Cómo aplicar a Techo Propio para construcción en terreno propio

El programa Techo Propio permite que miles de familias peruanas construyan su vivienda con el apoyo económico del Estado.

Dentro de este programa, la modalidad “Construcción en Sitio Propio (CSP)” está dirigida a quienes ya poseen un terreno o aire independizado y desean edificar su casa con respaldo técnico y financiamiento del Bono Familiar Habitacional (BFH).

A continuación, encontrarás la guía completa para aplicar paso a paso al programa durante el año 2025.

🧱 Qué significa “Construcción en Sitio Propio”

“Construcción en Sitio Propio” es una modalidad del Programa Techo Propio orientada a familias que cuentan con un terreno inscrito y buscan levantar una vivienda nueva desde cero, sin necesidad de crédito bancario.

El Fondo MIVIVIENDA (FMV) otorga un bono no reembolsable —es decir, que no se devuelve— a las familias que cumplen los requisitos.

Este bono cubre gran parte de los costos de materiales, mano de obra y supervisión de la obra por parte de Entidades Técnicas (ET) autorizadas.

🧾 Requisitos para aplicar en 2025

Para acceder al beneficio, es indispensable cumplir con las condiciones definidas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS):

  • 👨‍👩‍👧‍👦 Ser jefe o jefa de grupo familiar, integrado por mínimo dos personas.
  • 📜 Poseer un terreno o aire independizado inscrito en Registros Públicos, libre de cargas y gravámenes.
  • 🚫 No haber recibido antes ningún subsidio habitacional del Estado (Techo Propio, MIVIVIENDA u otros).
  • 💵 Tener un ingreso familiar mensual no mayor a S/ 2,706.
  • 💰 Contar con un ahorro mínimo de S/ 2,407.50 (0.45 UIT) para la postulación.
  • 📄 No poseer otra vivienda o terreno a nombre del grupo familiar.

Cumplir con estos criterios es esencial para avanzar en la evaluación de la solicitud.

📋 Documentos necesarios para la inscripción

Antes de iniciar el trámite, la familia debe preparar la documentación exigida:

  • DNI vigente de todos los integrantes del grupo familiar.
  • Formulario de Inscripción del Grupo Familiar, disponible en el portal del Fondo MIVIVIENDA.
  • Declaración Jurada de no haber recibido subsidio estatal.
  • Título de propiedad o partida registral del terreno.
  • Constancia de Ahorro Mínimo emitida por la entidad financiera donde se depositó.
  • En algunos casos, certificados técnicos o planos del terreno emitidos por la municipalidad.

Toda esta documentación debe presentarse al momento de la postulación o en las oficinas del programa.

🧭 Paso a paso para aplicar a Techo Propio (Construcción en Sitio Propio)

A continuación, el procedimiento general según el Fondo MIVIVIENDA y el MVCS:

1. 📌 Registro del grupo familiar

El postulante completa el Formulario de Inscripción y adjunta los documentos solicitados.
Este trámite puede hacerse a través de una Entidad Técnica (ET) registrada o directamente en los Centros de Atención del FMV.

2. 🧩 Evaluación socioeconómica

El programa verifica los ingresos familiares, la composición del grupo y la validez de la documentación presentada.
Si la información es correcta, el expediente pasa a la fase de calificación.

3. 📑 Verificación del terreno

El MVCS y el Fondo MIVIVIENDA revisan que el terreno esté saneado, inscrito en Registros Públicos y cumpla con las condiciones mínimas para construir.

4. 🧱 Selección y contrato con la Entidad Técnica (ET)

Una vez aprobada la postulación, la familia elige una Entidad Técnica acreditada, responsable de elaborar el expediente técnico, gestionar los permisos y ejecutar la obra.

5. 💰 Asignación y desembolso del Bono Familiar Habitacional (BFH)

El bono es entregado directamente a la Entidad Técnica, que debe iniciar la construcción de la vivienda en un plazo máximo de 120 días calendario.

Durante la ejecución, el Fondo MIVIVIENDA supervisa los avances y cumplimiento de los estándares de calidad.

6. 🏡 Entrega y cierre del proyecto

Una vez terminada la vivienda, la Entidad Técnica entrega el inmueble a la familia beneficiaria, completando el proceso del programa.

💵 Monto del Bono Familiar Habitacional en 2025

El BFH varía según la región del país:

Región / ModalidadMonto del Bono
Regiones generalesS/ 32,100
Regiones priorizadas (Amazonas, Apurímac, Cusco, Huánuco, Madre de Dios, Pasco, Puno)**Hasta S/ 38,520

Este monto cubre una parte significativa del valor de la obra, lo que permite que las familias completen su vivienda con un esfuerzo económico mínimo.

🧰 Qué sucede después de la aprobación

Una vez asignado el bono:

  1. La familia firma el contrato con la Entidad Técnica (ET) seleccionada.
  2. La ET recibe el desembolso del bono y se encarga de iniciar la construcción.
  3. Durante el proceso, se realizan visitas de supervisión técnica para garantizar la calidad estructural.
  4. Al finalizar, el Fondo MIVIVIENDA emite la constancia de cierre del proyecto.

Con este procedimiento, se asegura que cada vivienda sea construida bajo los lineamientos de seguridad, habitabilidad y sostenibilidad.

🌐 Dónde aplicar y canales de atención

Las postulaciones pueden hacerse a través de los canales oficiales:

También se puede acudir a Entidades Técnicas registradas en provincias, disponibles en la lista pública del portal del programa.

🧠 Consejos útiles antes de postular

  • Verifica que tu terreno esté inscrito en SUNARP a nombre del grupo familiar.
  • Asegúrate de contar con el ahorro mínimo exigido (0.45 UIT) antes de presentar la solicitud.
  • Elige solo Entidades Técnicas acreditadas por el Fondo MIVIVIENDA.
  • Conserva copias de todos los documentos y comprobantes.
  • Mantén actualizados tus datos de contacto para recibir notificaciones del programa.

Cumpliendo estas recomendaciones, el proceso será más ágil y sin observaciones.

❓ Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo postular si mi terreno no está registrado?
No. El terreno debe estar inscrito en Registros Públicos (SUNARP) y libre de cargas o disputas legales.

2. ¿Se puede construir en un terreno heredado?
Sí, siempre que esté formalizado a nombre del grupo familiar y cumpla con las condiciones técnicas.

3. ¿Cuánto demora la evaluación del bono?
Generalmente entre 30 y 60 días hábiles, dependiendo del número de solicitudes y la región.

4. ¿Quién ejecuta la construcción?
Una Entidad Técnica (ET) acreditada por el Fondo MIVIVIENDA, elegida por la familia beneficiaria.

5. ¿Debo devolver el bono?
No. El BFH es un subsidio no reembolsable, otorgado por el Estado peruano.

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.

Similar Posts