Cómo calcular mi pensión en la ONP

Conocer el monto aproximado que recibirás de pensión al jubilarte en la ONP te permite tomar decisiones financieras importantes.

Te ayuda a planificar tu economía futura, identificar si necesitas otros ingresos de apoyo o si es conveniente seguir trabajando un poco más para aumentar tu monto final.

La pensión no debe tomarte por sorpresa; debe ser parte de una planificación responsable y anticipada.

El sistema de cálculo en la ONP sigue una fórmula oficial que considera tus aportes, tu sueldo promedio y el tiempo que contribuiste.

Aunque puede parecer complejo al principio, con la información correcta puedes tener una estimación bastante precisa.

🧮 ¿Cómo se calcula la pensión en la ONP?

La pensión se calcula utilizando una fórmula establecida en la Ley N.º 19990, que rige el Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

El monto final depende de tres elementos clave:

  1. El promedio de tus remuneraciones
    Se considera el promedio mensual de tus remuneraciones de los últimos cinco años de aportes, o de los cinco años consecutivos mejor remunerados. Esto representa la base de cálculo.
  2. El número total de aportes (años)
    El número de años que aportaste al sistema influye directamente en el porcentaje que se aplica a tu remuneración promedio. A más años, mayor será el porcentaje.
  3. El porcentaje que se aplica según los años aportados
    • Con 20 años de aportes, el porcentaje aplicado es del 50% sobre tu remuneración promedio.
    • Por cada año adicional de aportes, se suma un 2% adicional, hasta un tope máximo del 70% con 30 años de aportes o más.

Este porcentaje se multiplica por tu sueldo promedio y el resultado es el monto mensual de tu pensión.

🧾 Ejemplo práctico de cálculo de pensión

Para entender mejor, veamos un caso práctico:

  • Años de aportes: 25 años
  • Sueldo promedio: S/ 1,200
  • Porcentaje aplicable: 50% (por 20 años) + 2% x 5 años = 60%
  • Cálculo final: S/ 1,200 x 60% = S/ 720 mensuales

Este sería el monto estimado de pensión ordinaria mensual bajo las reglas del SNP.

Cabe resaltar que este cálculo no incluye bonificaciones ni descuentos. Si tienes beneficiarios (como cónyuge o hijos menores), podrían aplicarse reglas adicionales.

📉 ¿Qué pasa si no llego a los 20 años de aportes?

Si no alcanzas los 240 meses (20 años) de aportes, no calificas para la pensión ordinaria. Sin embargo, podrías acceder a una pensión proporcional, siempre que cumplas con estos escenarios:

  • 15 años de aportes y 65 años de edad: puedes acceder a una pensión reducida, que varía según tu sueldo promedio.
  • 10 años de aportes y 65 años de edad: también podrías recibir una pensión menor, aunque sujeta a revisión por la ONP.

La fórmula de cálculo para estas pensiones proporcionalmente reducidas es distinta y generalmente resulta en montos más bajos.

📱 ¿Dónde puedo calcular mi pensión en línea?

La ONP no ofrece una calculadora oficial en su portal web. Sin embargo, puedes realizar una estimación utilizando los siguientes canales:

  • ONP Virtual: Ingresa a tu cuenta y revisa tu historial de aportes y remuneraciones declaradas.
  • Llamando al (01) 634-2222: Los asesores pueden ayudarte a estimar tu pensión, brindándote orientación personalizada.
  • Consulta presencial: En una sede ONP, puedes recibir asistencia directa y pedir que te expliquen cómo se calcula tu pensión, según tus aportes y sueldo.

Existen también calculadoras no oficiales disponibles en algunos portales financieros, pero debes tener cuidado con su precisión y confiabilidad.

💡 ¿Cómo aumentar el monto de mi pensión?

Si estás en la etapa final de tu vida laboral y quieres asegurar una pensión más alta, considera estos consejos:

  1. Aporta más tiempo si es posible
    Si tienes menos de 30 años de aportes, seguir trabajando algunos años más te permitirá aumentar el porcentaje aplicado a tu pensión.
  2. Verifica que tus aportes estén bien registrados
    Un historial incompleto podría reducir tu pensión. Usa ONP Virtual o acude a una sede para asegurarte de que tus datos estén correctos.
  3. Evita periodos sin aportes
    Aportar de manera constante mejora el promedio de remuneraciones y evita saltos que pueden perjudicar tu cálculo final.

Estos pequeños ajustes pueden traducirse en una diferencia significativa en el monto que recibirás mensualmente.

❓ Preguntas frecuentes

¿Cuál es el monto mínimo de pensión en la ONP?
Actualmente es de S/ 500 mensuales, siempre que cumplas con los 20 años de aportes.

¿Existe un monto máximo de pensión?
Sí. El tope máximo es de S/ 893, alcanzable con 30 años o más de aportes y un sueldo promedio elevado.

¿La ONP considera todos los años trabajados?
Solo los años en los que se realizaron aportes efectivos y están registrados en tu historial. Años sin aportes no se consideran.

¿Puedo calcular mi pensión si aún no tengo 65 años?
Sí. Puedes estimar tu pensión en cualquier momento para planificar mejor tu jubilación.

¿Mi pensión sube si aumento mi sueldo en los últimos años?
Sí, ya que el cálculo se basa en tu remuneración promedio de los últimos cinco años mejor remunerados.

¿Es obligatorio hacer el trámite presencial?
No. Puedes iniciar la solicitud de jubilación y cálculo de pensión desde ONP Virtual o llamando a la central telefónica.

Similar Posts