Cómo cobrar la Pensión 65 y dónde se paga
La Pensión 65 es una ayuda económica del Estado que brinda S/250 cada dos meses a adultos mayores en situación de pobreza extrema.
Pero una vez que una persona ha sido incluida en el padrón, una de las principales dudas que surge es: ¿cómo y dónde cobro ese dinero?
Saber cómo funciona el proceso de cobro es fundamental para no perder el subsidio ni generar retrasos.
Existen diversas modalidades adaptadas a las condiciones geográficas y físicas de los beneficiarios, y cada una busca garantizar que la ayuda llegue a tiempo y de forma segura.
📋 Qué se necesita para cobrar la Pensión 65
Antes de dirigirte a cualquier punto de cobro, asegúrate de tener estos requisitos básicos en orden. Esto evitará contratiempos y te permitirá hacer el trámite de manera rápida y efectiva.
- Estar incluido en el padrón de beneficiarios de Pensión 65. Puedes verificarlo con tu número de DNI en el sitio web oficial.
- Tener tu DNI original vigente.
- Conocer el cronograma de pagos correspondiente a tu localidad.
- Saber el lugar asignado para tu cobro (banco, punto móvil, o entrega especial).
Es importante no delegar este trámite a otras personas sin autorización formal, a menos que estés impedido físicamente y tengas una carta poder firmada.
🏦 Modalidades de pago disponibles
El Estado ha diseñado varias formas de pago para asegurar que los beneficiarios cobren sin importar si viven en zonas urbanas o rurales, accesibles o alejadas.
🔹 1. Banco de la Nación
Es la modalidad más utilizada, especialmente en ciudades y centros poblados. El beneficiario debe acercarse a una agencia del Banco de la Nación, presentar su DNI y solicitar el retiro.
Este método es ideal para quienes viven cerca de sucursales bancarias y tienen movilidad propia. Los pagos se realizan según un cronograma que se publica bimestralmente.
🔹 2. Carritos pagadores
En zonas rurales donde no hay bancos, el programa habilita carritos pagadores que llevan el dinero directamente a las comunidades. Son brigadas móviles autorizadas y supervisadas por el MIDIS y el Banco de la Nación.
Los beneficiarios reciben su pago en espacios comunales, escuelas o plazas públicas. Este método asegura que incluso las personas en zonas más remotas reciban su subsidio.
🔹 3. Entrega a domicilio
En casos especiales, como personas con discapacidad severa, enfermedades graves o movilidad reducida, el pago puede realizarse directamente en el domicilio del beneficiario. Esta modalidad se coordina previamente con el equipo del programa.
Para acceder a esta opción, es necesario presentar una solicitud y contar con una evaluación previa que justifique la entrega domiciliaria.
📆 Cómo conocer el cronograma de pagos
El cronograma se publica cada dos meses en las siguientes plataformas:
- Sitio oficial: www.pension65.gob.pe
- Redes sociales oficiales del MIDIS
- Municipalidades distritales
- Radio local y carteles en centros comunitarios
Este cronograma indica las fechas exactas según el departamento, provincia y modalidad de pago. Es fundamental respetar esas fechas para no perder el cobro.
Además, si no puedes cobrar en la fecha asignada, puedes acudir en los días posteriores dentro del plazo que el cronograma permite.
🤔 Qué pasa si no cobras a tiempo
Si por alguna razón no pudiste cobrar tu pensión en el tiempo establecido, no te preocupes. Puedes comunicarte con:
- La municipalidad de tu distrito
- El número de WhatsApp 942 962 116
- El correo [email protected]
En algunos casos, el dinero queda retenido y puede ser cobrado en el siguiente operativo. Pero si no se cobra por más de dos bimestres, podrías ser excluido del programa, por eso es importante actuar rápidamente.
📌 Recomendaciones para un cobro seguro
Para evitar complicaciones, sigue estas recomendaciones cada vez que vayas a cobrar:
- Lleva siempre tu DNI original.
- Verifica antes tu fecha y lugar de pago.
- Llega con tiempo suficiente al punto de cobro.
- No entregues tu dinero a extraños ni compartas tu información personal.
- Si necesitas ayuda, acude con un familiar de confianza.
Si no puedes ir personalmente, puedes otorgar una carta poder simple a un familiar o persona de confianza. Esa persona deberá llevar su propio DNI y una copia del tuyo.
❓Preguntas frecuentes
¿Puedo cobrar en cualquier agencia del Banco de la Nación?
No. Debes cobrar en la agencia asignada, según el cronograma publicado. Tu lugar específico está determinado por el programa.
¿Qué pasa si pierdo mi DNI antes del cobro?
Debes solicitar un duplicado en RENIEC y notificar al programa. En algunos casos, se puede usar constancia de trámite si el documento fue recientemente extraviado.
¿Puedo cobrar por mi padre o madre?
Sí, siempre que tengas una carta poder simple firmada por el beneficiario y ambos DNIs.
¿Cuánto tiempo tengo para cobrar después de la fecha asignada?
El plazo puede variar por región, pero usualmente tienes entre 10 y 20 días hábiles para cobrar. Es mejor consultar el cronograma oficial.
¿Qué pasa si no cobro por dos bimestres seguidos?
Puedes ser retirado del programa por inactividad. Por eso es clave mantener tus datos actualizados y hacer seguimiento a los pagos.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.