Cómo funciona Pensión 65 para personas con discapacidad o sin documentos

El programa Pensión 65, impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), tiene como objetivo ofrecer un apoyo económico bimestral a los adultos mayores en situación de pobreza extrema.

Pero ¿qué ocurre con las personas que enfrentan discapacidad severa o que no tienen documentos de identidad?

Este artículo explica cómo funciona el programa para estos casos especiales, qué derechos tienes y qué alternativas existen.

📋 Requisitos generales de Pensión 65

Antes de entender las excepciones, es importante recordar los requisitos básicos para acceder al programa:

  • Tener 65 años o más.
  • Estar registrado en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) con clasificación de pobreza extrema.
  • No recibir ninguna pensión del sector público ni privado (ONP, AFP, EsSalud, etc.).
  • Contar con Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.

Estos requisitos aseguran que la ayuda llegue a las personas más necesitadas, con registro claro y validación oficial.

🧓 Personas con discapacidad dentro de Pensión 65

Las personas con discapacidad pueden formar parte de Pensión 65, siempre que cumplan los criterios generales de edad y pobreza extrema.

El programa no discrimina por condición física o cognitiva y, de hecho, ofrece ajustes razonables para garantizar el acceso equitativo.

💡 Adaptaciones disponibles

  • Pago a domicilio: si el beneficiario tiene movilidad reducida o discapacidad severa, el Banco de la Nación puede entregar el subsidio directamente en su vivienda.
  • Representante autorizado: se puede designar un familiar o tutor con carta poder simple para realizar el cobro en nombre del beneficiario.
  • Atención prioritaria: en agencias y operativos de pago, las personas con discapacidad tienen atención preferente.

Estas medidas aseguran que la discapacidad no sea una barrera para acceder al beneficio ni para recibirlo regularmente.

🤝 Alternativa oficial: Programa Contigo

Si una persona presenta discapacidad severa pero no cumple el requisito de edad (menos de 65 años), puede acceder al programa Contigo, también administrado por el MIDIS.

📌 Características principales del programa Contigo:

  • Dirigido a personas con discapacidad severa en condición de pobreza o pobreza extrema.
  • No exige edad mínima.
  • Requiere Certificado de Discapacidad Severa emitido por el Minsa o por hospitales autorizados.
  • Otorga una pensión no contributiva de S/300 cada dos meses.

Así, Pensión 65 y Contigo trabajan de forma complementaria para proteger a distintos grupos vulnerables del país.

🪪 Personas sin documentos de identidad (DNI)

En Perú, el DNI es obligatorio para acceder a programas sociales, incluyendo Pensión 65.

Sin embargo, muchas personas en situación de pobreza extrema carecen de documento o lo tienen vencido.

En estos casos, existen rutas de apoyo y coordinación institucional para ayudar a regularizar la situación.

🔄 Qué hacer si no tienes DNI:

1️⃣ Acude a tu municipalidad. Allí puedes pedir orientación para tramitar el DNI gratuito a través del RENIEC.
2️⃣ Solicita apoyo en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE). Este organismo puede registrar tu caso y derivarlo al MIDIS o RENIEC.
3️⃣ Participa en campañas de documentación gratuita. Pensión 65 y el RENIEC realizan operativos en zonas rurales y comunidades nativas para documentar a personas mayores sin costo.

El objetivo es que nadie quede fuera del padrón por falta de documento.
Una vez obtenido el DNI, podrás inscribirte formalmente en el programa.

🏠 Qué hacer si ya eres beneficiario y enfrentas una discapacidad

Si ya estás inscrito en Pensión 65 y desarrollas una discapacidad que limita tu movilidad, puedes:

  • Solicitar el pago a domicilio ante el Banco de la Nación o tu municipalidad.
  • Autorizar a un familiar mediante carta poder o declaración jurada para cobrar el subsidio.
  • Comunicar cualquier cambio de salud o domicilio a los canales oficiales del programa.

Esto garantiza que continúes recibiendo tu apoyo económico sin interrupciones ni riesgo de suspensión.

📞 Canales oficiales de atención

Para orientación personalizada sobre discapacidad, documentación o cobro del subsidio, puedes contactar a:

  • 📞 Línea gratuita: 0800-11-007
  • 📱 WhatsApp: 942 962 116
  • ✉️ Correo: [email protected]
  • 🌐 Portal oficial: www.gob.pe/pension65
  • 🏛️ Oficinas locales: municipalidades distritales (área de Programas Sociales o ULE)

El personal está capacitado para brindar asistencia prioritaria a adultos mayores y personas con discapacidad.

💬 Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Puedo recibir Pensión 65 si tengo discapacidad severa?
Sí, siempre que tengas más de 65 años y cumplas los requisitos del programa.

2. ¿Y si tengo menos de 65 años pero discapacidad severa?
Puedes postular al programa Contigo, que ofrece una pensión especial.

3. ¿Qué pasa si no tengo DNI?
Debes tramitarlo gratuitamente con apoyo de la municipalidad y RENIEC antes de tu inscripción.

4. ¿Puedo designar a alguien para cobrar mi pensión?
Sí, con una carta poder simple o declaración jurada ante tu municipalidad.

5. ¿El pago a domicilio tiene costo adicional?
No. Es un servicio gratuito del Banco de la Nación para beneficiarios con movilidad reducida.

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.

Similar Posts