Cómo apelar si fui retirado del Programa Juntos
Ser retirado del Programa Juntos puede generar preocupación, especialmente si cumples con las condiciones para recibir el apoyo económico.
Sin embargo, el Estado peruano reconoce el derecho de apelación para los hogares que consideran haber sido desafiliados de manera injustificada.
En esta guía te explicamos por qué puede ocurrir una desafiliación, qué pasos seguir para apelar y dónde comunicarte para solicitar la revisión de tu caso.
🧾 Motivos más comunes de retiro del Programa Juntos
El Programa Juntos, administrado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), tiene criterios de permanencia que deben cumplirse de manera constante.
El incumplimiento de estos criterios puede provocar la suspensión temporal o el retiro definitivo del beneficio.
Entre las causas más frecuentes se encuentran:
🚫 Incumplimiento de corresponsabilidades
No asistir a los controles médicos prenatales o no garantizar la asistencia escolar de los hijos puede causar la suspensión del apoyo.
🏠 Cambio de domicilio o migración sin aviso
Si la familia se muda a una zona no focalizada o no actualiza su información, puede ser retirada del padrón.
🪪 Datos desactualizados o inconsistentes
Errores en la información del SISFOH o en el registro familiar pueden afectar la continuidad del beneficio.
💰 Mejoría en la situación económica del hogar
Si la evaluación social determina que el hogar ya no se encuentra en pobreza o pobreza extrema, se suspende el beneficio.
Cada caso es revisado individualmente por las oficinas del programa para asegurar transparencia y equidad.
⚙️ Base legal del proceso de desafiliación y apelación
El retiro o baja del Programa Juntos se encuentra regulado por la Resolución de Dirección Ejecutiva N.º 157-2024-MIDIS,
que establece el Procedimiento de Desafiliación y Egreso.
Esta norma garantiza que toda persona afectada tenga derecho a presentar una apelación formal para solicitar la revisión de su caso.
El proceso se rige por los principios de:
⚖️ Debido proceso — toda persona tiene derecho a ser escuchada y a presentar pruebas.
🧩 Transparencia — el programa debe justificar la razón del retiro.
📄 Acceso a la información — el ciudadano puede solicitar la copia de su resolución de baja o informe técnico.
Con base en estas garantías, el hogar afectado puede iniciar su apelación ante las instancias del Programa Juntos o del MIDIS.
📨 Cómo presentar una apelación formal
Si fuiste retirado del Programa Juntos y consideras que fue un error, puedes presentar una apelación o recurso administrativo solicitando la revisión de tu caso.
1️⃣ Presenta tu solicitud escrita
Redacta una carta dirigida al Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos, indicando:
- Tu nombre completo y número de DNI.
- Motivo de la apelación (por qué consideras injusta tu baja).
- Pruebas o documentos que respalden tu situación (constancias médicas, certificados escolares, etc.).
- Dirección y número de contacto.
2️⃣ Entrega la solicitud
Puedes presentarla en cualquiera de los siguientes lugares:
🏢 Oficinas regionales o locales del Programa Juntos.
📬 Mesa de partes del MIDIS o del Programa Juntos en Lima.
💻 Correo institucional: [email protected] o canales oficiales del programa.
3️⃣ Espera la evaluación
El equipo técnico revisará tu caso y emitirá una respuesta en el plazo establecido por la normativa interna.
Durante este tiempo, es recomendable mantener actualizados tus datos en el SISFOH y conservar los comprobantes de presentación.
💡 Recomendaciones para una apelación efectiva
Para aumentar las probabilidades de éxito en tu apelación, sigue estas recomendaciones:
✅ Reúne todos los documentos que prueben que cumples con las condiciones del programa.
✅ Actualiza tu información en el SISFOH y en el padrón del MIDIS.
✅ Verifica tus compromisos de salud y educación.
✅ Conserva copias de la carta presentada y del cargo de recepción.
✅ Consulta periódicamente el estado de tu caso a través de los canales oficiales.
Estas acciones demuestran cumplimiento y responsabilidad, lo que fortalece tu solicitud ante las autoridades.
📞 Canales oficiales de contacto
Para recibir orientación o enviar consultas, puedes comunicarte a través de los siguientes medios:
📍 Página oficial: www.gob.pe/juntos
☎️ Central telefónica MIDIS: (01) 631-8000
☎️ Línea gratuita Juntos: 1880
📧 Correo institucional: [email protected]
🏢 Oficinas locales: disponibles en todas las regiones del país.
Estos canales están habilitados para atender solicitudes, reclamos y apelaciones de forma gratuita y segura.
❓ Preguntas frecuentes
1️⃣ ¿Cuánto tiempo tengo para apelar después de ser retirado?
El plazo puede variar según la notificación recibida, pero se recomienda presentar la apelación dentro de los primeros 15 días hábiles.
2️⃣ ¿Puedo apelar si cambié de domicilio?
Sí, pero debes actualizar tu dirección en el SISFOH antes de iniciar la solicitud.
3️⃣ ¿Dónde puedo verificar el estado de mi apelación?
En las oficinas del Programa Juntos, en el portal oficial o llamando a la línea gratuita 1880.
4️⃣ ¿Qué sucede si mi apelación es aprobada?
Tu hogar será reincorporado al padrón y podrás recibir nuevamente el beneficio en el siguiente ciclo de pagos.
5️⃣ ¿Cuesta presentar una apelación?
No. El trámite es gratuito y oficial, sin intermediarios.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.