Programa Juntos para madres solteras o familias vulnerables
El Programa Juntos, administrado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), fue creado para ofrecer un apoyo económico directo a los hogares más necesitados del Perú.
Su misión es romper el ciclo de pobreza, garantizando que las familias con menos recursos puedan acceder a servicios básicos de salud, educación y bienestar social.
Dentro de este grupo, las madres solteras y las familias vulnerables cumplen un papel fundamental, ya que suelen enfrentar mayores desafíos para sostener el hogar y garantizar el desarrollo de sus hijos.
🏠 Un apoyo que prioriza la vulnerabilidad
Aunque el Programa Juntos no tiene una modalidad exclusiva para madres solteras, ellas forman parte de los hogares priorizados si cumplen los criterios de elegibilidad.
Esto significa que las madres que crían solas a sus hijos y viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema pueden recibir el incentivo económico bimestral del programa.
💡 En la práctica, el programa beneficia a:
- Mujeres gestantes que no cuentan con apoyo económico estable.
- Madres solteras con hijos menores de edad.
- Familias con niños o adolescentes en situación de vulnerabilidad.
- Hogares sin ingresos fijos, ubicados en distritos focalizados por el MIDIS.
Cada uno de estos casos es evaluado mediante el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), que determina si el hogar califica como pobre o extremadamente pobre.
👩👧 Cómo encajan las madres solteras en el Programa Juntos
El programa reconoce la realidad de muchas mujeres peruanas que asumen solas la crianza de sus hijos.
Por eso, el apoyo económico de S/200 bimestrales permite aliviar gastos básicos y asegurar el cumplimiento de las llamadas “corresponsabilidades”:
🩺 Salud: asistencia a controles médicos prenatales y vacunación infantil.
🏫 Educación: asistencia regular de los niños y adolescentes a clases.
📅 Continuidad: compromiso de mantener la participación activa en las actividades del programa.
De esta manera, las madres solteras pueden garantizar la salud y educación de sus hijos sin depender de ingresos inestables o informales.
🧾 Requisitos generales para acceder al programa
Los requisitos son los mismos para todas las familias en situación de vulnerabilidad, incluidas las madres solteras:
✅ Clasificación socioeconómica: el hogar debe estar registrado como pobre o extremadamente pobre según el SISFOH.
✅ Miembro objetivo: debe haber al menos una gestante o un niño menor de edad en el hogar.
✅ Documentos válidos: contar con DNI vigente de la madre y de los hijos o, en su defecto, Certificado de Nacido Vivo (CNV) o CUI.
✅ Residencia en zonas focalizadas: vivir en distritos con alta incidencia de pobreza.
✅ Compromiso de corresponsabilidad: cumplir las visitas médicas y controles escolares exigidos por el programa.
Cumplir estos requisitos permite acceder al programa sin importar el estado civil de la madre.
🌎 Beneficios para familias vulnerables
El Programa Juntos no solo entrega un abono económico.
También ofrece un acompañamiento integral que fortalece la estabilidad del hogar y promueve el acceso equitativo a servicios públicos.
Entre los beneficios más destacados:
🌱 Apoyo económico bimestral que alivia gastos esenciales.
📚 Seguimiento educativo para garantizar que los niños asistan a la escuela.
🩺 Asistencia médica regular en centros de salud públicos.
🧾 Capacitación y orientación social en temas de nutrición, educación y desarrollo familiar.
📍 Cobertura nacional, con prioridad en comunidades rurales y zonas vulnerables.
Estas acciones buscan empoderar a las madres solteras, mejorar la calidad de vida de sus hijos y ofrecer oportunidades de desarrollo sostenido.
💬 Recomendaciones para madres solteras
Para asegurar la participación y permanencia en el programa, las madres solteras deben tener en cuenta lo siguiente:
💡 Verifica tu clasificación en el SISFOH antes de postular.
💡 Actualiza tus datos si cambias de domicilio o situación familiar.
💡 Cumple los controles de salud y educación para mantener el beneficio.
💡 Guarda tus comprobantes de pago y verifica los depósitos en tu cuenta del Banco de la Nación.
💡 Evita intermediarios o gestores externos. Todos los trámites son gratuitos y directos ante el MIDIS o el Programa Juntos.
Estas prácticas garantizan que el apoyo se mantenga sin interrupciones y refuerzan la confianza en los procesos oficiales.
📞 Canales de información y contacto
📍 Portal oficial: www.gob.pe/juntos
☎️ Línea gratuita: 1880
☎️ Central MIDIS: (01) 631-8000
📧 Correo institucional: [email protected]
🏢 Oficinas regionales: disponibles en todo el país para atención personalizada.
❓ Preguntas frecuentes
1️⃣ ¿Las madres solteras pueden acceder al Programa Juntos?
Sí. Si cumplen los requisitos socioeconómicos y tienen hijos menores o están gestantes, pueden ser beneficiarias.
2️⃣ ¿Cuánto dinero entrega el programa?
El apoyo económico es de S/200 cada dos meses, condicionado al cumplimiento de las corresponsabilidades.
3️⃣ ¿Debo estar casada o conviviente para acceder?
No. El estado civil no influye. Lo importante es la situación de vulnerabilidad y los criterios del SISFOH.
4️⃣ ¿Dónde se cobra el beneficio?
En el Banco de la Nación, agentes MultiRed o puntos autorizados por el programa.
5️⃣ ¿El trámite tiene costo?
No. Todos los trámites son gratuitos y oficiales, sin intermediarios.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.