Cómo inscribirse en el programa Pensión 65 paso a paso

El programa Pensión 65 del Estado peruano brinda apoyo económico bimestral a los adultos mayores que viven en situación de pobreza extrema.

Si cumples con los requisitos y deseas formar parte de este beneficio, aquí encontrarás una guía completa y oficial para conocer cómo realizar la inscripción correctamente.

📋 Requisitos previos para acceder al programa

Antes de iniciar tu trámite, asegúrate de cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Solo quienes cumplen estas condiciones pueden afiliarse y recibir el subsidio económico.

✅ Condiciones básicas

1️⃣ Tener 65 años o más.
2️⃣ No recibir ninguna pensión del sector público ni privado (ONP, AFP, EsSalud u otra).
3️⃣ Estar clasificado en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) como persona en situación de pobreza extrema.
4️⃣ Contar con Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.

Estos requisitos garantizan que el beneficio llegue realmente a quienes más lo necesitan.

🪪 Documentos necesarios para la inscripción

Para formalizar tu solicitud deberás presentar los siguientes documentos ante la municipalidad o la oficina del programa:

  • DNI original y copia simple.
  • Formulario 1000 (Declaración Jurada) debidamente llenado y firmado o con huella digital.
  • Comprobante de domicilio o constancia municipal, si se solicita.
  • Certificación SISFOH, en caso de no figurar en la base actualizada.

Todos los trámites son gratuitos. Ningún funcionario o intermediario está autorizado a solicitar dinero o “pagos por gestión”.

🧭 Pasos para inscribirse en Pensión 65

El proceso de inscripción es presencial, pero sencillo.
A continuación, se detalla cómo hacerlo correctamente y sin contratiempos:

🏛️ 1. Acudir a tu municipalidad o a una oficina de Pensión 65

Dirígete a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de tu municipio o a la sede más cercana del programa.

En estas oficinas se recibe la documentación y se brinda orientación personalizada a los postulantes.

📝 2. Solicitar y llenar el Formulario 1000

El Formulario 1000 es el documento oficial que acredita tu intención de afiliarte.

Puedes descargarlo previamente desde la web www.pension65.gob.pe o solicitarlo directamente en la oficina municipal.

Debe completarse con tus datos personales y declararse bajo juramento que no percibes ninguna otra pensión.

📄 3. Entregar el formulario y tus documentos

Una vez llenado el Formulario 1000, preséntalo junto con tu DNI original y copia.

El personal verificará la información y emitirá un comprobante de recepción.

Este paso es fundamental para que tu solicitud sea considerada dentro del próximo proceso de evaluación.

📨 4. Evaluación y validación del MIDIS

La municipalidad remite tu expediente al Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, donde se realiza la revisión oficial.
El equipo del MIDIS verifica tus datos en el SISFOH y confirma que cumples con los criterios de elegibilidad.

Si todo está conforme, tu nombre será incorporado al padrón de beneficiarios activos.

🔍 5. Verificar el resultado de tu solicitud

Una vez completada la evaluación, puedes consultar el resultado de tu inscripción:

  • En el portal oficial gob.pe/pension65.
  • Por teléfono llamando al 0800-11-007.
  • A través del WhatsApp oficial 942 962 116.

Estos canales te indicarán si fuiste aceptado, si tu caso está en revisión o si necesitas actualizar algún documento.

⚠️ Qué hacer si rechazaron tu solicitud

Si tu solicitud fue rechazada, no significa que no puedas volver a presentarla.
Existen alternativas para corregir errores o actualizar tus datos y volver a aplicar.

Sigue estas recomendaciones:

1️⃣ Verifica tus datos en el SISFOH.
Si tu hogar no aparece en condición de pobreza extrema, puedes solicitar reevaluación en tu municipalidad.

2️⃣ Revisa los documentos entregados.
Un error en el Formulario 1000 o un DNI vencido puede causar rechazo automático.

3️⃣ Comunícate con atención al usuario.
Envía un correo a [email protected] o consulta por teléfono para recibir orientación personalizada.

4️⃣ Vuelve a presentar la solicitud.
Una vez corregidos los datos, podrás reinscribirte sin penalización alguna.

El proceso de evaluación busca priorizar la transparencia y garantizar que el apoyo llegue a quienes cumplen realmente las condiciones del programa.

💬 Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Dónde puedo inscribirme en Pensión 65?
En tu municipalidad distrital o en las oficinas oficiales del programa a nivel nacional.

2. ¿Necesito tener una cuenta bancaria?
No necesariamente. Los pagos se realizan principalmente a través del Banco de la Nación o mediante pagadores itinerantes en zonas rurales.

3. ¿Cuánto tiempo demora la inscripción?
Depende del cronograma de revisión del MIDIS, pero el proceso suele tardar algunas semanas.

4. ¿Puedo enviar a otra persona en mi lugar?
Sí. Si el solicitante no puede desplazarse, puede autorizar a un familiar con carta poder simple o declaración jurada.

5. ¿Cuánto cuesta inscribirse en el programa?
El trámite es completamente gratuito y no requiere intermediarios.

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.

Similar Posts