Cómo jubilarse en la AFP

Jubilarse no es solo una meta; es el resultado de años de trabajo, decisiones financieras y planificación consciente.

En el Perú, el sistema privado de pensiones (AFP) permite que este proceso sea flexible y ajustable a tu situación, si sabes cómo aprovecharlo.

Llegar al momento de jubilarte con claridad, opciones y serenidad no es casualidad: es fruto de información precisa y acciones oportunas.

Regímenes de jubilación: conoce tus alternativas

El Sistema Privado de Pensiones contempla diversas formas de jubilarte, cada una adaptada a distintas edades, condiciones laborales y necesidades personales.

Estos son los principales regímenes contemplados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS):

  1. Jubilación por edad legal (65 años o más)
  2. Jubilación anticipada ordinaria: desde los 50 años si tu fondo permite una pensión de al menos el 40 % del promedio de tus últimos ingresos y tienes 72 meses de aportes en la última década
  3. Jubilación anticipada por desempleo (REJA): desde los 50, si has estado desempleado al menos 12 meses consecutivos y tus ingresos por honorarios no superan las 7 UIT

Antes de elegir, evalúa cuál corresponde mejor a tu realidad laboral y financiera. Cada régimen tiene requisitos, condiciones y efectos distintos que influyen directamente en el monto a recibir y en tus opciones de futuro.

Opciones al jubilarte: alternativas adaptadas a ti

Al llegar a tu edad de jubilación, las AFP ofrecen tres vías principales para disponer de tu fondo acumulado, cada una con sus propias características y consecuencias:

  • Retirada del 95.5 % del fondo: una opción para quienes desean disponer del monto en efectivo, aunque sin pensión mensual. Incluye cobertura de EsSalud, pero los beneficiarios pierden derecho a pensión de sobrevivencia.
  • Retiro parcial más pensión: combina la disponibilidad inmediata de una parte del fondo con una pensión del resto, y sí mantiene atención en EsSalud y pensión para beneficiarios.
  • Pensión mensual completa: recibir un pago regular según la modalidad escogida, con cobertura médica y protección para tus beneficiarios.

Decidir entre estas alternativas requiere evaluar tu situación y tus necesidades reales en el corto y largo plazo. Las AFP deben darte atención informativa y generar estimaciones claras para que compares y elijas con criterio.

Cómo iniciar el trámite de jubilación

Cuando estés listo para comenzar tu proceso de jubilación, puedes hacerlo de forma eficiente y segura.

La SBS indica que el primer paso es acercarte a tu AFP para suscribir la Solicitud de Pensión de Jubilación (sección I), incluyendo la declaración de tus beneficiarios.

Esta acción inicia el cálculo formal de tu pensión y define el momento de corte para empezar a recibir los pagos.

Cada AFP también habilita canales digitales (como Mi Habitat Digital o plataformas equivalentes en Integra, Prima y Profuturo) para facilitar trámites, permitirte cargar documentos, elegir modalidades y simular tus opciones. Deberás presentar:

  • Documento de identidad
  • Solicitud firmada
  • Declaración jurada de no derecho a pensión mínima (cuando aplique)
  • Documentación que acredite a tus beneficiarios

Después de completar tu solicitud, la AFP te entregará una constancia con las estimaciones de retiro o pensión. Los pagos comienzan desde la fecha de presentación de la solicitud, aunque podrías recibir el dinero o la pensión en plazos establecidos (normalmente en unos días hábiles).

Planificar bien tu jubilación: un acto de cuidado personal

Jubilarse no debe ser una decisión apresurada, sino estratégicamente pensada. Revisar tu fondo acumulado, estimar tu pensión, analizar modalidades, incluir beneficiarios y evaluar cronogramas son pasos clave para garantizar tranquilidad financiera.

A medida que te acerques al momento de jubilarte, asegúrate de usar herramientas oficiales como simuladores, atención de SBS o asesoría presencial para validar tus opciones.

Este es un proceso de empoderamiento: con la información correcta y un buen plan, conviertes una etapa inevitable en una etapa digna, segura y a tu medida.

Preguntas frecuentes

¿Puedo jubilarme antes de los 65 años?
Sí. Puedes acceder a la jubilación anticipada si cumples con los requisitos de aportes para el régimen ordinario, o si estás desempleado más de 12 meses consecutivos y cumples con los requisitos de REJA.

¿Qué modalidades de pensión puedo elegir?
Tienes tres opciones: retirar tu fondo al completo, combinar retiro parcial con pensión, o recibir una pensión mensual completa, cada una con distinto impacto en salud y protección de beneficiarios.

¿Es obligatorio jubilarse al cumplir 65 años?
No. Puedes seguir trabajando y decidir cuándo iniciar el trámite. Solo a partir de la solicitud de pensión comienzan los pagos.

¿Qué beneficios incluye una pensión?
Obtienes pensión mensual (si aplicas esa modalidad), cobertura de EsSalud con un porcentaje descontado, y opciones de herencia o pensión de sobrevivencia según tu elección.

¿Qué documentos necesito para iniciar el trámite?
Necesitarás DNI, solicitud firmada, declaración jurada si corresponde, y documentos que acrediten a tus beneficiarios. Puedes hacerlo en la AFP o mediante canales digitales oficiales.

¿Cuánto tiempo demora recibir la pensión tras solicitarla?
La pensión inicia desde la fecha de presentación de la solicitud. El plazo para recibir tu pensión o retiro dependerá de la AFP, pero suele ser de pocos días hábiles.

Similar Posts