casos:
- Cuando el trámite es gestionado por una municipalidad o entidad descentralizada.
- Cuando se solicita una versión certificada del documento para procesos legales o judiciales.
- Cuando se realiza a través de servicios de terceros o de manera presencial.
Cada entidad puede establecer un monto específico para la emisión del CAT, por lo que es importante verificar el valor actualizado directamente en el portal oficial o en la entidad correspondiente antes de proceder con el pago.
🏦 Bancos donde se puede pagar el CAT
Para facilitar el proceso, el MTC ha habilitado varias entidades bancarias donde se puede realizar el pago de la tasa correspondiente al trámite del CAT.
Los bancos autorizados más comunes son:
- Banco de la Nación
- Interbank
- BBVA
- BCP
- Scotiabank
Entre todas estas opciones, el Banco de la Nación es el canal más utilizado y recomendado, especialmente cuando se trata de trámites con el Estado.
Además, tiene la ventaja de ofrecer servicios tanto presenciales como virtuales, a través de su plataforma online o aplicativos móviles.
🧾 Cómo pagar en el Banco de la Nación
Si decides pagar en el Banco de la Nación, tienes dos opciones principales: hacerlo presencialmente en ventanilla o realizar el pago en línea a través de su plataforma digital.
Pago en ventanilla:
- Acude a una agencia del Banco de la Nación.
- Solicita realizar un pago al código correspondiente al trámite del CAT.
- Entrega tu DNI y paga el monto requerido.
- Conserva el voucher como comprobante.
Pago en línea:
- Ingresa a www.págalo.pe.
- Regístrate o inicia sesión en tu cuenta.
- Busca el servicio “Certificado de Antecedentes de Tránsito” o el código específico que corresponda.
- Ingresa tus datos personales y realiza el pago con tarjeta de débito o crédito.
- Descarga el recibo y guárdalo para el trámite.
El uso de esta plataforma en línea agiliza considerablemente el proceso y permite hacer todo desde casa, evitando filas y reduciendo tiempos de espera.
🧩 Consejos antes de hacer el pago
Antes de realizar el pago del CAT, es recomendable seguir estas indicaciones:
- Verifica si tu trámite requiere realmente el pago del certificado.
- Consulta el monto exacto actualizado, ya que puede variar por región o tipo de trámite.
- Asegúrate de usar solo canales oficiales y no entregar tu información a terceros no autorizados.
- Guarda todos los comprobantes físicos y digitales del pago.
- Si realizas el pago en línea, revisa que el sitio web sea seguro (https).
Estas medidas te protegen de fraudes, pérdidas de dinero o retrasos innecesarios.
📜 Qué hacer después del pago
Una vez que hayas realizado el pago correspondiente, el siguiente paso es presentar el comprobante ante la entidad que solicitó el certificado.
Dependiendo del procedimiento, esto puede hacerse en persona o cargando el recibo en una plataforma virtual.
Algunas entidades generan automáticamente el CAT tras validar el pago en el sistema. Otras, en cambio, requieren que presentes físicamente el voucher para iniciar el trámite. Si tienes dudas, es mejor contactar directamente con la institución.
📘 Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es obligatorio pagar para obtener el CAT?
No siempre. Si lo consultas por internet desde el portal del MTC, puede ser gratuito. Solo en trámites específicos puede tener un costo.
¿Dónde se paga el CAT?
En bancos autorizados como el Banco de la Nación, BBVA, Interbank, BCP y Scotiabank. El más usado es el Banco de la Nación.
¿Puedo pagar por internet?
Sí. Usando la plataforma págalo.pe puedes pagar desde tu casa con tarjeta.
¿Qué necesito para pagar el CAT?
Tu número de DNI, el código del trámite y el monto exacto. En el banco solo necesitas presentar tu documento de identidad.
¿Cuánto cuesta el certificado?
El costo puede variar, pero suele rondar entre S/ 20 y S/ 40. Es recomendable verificar el monto exacto antes de pagar.
¿Qué hago si pierdo el comprobante?
Puedes solicitar una copia en el banco o en la plataforma virtual donde realizaste el pago. Siempre guarda respaldos digitales.