Cómo registrar mis aportes al FONAVI

Registrar tus aportes al Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) es el paso fundamental para asegurar que tu historial laboral sea reconocido y puedas acceder a la devolución correspondiente.

Este proceso permite validar los periodos en los que realizaste aportes, garantizando que cada sol contribuido sea considerado en la base oficial del Estado peruano.

El registro es gratuito, oficial y completamente supervisado por la Comisión Ad Hoc del FONAVI, por lo que no se requiere intermediarios ni pagos a terceros.

💻 Registro en el sistema oficial SIFONAVI

El Gobierno del Perú, a través de la Secretaría Técnica del FONAVI, ha implementado el Sistema de Información del Fonavista (SIFONAVI), una plataforma digital donde los ciudadanos pueden registrar sus aportes y periodos laborales de manera rápida y segura.

Dentro del portal www.fonavi-st.gob.pe, encontrarás el módulo “Regístrese en el SIFONAVI”, habilitado para ingresar tus datos personales y laborales.

A través de esta herramienta, cada fonavista puede crear su registro individual, actualizar información o confirmar los aportes ya declarados en años anteriores.

📋 Objetivo del registro: incorporar tus aportes al padrón oficial de beneficiarios para futuras devoluciones.
🔒 Seguridad: todos los datos son verificados por la Secretaría Técnica antes de validarse en el sistema.
🕐 Disponibilidad: el servicio está activo durante todo el año, sin límite de edad ni fecha de cierre.

📄 Formulario N.º 1 — Registro de periodo laboral (F1)

El Formulario N.º 1 (F1) es el documento central del proceso de registro. Permite ingresar los periodos en los que trabajaste y realizaste aportes al FONAVI.

A través de este formulario, el sistema vincula tu información personal con los registros de tus empleadores, facilitando la validación oficial de tus aportes.

👤 Datos requeridos: nombres completos, número de DNI y domicilio actualizado.

🏢 Historial laboral: nombre de las empresas o instituciones donde trabajaste, fechas aproximadas de inicio y fin de relación laboral.

📑 Soporte opcional: documentos de respaldo como boletas antiguas o constancias laborales pueden presentarse de forma complementaria.

El formulario se completa directamente en línea o puede ser descargado para validación presencial en caso de dificultades técnicas.

🧠 Datos que deben figurar correctamente

El sistema valida la información de manera automática, por lo que es importante que cada dato coincida con los registros oficiales.

Asegúrate de ingresar información exacta y coherente con tu historial laboral.

✅ DNI actualizado y sin errores.
✅ Periodos laborales cronológicos.
✅ Nombres de las empresas o entidades donde trabajaste.
✅ Fechas de ingreso y egreso, aunque sean aproximadas.

Un registro claro y ordenado evita demoras en la validación de tus aportes y asegura que tus derechos sean reconocidos en futuras devoluciones.

🏢 Alternativas presenciales y actualizaciones

Aunque el registro puede realizarse de manera virtual, también existen oficinas de atención del FONAVI para quienes prefieran hacerlo presencialmente.

Estas sedes reciben documentación complementaria y ofrecen orientación gratuita sobre el proceso de inscripción y actualización de datos.

En caso de haber realizado el registro hace años, puedes verificar y actualizar tus datos en el módulo “Consulta de Estado de Registro” del portal oficial.

Allí podrás confirmar si tu información fue validada, está pendiente o requiere corrección.

🔎 Confirmación del registro y seguimiento

Una vez que completes tu registro, el sistema generará un estado de solicitud que pasa a revisión.

La Secretaría Técnica del FONAVI verificará tus datos y los cruzará con los archivos históricos de los antiguos empleadores y aportes retenidos.

📍 Puedes verificar tu estado en el módulo “Estado de Registro” disponible en el portal.

📆 Los tiempos de validación varían según el volumen de solicitudes, pero cada registro se mantiene activo hasta su evaluación final.

📢 En caso de requerir aclaraciones, puedes contactar la línea oficial (01) 640-8655 para asistencia directa.

⚠️ Precauciones importantes

El proceso de registro de aportes no tiene costo y se realiza exclusivamente a través del sitio oficial.

Para evitar fraudes o pérdida de información, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

🚫 No uses intermediarios: ninguna persona o entidad externa está autorizada para registrar aportes en tu nombre.

🌐 Verifica siempre el dominio oficial: el portal válido es www.fonavi-st.gob.pe.

📞 Confirma la autenticidad de cualquier comunicación antes de entregar documentos o datos personales.

🧾 Guarda el comprobante o número de registro emitido por el sistema para futuras consultas.

Estas medidas aseguran que tu información se mantenga protegida y reconocida en los procesos de devolución.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1️⃣ ¿Quiénes deben registrar sus aportes?
Todos los exaportantes que aún no figuren en el padrón o no hayan validado su historial laboral.

2️⃣ ¿Qué pasa si ya registré mis aportes años atrás?
Puedes verificar tu información y actualizarla en el módulo “Estado de Registro” del portal oficial.

3️⃣ ¿Hay un plazo límite para registrar mis aportes?
No. El registro está disponible todo el año y no caduca.

4️⃣ ¿Debo presentar documentos físicos?
Solo si el sistema lo solicita o si decides realizar el proceso de forma presencial.

5️⃣ ¿Cómo sé que mis aportes fueron reconocidos?
Recibirás la confirmación en línea o podrás verificar el estado en el sistema SIFONAVI, donde aparecerás como “validado” cuando tu registro haya sido aprobado.

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.

Similar Posts