Cómo inscribirse en Techo Propio si soy soltero o madre soltera
El Programa Techo Propio está diseñado para ayudar a las familias peruanas de bajos ingresos a acceder a una vivienda digna y segura.
Pero una de las dudas más comunes es: ¿puedo inscribirme si soy soltero o madre soltera?
La respuesta es sí. Tanto las personas solteras con cargas familiares como las madres o padres solteros pueden postular al programa, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Fondo MIVIVIENDA (FMV).
A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
💡 ¿Puedo postular a Techo Propio si soy soltero?
Sí, es posible postular siendo soltero o soltera, siempre que formes un grupo familiar válido.
Esto significa que no necesitas estar casado ni convivir con una pareja, pero sí debes incluir en tu solicitud a personas que dependan de ti económicamente o compartan tu vivienda.
Ejemplos de grupos familiares válidos:
- Soltero/a con hijos menores de edad.
- Soltero/a con hijos mayores de 25 años con discapacidad.
- Soltero/a que vive y mantiene a sus padres o abuelos.
- Madre o padre soltero con uno o más hijos dependientes.
El objetivo del programa es apoyar a familias reales que necesitan mejorar su situación habitacional, sin discriminar su estado civil.
👩👧 Cómo funciona para madres solteras
Las madres solteras pueden postular al programa Techo Propio como jefas de grupo familiar, siempre que cumplan los criterios generales del programa.
En su caso, deben declarar en el formulario a sus hijos como dependientes, ya que esto conforma legalmente el grupo familiar necesario para acceder al Bono Familiar Habitacional (BFH).
El beneficio cubre diferentes modalidades:
- 🏡 Compra de vivienda nueva (AVN)
- 🏗️ Construcción en sitio propio (CSP)
- 🔨 Mejoramiento de vivienda (MV)
Esto significa que una madre soltera puede aplicar tanto para comprar, construir o mejorar una vivienda existente, según su situación y recursos.
📜 Requisitos para inscribirse en Techo Propio como soltero o madre soltera
Para postular en cualquiera de las modalidades, los requisitos son los mismos que para cualquier grupo familiar:
- 👨👩👧 Ser jefe o jefa de grupo familiar (aunque no tengas pareja).
- 🧾 No haber recibido antes ningún subsidio habitacional del Estado.
- 🧱 Contar con un terreno inscrito o vivienda existente (según modalidad).
- 💵 Tener un ingreso familiar mensual no mayor a S/ 3,715 (para compra) o S/ 2,706 (para construcción o mejoramiento).
- 📄 Presentar la declaración jurada de conformación familiar.
- 📑 Estar dentro de los límites del valor de vivienda fijados por el programa.
Cumpliendo estas condiciones, cualquier persona soltera o madre soltera puede inscribirse sin inconvenientes.
📋 Documentos necesarios para la inscripción
Al momento de registrarte en el programa, deberás presentar los siguientes documentos oficiales:
- Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) del postulante y de los integrantes del grupo familiar.
- Formulario de Inscripción del Grupo Familiar, disponible en el portal de MIVIVIENDA.
- Declaración Jurada de grupo familiar y de no haber recibido apoyo habitacional.
- En caso de construcción, documento de propiedad o partida registral del terreno.
- En caso de madre soltera, partidas de nacimiento de los hijos para acreditar dependencia.
🧭 Cómo inscribirse paso a paso
1. 📌 Reúne los documentos requeridos
Antes de iniciar el proceso, asegúrate de tener todos los documentos completos: DNI, formulario y comprobante de ingresos.
2. 🏢 Acude a una Entidad Técnica (ET) o centro autorizado
Dirígete a una Entidad Técnica acreditada por el Fondo MIVIVIENDA.
Estas entidades son las únicas autorizadas para registrar tu grupo familiar y gestionar la inscripción de forma gratuita.
👉 Puedes verificar las ET registradas en el portal oficial: www.mivivienda.com.pe
3. 🧩 Llena el Formulario de Inscripción
Completa el formulario con tus datos personales y los de tus dependientes.
Si eres madre soltera, incluye a tus hijos en la sección de “miembros del grupo familiar”.
4. 📑 Revisión y validación
La Entidad Técnica revisará tu información, verificará los ingresos y confirmará que no tengas otro subsidio habitacional.
5. 💬 Confirmación de registro
Una vez validada la información, tu grupo familiar será registrado oficialmente en el sistema Techo Propio y podrás participar en las convocatorias de bonos habitacionales.
💰 Beneficio del Bono Familiar Habitacional (BFH)
El Bono Familiar Habitacional es un subsidio no reembolsable otorgado por el Estado peruano a los beneficiarios del programa.
Su monto depende de la modalidad a la que postules:
Modalidad | Monto del Bono 2025 |
---|---|
Construcción en Sitio Propio | S/ 32,100 – hasta S/ 38,520 en regiones priorizadas |
Compra de Vivienda Nueva | S/ 43,312 |
Mejoramiento de Vivienda | S/ 11,606 |
Este bono se entrega una sola vez por familia y no debe devolverse.
El beneficio es gestionado directamente a través del Fondo MIVIVIENDA y las Entidades Técnicas acreditadas.
🧩 Consideraciones importantes
- Si eres madre soltera, debes figurar como jefa de familia en el formulario.
- Si eres soltero sin hijos ni dependientes, no puedes postular al programa, ya que se exige un grupo familiar mínimo.
- En caso de tener hijos mayores de edad con discapacidad, también califican como dependientes válidos.
- La inscripción es gratuita y sin intermediarios.
- Las convocatorias y resultados se publican en los portales oficiales del MVCS y MIVIVIENDA.
🌐 Canales oficiales de información
- 🌍 Portal oficial del Fondo MIVIVIENDA: www.mivivienda.com.pe
- 📞 Línea gratuita nacional: 0800-12-200
- 🏢 Dirección central: Calle Amador Merino Reyna 281 – San Isidro, Lima.
- 📧 Correo institucional: [email protected]
- 💬 Portal “Vivienda con Punche”: viviendaconpunche.vivienda.gob.pe
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo postular si no tengo pareja ni hijos?
No. El programa exige la conformación de un grupo familiar, aunque puede incluir padres o familiares directos.
2. ¿Puedo postular solo con mis hijos menores?
Sí. Las madres o padres solteros con hijos dependientes califican plenamente como grupo familiar.
3. ¿Debo pagar para inscribirme?
No. La inscripción al programa Techo Propio es gratuita y se realiza solo en entidades autorizadas.
4. ¿Qué pasa si mis ingresos superan el límite?
En ese caso, no podrías acceder al bono. Se recomienda revisar las modalidades del programa Nuevo Crédito MIVIVIENDA.
5. ¿Dónde se publican los resultados?
En el portal del Fondo MIVIVIENDA y en la plataforma Vivienda con Punche, donde se anuncian las convocatorias nacionales.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.