Cómo retirar AFP si estoy en el extranjero

Vivir fuera del Perú no impide que ejerzas tu derecho a retirar tu fondo previsional.

El sistema AFP permite que los afiliados que se encuentran en el extranjero realicen su solicitud de retiro de forma 100 % virtual, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Con las herramientas digitales actuales, el proceso se ha simplificado: puedes registrar tu solicitud, validar tu identidad y recibir el desembolso en una cuenta bancaria internacional, sin necesidad de volver al país.

A continuación, te mostramos cómo hacerlo correctamente y qué debes tener preparado antes de iniciar.

🧾 Requisitos básicos para retirar tu AFP desde el exterior

Antes de presentar tu solicitud, asegúrate de cumplir con los requisitos generales que la SBS y tu AFP establecen:

✅ Ser afiliado activo en una AFP peruana (Integra, Habitat, Prima o Profuturo).
✅ Tener documento de identidad vigente: DNI, Carnet de Extranjería o pasaporte.
✅ Contar con una cuenta bancaria a tu nombre (nacional o internacional).
✅ Disponer de conexión segura a internet para acceder al portal oficial.

Si cumples con estos puntos, podrás ingresar tu solicitud desde cualquier país y completar el proceso en línea.

Cumplir con estos requisitos garantiza que tu trámite se procese sin demoras y que el desembolso se realice correctamente.

💳 Datos bancarios internacionales necesarios

Si resides fuera del Perú, tu AFP necesitará información adicional para transferir los fondos.

Estos datos deben ingresarse al momento de completar la solicitud en el portal digital.

🌐 Información bancaria requerida:
1️⃣ Nombre completo del banco receptor.
2️⃣ País y ciudad del banco.
3️⃣ Tipo de cuenta (ahorros o corriente).
4️⃣ Número de cuenta exacto.
5️⃣ Código SWIFT, IBAN o ABA, según el país.
6️⃣ Nombre del titular de la cuenta (debe coincidir con el del afiliado).
7️⃣ En caso de existir banco intermediario, su nombre y código SWIFT.

🔒 Asegúrate de verificar toda esta información con tu banco antes de registrarla.
Un error en los códigos o números puede generar devoluciones o demoras de varias semanas.

Este proceso garantiza que el dinero llegue de forma segura y verificable al país donde resides.

💻 Procedimiento digital paso a paso

El retiro AFP desde el extranjero se realiza a través del portal oficial www.solicitaretiroafp.pe, habilitado para todos los afiliados.

El proceso es sencillo, seguro y totalmente en línea.

1️⃣ Ingresa a la página oficial del retiro AFP.
2️⃣ Selecciona la opción “Solicitar retiro” e indica que resides en el extranjero.
3️⃣ Completa tus datos personales y de contacto.
4️⃣ Registra la información de tu cuenta bancaria internacional.
5️⃣ Verifica tu identidad digitalmente.
6️⃣ Guarda tu número de solicitud y el comprobante electrónico.

Una vez enviada la solicitud, podrás hacer seguimiento del estado desde el mismo portal o desde la web de tu AFP.

Las AFP procesan las solicitudes del exterior en el mismo orden que las nacionales, por lo que los tiempos de desembolso son equivalentes.

🤝 Retiro a través de un representante autorizado

Si no deseas realizar el trámite directamente, puedes designar a una persona de confianza en el Perú para que lo gestione en tu nombre.

Esto se realiza mediante un poder notarial o consular, que puede tramitarse en línea en muchos países.

📘 Opciones disponibles:
✅ Poder otorgado en un consulado peruano (válido automáticamente en el país).
✅ Poder digital con firma electrónica registrada en la SUNARP.
✅ Poder con apostilla de La Haya, en caso de países adheridos al convenio.

Tu representante deberá presentar este documento ante la AFP correspondiente y seguir el mismo procedimiento digital.

Esta modalidad es útil si tienes dificultades para acceder al sistema desde tu país de residencia o si tu banco internacional no cumple los requisitos de transferencia directa.

🌐 Condiciones especiales y observaciones

Cada AFP tiene políticas propias para transferencias internacionales, pero todas respetan las normas de la SBS.
A continuación, algunos puntos clave a considerar:

📍 AFP Habitat: exige confirmar residencia permanente y validar la cuenta internacional antes de aprobar el retiro.
📍 AFP Integra: permite retiros desde el extranjero sin pasos adicionales, siempre que el documento de identidad esté vigente.
📍 AFP Prima y Profuturo: pueden solicitar documentación adicional para comprobar titularidad bancaria.

Además:
✅ Los fondos retirados están exentos de impuestos.
✅ No se aceptan cuentas compartidas o de terceros.
✅ Los plazos de pago pueden variar según el país destino (entre 5 y 15 días hábiles adicionales).

Estas reglas aseguran que las transferencias internacionales sean transparentes, seguras y verificables.

🕒 Plazos y tiempos de desembolso

El proceso de retiro desde el extranjero sigue el mismo cronograma oficial del retiro AFP 2025.

📅 Esquema general:

  • Primer desembolso: hasta 30 días después de registrada la solicitud.
  • Segundo desembolso: 30 días después del primero.
  • Tercer y cuarto desembolso: cada 30 días adicionales.

Si tu cuenta está en el exterior, puede existir un retraso de algunos días por validaciones internacionales o conversiones de moneda.

Por eso, es recomendable consultar con tu banco local los tiempos de recepción de transferencias internacionales.

⚠️ Recomendaciones para un proceso exitoso

💡 Antes de iniciar tu solicitud, ten en cuenta estas recomendaciones:

✅ Verifica que tu DNI o documento esté vigente y digitalmente validado.
✅ Consulta con tu banco el código SWIFT o IBAN correcto.
✅ Asegúrate de que tu cuenta esté a tu nombre y permita transferencias desde el Perú.
✅ Usa un correo electrónico activo para recibir notificaciones.
✅ Evita intermediarios o gestores externos: el trámite es gratuito y personal.

Seguir estas pautas garantiza que el retiro se realice sin contratiempos, demoras ni riesgos de fraude.

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

1️⃣ ¿Puedo retirar mi AFP si vivo en el extranjero?
Sí, el retiro es totalmente válido y se puede hacer en línea desde cualquier país.

2️⃣ ¿Dónde realizo la solicitud?
En el portal oficial www.solicitaretiroafp.pe.

3️⃣ ¿Qué necesito para recibir el dinero fuera del Perú?
Una cuenta bancaria internacional a tu nombre con código SWIFT o IBAN.

4️⃣ ¿Puedo designar a un representante en el Perú?
Sí, mediante un poder notarial, consular o con apostilla de La Haya.

5️⃣ ¿Cuánto tarda en llegar el dinero al extranjero?
Depende del país y del banco receptor, pero suele tardar entre 5 y 15 días hábiles adicionales al cronograma regular.

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye asesoramiento profesional, servicios oficiales, ni representa ninguna marca, gobierno o institución. Para decisiones importantes, consultas médicas, legales, financieras o trámites oficiales, recomendamos verificar la información y visitar fuentes oficiales autorizadas.

Similar Posts