Cómo cobrar el FONAVI paso a paso
Cobrar el Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) es un derecho reconocido por el Estado peruano.
Si ya formas parte del padrón de beneficiarios aprobado por la Comisión Ad Hoc, puedes recibir la devolución de tus aportes directamente a través del Banco de la Nación, sin intermediarios ni costos adicionales.
A continuación, te explicamos cómo funciona el proceso, qué necesitas llevar y qué hacer si eres heredero de un fonavista fallecido.
🧾 Confirmar si eres beneficiario del FONAVI
Antes de acercarte al banco, debes verificar que tu nombre esté en el padrón oficial correspondiente al grupo vigente.
El año 2025 corresponde al Reintegro 4, con más de 73 000 beneficiarios validados por la Secretaría Técnica.
📍 Portal oficial: www.fonavi-st.gob.pe
📞 Teléfono de atención: (01) 640-8655
Una vez en el módulo “Consulta Grupo de Pago”, ingresa tu número de DNI y el código de seguridad.
Si apareces en la lista, el sistema mostrará tu grupo de pago, la fecha asignada y la agencia del Banco de la Nación donde puedes realizar el cobro.
💡 Si no figuras en el padrón, revisa los módulos “Pendientes de Cobro” o “Estado de Registro” para verificar si tu caso aún está en evaluación o si tienes devoluciones anteriores no retiradas.
🪪 Documentos necesarios para cobrar
El procedimiento es simple y totalmente gratuito, pero debes presentar documentos válidos según tu situación:
✅ Si eres titular fonavista:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
- Copia simple del DNI (opcional, pero recomendada).
🧾 Si eres heredero o representante:
- Acta de defunción del fonavista.
- Documento que acredite el vínculo familiar: partida de nacimiento, acta de matrimonio o unión de hecho.
- Declaración Jurada de Beneficiario de Fonavista Fallecido, disponible en el portal oficial.
- DNI del heredero o apoderado legal.
- En algunos casos, testamento o sucesión intestada, si el monto supera lo establecido por la ley.
El Banco de la Nación solo entrega los pagos al titular o al heredero legalmente acreditado.
🏦 Acudir al Banco de la Nación
Una vez confirmada tu inclusión en el padrón, debes dirigirte a la agencia del Banco de la Nación más cercana en la fecha establecida por el cronograma oficial.
📅 Para el Reintegro 4 (2025), los pagos se realizan entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, según el último dígito del DNI.
Los herederos podrán cobrar a partir del 8 de septiembre de 2025.
Al llegar al banco, el personal verificará tu identidad en el sistema y procederá al pago en efectivo o abono en cuenta (si aplica).
El trámite es inmediato y sin costos.
💬 Si no puedes asistir el día asignado, podrás cobrar posteriormente, ya que los pagos no tienen fecha de caducidad.
👨👩👧 Cobro por herederos
Los familiares de fonavistas fallecidos también tienen derecho a la devolución de los aportes, siempre que el titular figure en el padrón oficial.
El proceso es supervisado por la Secretaría Técnica del FONAVI y sigue un orden de prioridad legal:
1️⃣ Cónyuge o conviviente reconocido.
2️⃣ Hijos.
3️⃣ Padres.
4️⃣ Hermanos, si no existen los anteriores.
El heredero debe presentar toda la documentación en ventanilla del Banco de la Nación.
Una vez validada, se autoriza el cobro de forma directa o mediante apoderado notarial, si corresponde.
⚙️ Consultas adicionales y canales oficiales
Si tienes dudas sobre tu estado o la documentación requerida, puedes comunicarte con los canales oficiales del programa:
📞 Plataforma Única de Atención Virtual: (01) 640-8655
📧 Correo institucional: [email protected]
🌐 Portal web: www.fonavi-st.gob.pe
Todos los trámites son gratuitos, y ninguna entidad externa está autorizada a cobrar comisiones o solicitar pagos adicionales.
⚠️ Recomendaciones importantes
🚫 No compartas tu información personal en redes sociales ni sitios no oficiales.
✅ Verifica que el dominio del portal sea “fonavi-st.gob.pe” o “gob.pe”.
📄 Guarda tu constancia o comprobante del sistema al realizar consultas o cobros.
📍 Evita intermediarios: ningún tercero puede gestionar tu devolución en tu nombre sin poder notarial válido.
🕐 Revisa periódicamente tu estado en el portal, ya que nuevos grupos y actualizaciones son publicados cada trimestre.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1️⃣ ¿Dónde puedo saber si me corresponde cobrar?
En el módulo oficial “Consulta Grupo de Pago” del portal fonavi-st.gob.pe.
2️⃣ ¿Qué día me toca según mi DNI?
El pago del Reintegro 4 sigue un cronograma por último dígito del DNI del 28 de agosto al 3 de septiembre de 2025.
3️⃣ ¿Qué pasa si no puedo ir en mi fecha?
Puedes acudir después; el dinero permanecerá disponible sin fecha de vencimiento.
4️⃣ ¿Puedo enviar a alguien a cobrar por mí?
Sí, mediante poder notarial específico, en caso de enfermedad o residencia en el extranjero.
5️⃣ ¿El trámite tiene costo?
No. El proceso es gratuito, oficial y personal.
Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.