Cómo afiliarse a la ONP
Afiliarse a la ONP (Oficina de Normalización Previsional) implica integrarse al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) del Perú.
Este sistema está dirigido principalmente a trabajadores que buscan protección social durante su vida laboral, con el objetivo de recibir una pensión al momento de su jubilación, o acceder a beneficios como pensión por viudez, invalidez o sobrevivencia.
La afiliación es un paso obligatorio para muchos trabajadores, especialmente aquellos que ingresan al sector público o a empleos formales donde el régimen SNP es la opción predeterminada.
También es una elección voluntaria para quienes recién inician su vida laboral y deben decidir entre la ONP y el sistema privado de pensiones (AFP).
Conocer el proceso correcto para afiliarse te garantiza que tus aportes serán registrados adecuadamente y que estarás protegido dentro del marco legal establecido.
🧾 ¿Quiénes pueden afiliarse a la ONP?
La ONP está abierta a todos los ciudadanos peruanos o residentes legales que trabajen en el país y cumplan con ciertos criterios.
Estas son las principales situaciones en las que una persona puede afiliarse:
- Trabajadores dependientes del sector público o privado
Si ingresas a un empleo formal bajo planilla, y tu empleador declara tus aportes al SNP, automáticamente eres afiliado a la ONP si no elegiste una AFP. - Trabajadores independientes (freelancers, emprendedores, profesionales)
Puedes afiliarte de manera voluntaria para realizar aportes como independiente. Esto te permite construir tu fondo de jubilación aunque no trabajes bajo relación de dependencia. - Personas que deciden cambiar de la AFP a la ONP
A través del proceso conocido como “libre elección”, puedes solicitar tu traslado del sistema privado a la ONP. Esta decisión debe tomarse con total conocimiento, ya que no es reversible. - Nuevos trabajadores sin afiliación previa
Aquellos que recién ingresan al mercado laboral deben elegir entre ONP y AFP dentro de los primeros 10 días laborales. Si no eligen, se les asigna por defecto a la ONP.
Con base en estas situaciones, es importante identificar tu caso y proceder según corresponda.
🛠️ Pasos para afiliarse a la ONP
Afiliarse a la ONP es un proceso más sencillo de lo que muchas personas creen. Actualmente, puede hacerse de forma virtual o presencial, dependiendo del caso y del tipo de afiliado.
🟢 Opción 1: Afiliación automática por empleo formal
- Si entras a trabajar y no estás afiliado a ningún sistema de pensiones, tu empleador tiene la obligación de registrarte en la ONP o en una AFP, según tu elección.
- Si no eliges dentro del plazo legal (10 días), serás asignado automáticamente a la ONP.
- No necesitas hacer ningún trámite adicional, ya que tu empleador se encargará del registro y del pago de tus aportes mensuales.
🟢 Opción 2: Afiliación voluntaria como independiente
- Ingresa a www.onp.gob.pe y accede al módulo ONP Virtual.
- Elige la opción “Afiliación como independiente”.
- Completa tus datos personales: DNI, dirección, correo, celular.
- Adjunta los documentos requeridos (si los hay).
- Confirma tu solicitud y espera la validación.
Una vez registrado, podrás comenzar a realizar tus aportes voluntarios mensualmente, y se generará tu historial previsional.
🟢 Opción 3: Traslado desde una AFP
- Acércate a una sede ONP o llama al (01) 634-2222 para solicitar orientación sobre el proceso de libre elección.
- Recibirás un formulario y la lista de documentos necesarios.
- El proceso puede demorar varias semanas y requiere verificación por parte de la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP).
Este paso debe tomarse con seriedad, ya que implica renunciar al sistema privado y regresar al sistema público, lo cual tiene consecuencias financieras y legales.
🧠 Beneficios de estar afiliado a la ONP
Afiliarse a la ONP ofrece múltiples beneficios que brindan seguridad a mediano y largo plazo:
- Derecho a pensión vitalicia por jubilación ordinaria.
- Acceso a pensión por invalidez en caso de accidente o enfermedad.
- Pensión de viudez y orfandad para los familiares en caso de fallecimiento.
- Reconocimiento de aportes pasados si están debidamente registrados.
- Atención preferencial para personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
Estos beneficios están garantizados por el Estado peruano y financiados a través de un sistema solidario.
📞 ¿Dónde puedo pedir ayuda para afiliarme?
Si tienes dudas sobre el proceso o necesitas ayuda para afiliarte, puedes contactar a la ONP a través de:
- ONP Te Escucha: (01) 634-2222
- Correo electrónico: [email protected]
- ONP Virtual: Disponible 24/7 en onp.gob.pe
- Atención presencial: Con cita previa en sedes de todo el país
Un asesor podrá orientarte paso a paso según tu perfil y resolver cualquier inquietud relacionada con el sistema previsional.
❓ Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio afiliarse a la ONP?
Sí, si trabajas en planilla y no has elegido una AFP. También puedes afiliarte voluntariamente si eres independiente.
¿Puedo cambiar de la AFP a la ONP?
Sí, mediante el proceso de libre elección, pero este cambio no es reversible.
¿Cuánto debo aportar si soy independiente?
El aporte mínimo es el 13% de una remuneración mínima vital o del monto que declares voluntariamente.
¿Puedo afiliarme si vivo en el extranjero?
Sí. Puedes hacerlo desde ONP Virtual si tienes DNI vigente y cumples los requisitos.
¿Cómo sé si ya estoy afiliado a la ONP?
Puedes verificar tu afiliación ingresando a ONP Virtual con tu número de DNI o llamando al número oficial.
¿La afiliación tiene algún costo?
No. El proceso de afiliación es completamente gratuito.