Cómo cobrar el Bono Alimentario en Perú
El Bono Alimentario ha sido, desde su creación, un salvavidas económico para millones de peruanos en situación vulnerable.
Sin embargo, recibir este beneficio no solo depende de figurar como beneficiario: es igual de importante saber cómo cobrar el Bono Alimentario correctamente, respetando las fechas, lugares y modalidades asignadas por el Estado.
A pesar de los esfuerzos del gobierno por simplificar el proceso, muchas personas aún tienen dudas o enfrentan inconvenientes al momento del cobro.
🧭 Antes de cobrar: asegúrate de ser beneficiario
El primer paso, antes de hablar de cobros, es confirmar si realmente estás incluido en el padrón de beneficiarios del Bono Alimentario.
Para hacerlo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) ha dispuesto una plataforma digital segura y gratuita:
Allí deberás ingresar tu número de DNI y la fecha de emisión del documento. El sistema te indicará si te corresponde el bono, cuál es la modalidad de pago que se te asignó, y a partir de qué fecha puedes hacer efectivo el cobro.
Este proceso solo toma unos minutos y te evitará desplazamientos innecesarios o posibles fraudes.
No compartas tu información en redes sociales, ni aceptes ayuda de desconocidos. Todo trámite debe hacerse personalmente o con apoyo del MIDIS.
🏦 Modalidades para cobrar el Bono Alimentario
Una vez que hayas verificado que eres beneficiario, el siguiente paso es identificar cómo te toca cobrar.
El Estado ha habilitado varias modalidades para facilitar el acceso en distintas regiones del país, incluyendo zonas urbanas y rurales.
Las modalidades son asignadas automáticamente según tus condiciones geográficas y tu historial bancario.
Es importante que conozcas cada una:
1. Depósito en cuenta bancaria
Si ya tienes una cuenta registrada en el sistema financiero, especialmente en el Banco de la Nación, el bono será depositado directamente.
Solo necesitas acercarte a cualquier cajero automático o agente autorizado para retirarlo, o utilizar tu banca digital.
Esta modalidad es rápida, segura y no requiere hacer colas, por lo que se recomienda mantener una cuenta activa en instituciones oficiales.
2. Billetera digital
Otra opción eficiente es el uso de billeteras digitales como Yape, Tunki o BIM. Si ya tenías una billetera activa con tu DNI, el bono se cargará automáticamente y podrás usarlo para pagar, transferir o retirar en cajeros afiliados.
Si nunca usaste este método, podrías activarlo antes del cobro si estás en la fase correspondiente.
Algunos beneficiarios incluso reciben mensajes SMS informando cómo activar su billetera.
3. Pago en ventanilla
Si no cuentas con cuenta bancaria ni billetera digital, el sistema te asignará el cobro en ventanilla del Banco de la Nación o puntos autorizados.
Para ello, debes acudir en la fecha exacta indicada por el portal, con tu DNI físico y respetando los protocolos sanitarios.
Este método es el más utilizado por personas mayores, adultos sin bancarización o quienes viven en zonas sin acceso digital.
4. Carritos pagadores
En zonas rurales, alejadas o de difícil acceso, el Estado ha implementado el uso de carritos pagadores que llegan a comunidades programadas según cronograma.
Estos equipos móviles van acompañados de personal capacitado y seguridad, garantizando un cobro ordenado y presencial.
Si esta es tu modalidad, tu municipio o centro poblado te informará con anticipación el día y la hora en que llegará el servicio.
📆 Fechas y cronogramas
Es crucial respetar la fecha exacta de cobro. Muchas personas cometen el error de acudir antes del día asignado, provocando aglomeraciones o siendo rechazados en el punto de atención.
En el portal del bono también se informa:
- Desde qué día puedes cobrar.
- En qué entidad bancaria o digital se te entregará.
- Cuál es el canal oficial para hacer consultas.
Algunas fechas se organizan por el último dígito del DNI. Revisa bien esa información y planifica tu visita con anticipación.
📞 ¿Problemas para cobrar?
Si encuentras errores en tu información, no puedes cobrar o tu modalidad no está disponible, puedes contactar con:
- 📞 Línea gratuita 101 del MIDIS, activa de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Oficinas regionales del MIDIS.
- Municipalidad de tu distrito.
- Tambos del programa PAIS en zonas rurales.
No intentes cobrar el bono si no te corresponde. Los controles son estrictos y toda irregularidad puede ser denunciada.
❓ Preguntas Frecuentes
¿Puedo cobrar el bono sin tener cuenta bancaria?
Sí. Puedes cobrar por ventanilla o a través de carritos pagadores si vives en zona rural.
¿Puedo cambiar mi modalidad de cobro?
No. La modalidad asignada no puede ser modificada por el usuario.
¿Qué hago si perdí mi DNI?
Debes tramitar una copia en RENIEC o acercarte a MIDIS para recibir orientación según tu caso.
¿Cuánto tiempo tengo para cobrar el bono?
Generalmente, hay un plazo de varios meses. Revisa tu fecha límite en el portal.
¿Puedo enviar a otra persona a cobrar por mí?
Sí, pero solo si gestionas la autorización como tercero en el MIDIS y presentas los documentos requeridos.
¿Cómo saber si ya se depositó el dinero en mi cuenta?
Consulta en tu banca digital o llama a tu banco. Si tienes billetera digital, también recibirás una notificación.