Cómo inscribirse en Pensión 65 paso a paso

Llegar a la vejez no debería ser sinónimo de abandono ni de carencias. Sin embargo, en el Perú, miles de personas mayores de 65 años viven en condiciones de pobreza extrema, sin ingresos, sin jubilación y muchas veces sin apoyo familiar.

Para ellos, el programa Pensión 65 representa mucho más que un subsidio: es un salvavidas.

Pensión 65 entrega S/250 cada dos meses a adultos mayores sin pensión ni ingresos, ayudándolos a cubrir sus necesidades más básicas.

Si tú, un familiar o alguien cercano cumple con los requisitos, es fundamental saber cómo inscribirse correctamente y evitar errores que puedan retrasar el proceso.

🔍 ¿Quiénes pueden inscribirse en Pensión 65?

Antes de iniciar el proceso, es necesario verificar si cumples con los criterios establecidos por el programa.

No todas las personas mayores pueden acceder, ya que el enfoque es atender exclusivamente a quienes están en situación de vulnerabilidad extrema.

Para poder postular, debes cumplir con lo siguiente:

  • Tener 65 años o más al momento de la solicitud.
  • Estar clasificado como pobre extremo en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
  • No recibir ningún tipo de pensión (ONP, AFP, ESSALUD, Fuerzas Armadas, entre otros).
  • No tener ingresos formales ni percibir ayuda económica de forma regular.

Si cumples estos requisitos, ya estás en condiciones de iniciar el proceso de inscripción.

🧾 Paso 1: Verifica tu clasificación en el SISFOH

El primer paso es asegurarte de que estás registrado en el SISFOH con la clasificación de “pobre extremo”.

Esta evaluación es realizada por tu municipalidad distrital, y es indispensable para ser considerado dentro del programa.

Si no estás registrado o tu información está desactualizada, debes acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) en tu municipio y solicitar la actualización o inclusión de tu ficha socioeconómica.

Para esto necesitarás:

  • Tu DNI original
  • Recibo de servicios que acredite tu domicilio
  • Información sobre las personas que viven contigo

Una vez validado por el SISFOH, podrás pasar al siguiente paso.

🧾 Paso 2: Acércate a la municipalidad para solicitar la inscripción

Con tu clasificación de “pobre extremo” confirmada, debes acudir nuevamente a la municipalidad distrital para solicitar formalmente tu inscripción en Pensión 65. No necesitas pagar ningún trámite ni contratar intermediarios.

Los documentos que debes presentar son:

  • Tu DNI original y una copia
  • Una copia del resultado del SISFOH (si ya lo tienes)
  • Formulario de solicitud (que te brindarán allí mismo)

Allí registrarás tu intención de ser incluido como beneficiario y firmarás los documentos correspondientes. Personal del municipio se encargará de ingresar tu solicitud al sistema del MIDIS.

🧾 Paso 3: Espera la evaluación y publicación del padrón

Una vez presentada tu solicitud, el MIDIS evaluará tu caso y, de ser aprobado, serás incluido en el padrón oficial de beneficiarios de Pensión 65. Este padrón se actualiza periódicamente y se publica en el portal oficial del programa.

El tiempo de espera puede variar entre 30 y 90 días, dependiendo de la validación de tus datos.

Durante este tiempo es recomendable que estés atento a cualquier comunicación de tu municipalidad o del programa.

🧾 Paso 4: Consulta si ya estás en el padrón

Después del tiempo estimado, puedes verificar si ya estás inscrito como beneficiario ingresando a:

Si figuras en el padrón, también podrás ver la modalidad y lugar de pago asignado.

🧾 Paso 5: Recibe tu primer pago

Una vez incluido en el padrón, podrás empezar a cobrar el subsidio bimestral en la modalidad asignada: Banco de la Nación, carrito pagador, o entrega a domicilio (para casos especiales).

Recibirás S/250 cada dos meses y podrás seguir cobrando siempre que mantengas actualizada tu información y sigas cumpliendo los requisitos.

❓Preguntas frecuentes sobre cómo inscribirse en Pensión 65

¿Puedo hacer la inscripción por internet?
No. Todo el proceso es presencial a través de la municipalidad distrital.

¿Es necesario estar empadronado en el SISFOH antes de inscribirme?
Sí. Sin la clasificación de “pobre extremo”, no puedes ser considerado como beneficiario.

¿Puedo inscribir a un familiar en su nombre?
Sí, siempre que lleves una carta poder y una copia del DNI del titular.

¿Qué pasa si mis datos están desactualizados?
Debes actualizarlos en la municipalidad o en el SISFOH antes de inscribirte. Es fundamental para evitar rechazos.

¿Cuánto tiempo demora en llegar el primer pago?
Entre uno y tres meses, dependiendo de la verificación de datos y la programación del padrón.

¿Los pagos son retroactivos desde que me inscribí?
No. Los pagos comienzan a realizarse una vez que apareces en el padrón oficial.

Similar Posts