Cómo jubilarse en la ONP
La jubilación representa un momento crucial en la vida de cualquier trabajador. Después de décadas de esfuerzo y contribuciones, llega el momento de acceder a un beneficio merecido: la pensión.
Para quienes pertenecen al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), conocer los requisitos, el proceso y los tiempos es clave para evitar contratiempos y asegurar una transición tranquila hacia esta nueva etapa.
Jubilarse en la ONP no es automático. Requiere cumplir con ciertas condiciones y realizar un trámite formal.
A pesar de que muchas personas piensan que solo basta con cumplir cierta edad, la realidad es que también se necesita un historial de aportes mínimo y una correcta presentación de documentos.
🧾 Requisitos para jubilarse en la ONP
Para acceder a la pensión de jubilación bajo el régimen de la ONP, debes cumplir con tres requisitos básicos:
- Edad mínima
Tanto hombres como mujeres deben tener 65 años de edad para solicitar la jubilación ordinaria. - Años de aportes
Se exige haber contribuido un mínimo de 20 años (240 meses) al sistema. Estos aportes deben estar registrados oficialmente en tu historial previsional. - No percibir otra pensión del Estado
No debes estar recibiendo una pensión de otro régimen público o estatal que sea incompatible con la ONP.
Además de estos requisitos generales, existen modalidades especiales para personas que no alcanzaron los 20 años de aportes, como la pensión proporcional, que otorga montos reducidos a quienes tengan entre 10 y 19 años de contribuciones.
🧠 ¿Cómo saber si calificas para jubilarte?
Antes de iniciar el proceso, lo primero es verificar si cumples con los requisitos mencionados.
Para ello, puedes hacer lo siguiente:
- Ingresar a ONP Virtual y consultar tu historial de aportes.
- Llamar a la central telefónica (01) 634-2222 y solicitar orientación personalizada.
- Acudir a una sede de la ONP con tu DNI para obtener asesoría presencial.
Tener claridad sobre tu situación evitará retrasos o rechazos en tu trámite.
🛠️ Pasos para iniciar el trámite de jubilación
Una vez que confirmes que cumples con los requisitos, puedes comenzar el proceso de solicitud.
Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- Reunir la documentación requerida
Necesitarás los siguientes documentos:- Copia del DNI vigente
- Formulario de solicitud de pensión
- Declaración jurada de no percibir otra pensión
- Documentación laboral complementaria (si se solicita)
- Presentar la solicitud
Puedes presentar la solicitud a través de dos vías:- ONP Virtual: Ingresa tus datos y carga los documentos escaneados.
- Presencialmente: Acude a una oficina de la ONP con los documentos en físico.
- Esperar la evaluación del expediente
La ONP revisará tu solicitud y documentos. Este proceso puede tomar entre 30 a 90 días hábiles. En algunos casos, podrían solicitar información adicional. - Recepción de resolución y pago
Si todo está en orden, recibirás una resolución aprobatoria y comenzarás a recibir tu pensión mensual en la cuenta bancaria que hayas indicado.
Durante el proceso, puedes hacer seguimiento del estado de tu solicitud por la plataforma virtual o llamando a la central telefónica.
Es importante conservar los comprobantes y estar atento a las comunicaciones oficiales.
💡 ¿Qué pasa si no cumples con los 20 años de aportes?
Si no alcanzas el mínimo requerido, no todo está perdido. La ONP ofrece la posibilidad de acceder a una pensión proporcional, creada para personas con menos tiempo de contribuciones.
Existen dos tipos de pensión proporcional:
- Con 15 años de aportes y 65 años de edad: Puedes recibir una pensión reducida.
- Con 10 años de aportes y 65 años de edad: También puedes calificar para una pensión mínima proporcional.
Para acceder a estas modalidades, debes presentar una solicitud específica y cumplir con los requisitos particulares establecidos por la normativa vigente.
🔄 ¿Es posible seguir trabajando después de jubilarse?
Sí. Jubilación y trabajo no son excluyentes en el Perú. Una vez que accedes a la pensión de la ONP, puedes seguir trabajando en el sector privado o público, siempre que no percibas una pensión incompatible.
Tus ingresos laborales no afectarán el monto que recibes como jubilado, pero podrían generar nuevas contribuciones si estás en planilla, aunque estas no aumentarán tu pensión.
Esto permite a muchos adultos mayores mantener una fuente adicional de ingresos o continuar activos profesionalmente si así lo desean.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo jubilarme antes de los 65 años?
No. La edad mínima para la jubilación ordinaria en la ONP es de 65 años. No se admiten jubilaciones anticipadas bajo este régimen.
¿Qué pasa si tengo aportes no registrados?
Debes iniciar un trámite de actualización de historial presentando documentos como boletas de pago o certificados laborales.
¿Cuánto tiempo demora el trámite?
Depende del caso, pero en promedio puede tardar entre 1 y 3 meses.
¿La pensión es vitalicia?
Sí. Una vez otorgada, la pensión de jubilación de la ONP se paga mensualmente de por vida.
¿Puedo cobrar la pensión si vivo en el extranjero?
Sí. Solo debes presentar la solicitud indicando tu país de residencia y tener una cuenta bancaria habilitada para recibir el pago.
¿Puedo recibir pensión proporcional y luego completar los aportes para una pensión ordinaria?
No. Una vez que accedes a una pensión proporcional, no puedes cambiar a pensión ordinaria. Por eso es importante evaluar bien antes de solicitarla.