Cómo solicitar el Bono Gas paso a paso
El Bono Gas Perú, impulsado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), permite que las familias peruanas accedan a la instalación de gas natural domiciliario con financiamiento o subsidio del Estado.
Si aún no cuentas con este servicio, aquí te mostramos cómo solicitar el Bono Gas paso a paso, de manera segura y sin complicaciones.
💡 Qué es el Bono Gas
El Bono Gas cubre total o parcialmente el costo de la instalación de gas natural dentro del hogar, dependiendo del nivel socioeconómico del beneficiario.
- Para hogares de estrato bajo o pobreza extrema, el subsidio cubre el 100 % del costo.
- Para hogares medio bajo o medio, el FISE financia parte de la instalación y el usuario paga el saldo en cuotas sin intereses.
Este programa busca mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables y promover el uso de energía más limpia, económica y segura.
🪪 Paso 1: Contactar una empresa instaladora autorizada
El primer paso es acercarte a una empresa instaladora que tenga convenio con el FISE o con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Estas empresas son las únicas autorizadas para ejecutar instalaciones bajo el Bono Gas.
Puedes consultar la lista actualizada de empresas autorizadas en:
👉 www.fise.gob.pe
👉 gasnatural.osinerg.gob.pe
🔸 Importante: los promotores deben portar fotocheck y uniforme con logo de la empresa o del programa Bono Gas.
🏠 Paso 2: Verificación técnica en tu vivienda
Una vez que te contactes con la empresa, se realizará una visita técnica gratuita para verificar que tu vivienda:
- Está dentro de una zona con red de gas natural.
- Cumple con las condiciones de seguridad necesarias para la instalación.
- Se encuentra dentro de los estratos socioeconómicos elegibles (bajo, medio bajo o medio), según el INEI y el SISFOH.
Si cumples con todos los criterios, el técnico te explicará los pasos siguientes y los beneficios del programa.
📄 Paso 3: Presentar los documentos requeridos
Para continuar con la solicitud, deberás entregar los siguientes documentos:
✅ Copia simple del DNI del titular.
✅ Copia simple del recibo de autovalúo o documento que acredite la propiedad.
✅ Si vives en alquiler, debes presentar:
- Carta de autorización del propietario.
- Copia simple del DNI del propietario.
Una vez entregados los documentos, la empresa registrará tu solicitud en el Portal de Habilitaciones de Gas Natural del OSINERGMIN, donde podrás seguir el estado del trámite.
🧾 Paso 4: Firma del contrato y confirmación del beneficio
Cuando tu solicitud sea aprobada, la empresa instaladora te contactará para firmar el contrato del servicio.
Este contrato incluye los detalles del financiamiento (si aplica), los plazos, las condiciones del Bono Gas y el cronograma de instalación.
💬 Si calificas como beneficiario del subsidio total, no tendrás que pagar nada por la instalación interna.
En caso de financiamiento parcial, las cuotas mensuales se incluirán en tu recibo de consumo de gas natural sin intereses.
🔧 Paso 5: Instalación de acometida y conexión
La empresa se encargará de realizar la acometida externa, es decir, la conexión desde la red pública de gas hasta tu vivienda.
Luego, se construirá la instalación interna, que incluye:
- Tuberías y válvulas de seguridad.
- Conexiones para cocina, terma o secadora.
- Pruebas de estanqueidad y certificación de seguridad.
Este proceso se realiza bajo la supervisión de OSINERGMIN, garantizando la calidad técnica y la seguridad del servicio.
🔥 Paso 6: Habilitación y prueba final
Una vez concluida la instalación, la empresa distribuidora (por ejemplo, Cálidda, Contugas o Quavii) verificará la conexión y procederá con la habilitación final del suministro.
El técnico encenderá los equipos para comprobar el correcto flujo del gas natural y la seguridad del sistema.
A partir de ese momento, tu hogar estará oficialmente conectado al servicio de gas natural domiciliario con Bono Gas.
🧭 Paso 7: Activación y uso del servicio
Recibirás tu primer recibo de gas natural, donde se indicará si tienes cuotas pendientes del Bono Gas (si corresponde).
El servicio se cobra según el consumo mensual y podrás pagarlo en bancos, agentes o plataformas virtuales de tu distribuidora.
👉 En caso de dudas o fallas, contacta con tu empresa instaladora o con:
- FISE / MINEM: (01) 219-3400 – Anexo 1067
- Correo: [email protected]
- OSINERGMIN: Línea gratuita 0800-41800
⚙️ Qué hacer si hay retrasos o problemas
Si tu instalación no avanza o notas demoras en el proceso, puedes verificar el estado en el portal oficial:
👉 https://masigas.osinergmin.gob.pe/gnr-web/pages/public/consultaSolicitud
Allí podrás ver si tu solicitud está “en evaluación”, “aprobada”, “en ejecución” o “habilitada”.
💰 Beneficios de solicitar el Bono Gas
- Instalación 100 % subsidiada o financiada sin intereses.
- Acceso a una energía limpia, continua y segura.
- Ahorro mensual frente al uso de GLP.
- Mayor valorización de tu vivienda.
- Supervisión técnica certificada por OSINERGMIN.
Solicitar el Bono Gas no solo mejora tu economía, sino también la seguridad y comodidad de tu familia.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuánto demora el proceso de instalación?
Entre 15 y 45 días hábiles, dependiendo de la zona y la empresa.
2. ¿Debo pagar por hacer la solicitud?
No. Todo el proceso es gratuito si se realiza por canales oficiales.
3. ¿Puedo solicitarlo si alquilo una vivienda?
Sí, con autorización escrita del propietario.
4. ¿Cómo sé si estoy en zona de cobertura?
Puedes verificarlo en el portal del FISE o de tu empresa de gas natural.
5. ¿Dónde reclamo si tengo un problema?
Ante OSINERGMIN (0800-41800) o en las oficinas del FISE.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.