Cuáles son los requisitos para retirar la ONP

El retiro de aportes ONP es una de las propuestas más discutidas en el Perú durante 2025.

Miles de afiliados buscan conocer si podrán acceder a sus fondos y cuáles son las condiciones que deben cumplir para hacerlo.

Aunque aún no existe una ley aprobada que autorice el retiro ONP, el Congreso analiza varios proyectos que establecen requisitos específicos para los beneficiarios.

A continuación, te explicamos cuáles son los criterios más relevantes que se están considerando oficialmente.

🏛️ Situación actual del retiro ONP

Durante 2025, diferentes bancadas del Congreso han presentado más de nueve proyectos de ley que proponen autorizar la devolución parcial de los aportes ONP.

Las propuestas más avanzadas son:

1️⃣ Proyecto de Ley N.º 10506/2024-CR – Permite retirar hasta 5 UIT (S/ 25 750) en cuatro cuotas mensuales.
2️⃣ Proyecto de Ley N.º 10824/2024-CR – Autoriza el retiro de hasta 2 UIT (S/ 10 700) por única vez.

Aunque ambos proyectos han obtenido dictamen favorable en la Comisión de Economía, todavía no han sido aprobados en el Pleno del Congreso ni promulgados por el Poder Ejecutivo.

Por ello, el retiro ONP aún no está vigente, pero ya se conocen los requisitos planteados en estos textos legales.

📋 Requisitos principales para retirar la ONP

Los proyectos de ley en debate establecen una serie de condiciones que los afiliados deben cumplir para poder solicitar el retiro.

1. No recibir una pensión actualmente
Solo pueden acceder al retiro quienes no estén recibiendo una pensión del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) ni de otro régimen previsional.

2. No haber iniciado trámite de jubilación o pensión
Las personas que tienen un expediente activo en proceso de jubilación no podrán acceder al retiro, salvo que su solicitud haya sido rechazada oficialmente.

3. No haber recibido el Bono de Reconocimiento
Los afiliados que recibieron este bono (por migrar del sistema ONP al AFP) no están incluidos en los proyectos de retiro.

4. No haber migrado a un sistema privado de pensiones (AFP)
El retiro aplica solo a quienes se mantienen bajo el régimen ONP.

5. Monto limitado al total aportado
El dinero retirado no puede superar el monto de aportes individuales registrados a nombre del afiliado.

💵 Requisitos financieros y límites de retiro

Los proyectos de ley definen topes claros para garantizar la sostenibilidad del sistema:

📌 Monto máximo: entre 2 y 5 UIT, según el proyecto aprobado.
📌 Pago escalonado: se realizaría en cuotas mensuales de 1 UIT.
📌 Excepción: si el total aportado es menor a 1 UIT, el retiro se haría en un solo desembolso.

💡 Estas condiciones podrían variar si el Congreso modifica el texto final antes de la promulgación.

⚖️ Requisitos legales y administrativos

Además de los criterios económicos, se prevé una serie de pasos administrativos que el afiliado deberá cumplir:

Presentar solicitud oficial en el portal de la ONP o en oficinas autorizadas.
Adjuntar copia del DNI y constancia de aportes.
Declarar no recibir pensión ni haber iniciado trámite previsional.
Esperar la verificación de datos por parte de la ONP y la confirmación de elegibilidad.

🔗 En caso de aprobación de la ley, el proceso se realizaría a través del portal onpvirtual.pe o en plataformas presenciales del Banco de la Nación.

🚫 Exclusiones contempladas en los proyectos

Las iniciativas parlamentarias señalan que no podrán acceder al retiro ONP:

❌ Pensionistas actuales del régimen ONP.
❌ Personas que hayan migrado a AFP y recibido compensación o bono.
❌ Afiliados con deudas activas con la ONP por aportes impagos.
❌ Beneficiarios de regímenes especiales o complementarios de pensión.

Estas restricciones buscan evitar duplicidades o conflictos con otros beneficios previsionales.

🔎 Cómo confirmar si cumples los requisitos

Aunque todavía no hay convocatoria oficial, puedes revisar tu situación actual de aportes y estado previsional mediante los siguientes canales:

🌐 Portal ONP Virtual: www.onpvirtual.pe
📱 Aplicación móvil ONP Móvil: disponible en Android y iOS.
📞 Centro de Atención ONP Te Escucha: (01) 634-2222 (opción 1).
📧 Correo oficial: [email protected]

Ahí podrás verificar si cumples con los criterios básicos y si tu número de aportes coincide con los registros oficiales.

⚠️ Importante: aún no hay retiro ONP aprobado

Es fundamental recordar que ninguna de las propuestas ha sido promulgada oficialmente.

Hasta que una norma se publique en el Diario El Peruano, no existen trámites válidos ni formularios activos para solicitar el retiro ONP.

Si algún sitio web o mensaje promete inscribirte o adelantar el proceso, es falso.
Solo la ONP y el Congreso del Perú informarán sobre los canales y fechas oficiales.

💬 Recomendaciones finales

✅ Verifica siempre tus aportes en portales oficiales.
✅ No compartas tus datos personales con terceros.
✅ Espera la publicación oficial antes de realizar cualquier trámite.
✅ Consulta la página del Congreso para seguir el avance de los proyectos.

Mantenerte informado por los canales correctos es la mejor forma de proteger tus derechos previsionales y evitar fraudes.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1️⃣ ¿Puedo retirar mis aportes ONP en 2025?
Aún no. Los proyectos están en evaluación y no se han convertido en ley.

2️⃣ ¿Cuáles son los requisitos más importantes?
No recibir pensión, no haber migrado a AFP y no haber cobrado el Bono de Reconocimiento.

3️⃣ ¿Cuánto dinero podría retirar?
Entre 2 y 5 UIT, dependiendo del proyecto aprobado.

4️⃣ ¿Dónde se tramitaría el retiro?
En onpvirtual.pe o en agencias del Banco de la Nación, según lo que establezca la ley.

5️⃣ ¿Qué hago mientras tanto?
Verifica tus aportes, mantén tus datos actualizados y consulta siempre fuentes oficiales.

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.

Similar Posts